
Ausencia de Jara marca Te Deum 2025: lo que no se vio de la homilía de Fiestas Patrias
Solo con la presencia de los tres candidatos presidenciales de derecha, la inasistencia de la abanderada del oficialismo se hizo más notoria. La ceremonia se extendió por poco más de una hora y media y dejó varias postales. Una de ellas, la marcada distancia entre Matthei y Kast.

Fue la gran ausente de la jornada. Frente a la presencia de los candidatos presidenciales de la oposición al Te Deum Ecuménico, la inasistencia de Jeannette Jara a la Catedral Metropolitana de Santiago se hizo notoria. Y es que aunque tampoco acudieron los abanderados Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés, Harold Mayne-Nicholls y Franco Parisi, la exministra del Trabajo aún se mantiene como la carta más competitiva de la izquierda y sus apariciones concitan mayor atención.
Hasta hace algunos días, su asistencia había sido confirmada. Sin embargo, durante la jornada del miércoles ya se había conocido que lo más probable era que se marginara de la ceremonia. Y así fue. Desde su entorno argumentaron “motivos personales”.
Lo cierto es que desde su equipo hubo una recomendación a la abanderada: aprovechar estos cuatro días de receso para tomar un “respiro” en medio de la campaña, sin actividades públicas.
Su última aparición, de hecho, fue la noche del miércoles 17 en “La Yein Fonda”, en el show que ofrecieron “Los Tres”. Una invitación que le extendió personalmente el vocalista Álvaro Henríquez.
Lo de Jara se da luego de semanas políticamente ásperas tras los cuestionamientos que hubo a su desempeño en el debate televisivo del pasado 10 de septiembre en Chilevisión.
Por eso mismo, su ausentismo se leyó como un repliegue más que una descortesía a la invitación del cardenal Fernando Chomali. Y es que ha sido la misma Jara quien se ha definido como “creyente”.
De hecho, fue su principal adversario, José Antonio Kast, quien evitó polemizar por su inasistencia.
“Cada uno tiene sus motivos, a veces por algún tema de enfermedad, algún tema familiar impide que uno pueda presentarse en todas las actividades. Yo lo que espero es que todos los candidatos puedan llevar siempre a Chile en el corazón”, señaló el líder republicano.
Desde el oficialismo, la diputada que aspira a la reelección por el distrito 10, Helia Molina, sí resintió la nula presencia de candidatos de su sector, particularmente de Jara. “Me llama la atención que no hayan estado. No sé las razones, no sé si había otros actos también, no puedo hablar por otros”, comentó a la salida de la ceremonia a TVN.
En la otra vereda, los tres candidatos de derecha sí dijeron “presente”. Johannes Kaiser apareció temprano acompañado de su mujer, Ivette Avaria. Antes del inicio de la homilía, se le vio conversando animadamente con el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic.
Evelyn Matthei entró minutos después, de buen ánimo, acompañada del timonel UDI Guillermo Ramírez y el diputado gremialista Jorge Alessandri. Y luego, compartió sonrisas y gestos de complicidad con Kaiser y Avaria, quienes se ubicaron a su derecha al interior de la Catedral.

Pero con Kast, en cambio, la relación fue otra: correcta, pero distante. El líder republicano se instaló junto a su esposa, María Pía Adriasola, sin mayor interacción con la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos. Apenas un saludo formal, sin ninguna cercanía adicional.
A su ingreso, el Presidente Gabriel Boric -quien se ubicó junto al presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN); de la Cámara, José Miguel Castro (RN) y el jefe del máximo tribunal, el juez Ricardo Blanco- se dio el tiempo de saludar a los dirigentes de oposición. Pero con mayor cercanía a Guillermo Ramírez y la diputada RN Ximena Ossandón.

Hacia el final de la liturgia, todos se dieron “la paz”. Ese ritual que la Iglesia Católica conserva como símbolo de concordia. Matthei con Kaiser, Kast con Matthei y Kast con uno de sus más cercanos en sus tiempos en la UDI y quien fuera su jefe de gabinete durante su período en el Parlamento, el hoy alcalde de Providencia, Jaime Bellolio.
El gesto también se replicó entre el Presidente Gabriel Boric y el alcalde de Santiago, Mario Desbordes. Esto, luego de los desencuentros que marcaron la inauguración de las Fiestas Patrias en la comuna.
La falta del tradicional pie de cueca entre el jefe (o jefa) comunal y una representante del gobierno, el discurso crítico de Desbordes en el Parque O’Higgins y la decisión de Boric de inaugurar las festividades en La Pampilla marcaron los primeros roces de la festividad dieciochera.
A propósito de ese episodio y otros, como las fricciones propias de la campaña presidencial, el cardenal Chomali dejó un mensaje al mundo político.
“La Iglesia exhorta a todos quienes ejercen algún cargo de representación o aspiran a tenerlo, a hacer de su actuación una clase magistral de civilidad y respeto. No se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos y demostrar que la política es una actividad noble, necesaria y fundamental, cuyo fin último es el bien común, el más alto bien al que podemos aspirar", exigió el religioso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE