
En qué consiste la libertad

El doctor Joseph Ladapo, encargado de salud del estado de Florida de Estados Unidos, anunció esta semana que, en breve, los programas de vacunación de ese estado dejarán de ser obligatorios. En una declaración pública sostuvo que nadie debería exigir a otra persona vacunarse, y comparó el sistema obligatorio para lograr inmunización con la esclavitud. La declaración fue interrumpida varias veces por los aplausos y la emoción del público presente en la conferencia de prensa: lo celebraban como un largo anhelo cumplido. Estaban felices, porque la política sanitaria que había erradicado la polio, el sarampión y la viruela en la población infantil, entre muchas otras enfermedades, llegaría a su fin. Menos gasto y más libertad para los ciudadanos. Ladapo, quien se mostró conmovido frente a las cámaras por lo que consideraba un logro fundamental, fue nombrado por el gobernador republicano Ron DeSantis, cuyas políticas ya habían hecho noticia antes cuando las bibliotecas de las escuelas de Florida tuvieron que retirar libros que cabían en la tipificación establecida por la ley HB-1467 que restringe los temas, personajes y tramas adecuados para los escolares. Entre los más de 600 libros prohibidos en ese estado figuran: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca; Madame Bovary, de Gustave Flaubert; Crónicas de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez, y La casa de los espíritus de Isabel Allende.
Ron DeSantis es calificado como una estrella en ascenso en la política estadounidense, en sintonía con los liderazgos de la nueva derecha a la que no le gusta ser llamada ultra ni extrema. Intentó disputarle la presidencia a Trump en primarias, pero finalmente permaneció como gobernador de Florida, en donde ha dado lo que su sector llama una “batalla cultural”, una especie de reformulación a gran escala de la idea de “libertad” reconcentrada en las emociones inmediatas, la penalización del pensamiento crítico, altas dosis de populismo y la deshumanización del adversario político. En julio pasado, DeSantis anunció además una batería de recortes de gasto público inspirada en las llevadas a cabo por el presidente Javier Milei en Argentina, cuyo gobierno ya les ha quitado el financiamiento a proyectos –o derechamente cerrado instituciones– del ámbito de la ciencia y la cultura.
Según datos oficiales reproducidos por el diario El País, bajo el gobierno de Milei la inversión en ciencia cayó de 0,3 por ciento del PIB de Argentina al 0,2 solo en un año. Las proyecciones indican que para fines de 2025 llegue al 0,15 por ciento del PIB, es decir, será menor a la participación en el PIB que tuvo la ciencia durante la dictadura trasandina en los años 70. Algo similar ocurrió en cultura, eliminando, entre otras, la institución de apoyo al cine, desfinanciando bibliotecas populares y restándoles apoyo a organizaciones como la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. “La Libertad Avanza” es el nombre de la plataforma política que sostiene a Javier Milei, cuyo gobierno esta semana le pidió a un juez prohibir a los medios de comunicación la difusión de una grabación de su hermana, denunciada por corrupción por un abogado cercano al propio presidente. Al parecer, la libertad también sirve para aplicar reversa cuando conviene hacerlo.
Milei, tal como DeSantis y como el mismo Trump, representan a una misma derecha, la que suele congregar a sus liderazgos internacionales en las llamadas Conferencias de Acción Políticas Conservadoras, en cuya última versión en Hungría participó el candidato a la presidencia chileno José Antonio Kast. El anfitrión de aquel foro, el líder húngaro Víktor Orban, un ejemplo de gestión para quienes forman parte del grupo de ultraconservadores globales al que adhiere José Antonio Kast. Orban, actual primer ministro de Hungría, es considerado un pionero que se ha mantenido en el poder alimentando el nacionalismo y las políticas “iliberales”, eliminando contrapesos de poder dentro del Estado y construyendo en torno a los inmigrantes y a la población LGBTIQ la figura de un enemigo público de la nación. En mayo de este año presentó un proyecto para penalizar las críticas a su gobierno y llamó a periodistas y activistas disidentes “insectos que han pasado el invierno”. El estadounidense Steve Bannon, estratega del primer mandato de Donald Trump, pionero de las campañas de desinformación a través de redes sociales y de manipulación de metadatos, considera a Orban un “gran líder moral” y un “puente entre Europa y Estados Unidos”.
Las referencias internacionales son importantes a la hora de evaluar a los lideres locales. Por eso es pertinente la pregunta sobre Cuba, Venezuela o China en el caso de una candidata cuyo partido comparte vínculos con los regímenes de esos países. Del mismo modo vendría siendo hora de que José Antonio Kast, el candidato republicano, explicara cuánto lo inspiran líderes como Trump y DeSantis. También sería conveniente preguntarle cuál de las políticas en curso llevadas a cabo por sus pares en Estados Unidos replicaría en Chile, qué aspecto del proyecto de democracia autoritaria “iliberal” de Orban en Hungría considera adecuado para nuestro país, o cuán cercano será su gobierno con el de Javier Milei, para quien la libertad consiste en una motosierra que amputa todo lo que le parezca desconocido y sospechoso, y la democracia una vía para insultar adversarios políticos y desguazar el aparato público mientras hace negocios privados.
La libertad y la democracia pueden invocarse de muchas maneras, como queda claro en el caso de las vacunas de Florida. Convendría ir conociendo en detalle si la manera en que las entiende Kast se parece a la invocada en su momento por el general Pinochet –a quien, según él mismo admite, admiraba–, a la de Trump, Orban o Milei. O si tal vez es una mezcla de todas ellas con algún toque personal que nos sorprenda.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE