Política

Boric afirma que amenazas actuales a la democracia son sutiles y remarca: “Ya no necesitan bombardear el palacio de gobierno”

El Mandatario participó este miércoles de la conmemoración del 30° aniversario del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA).

Presidente Gabriel Boric.

Un encendido discurso fue el que entregó este miércoles el Presidente Gabriel Boric en su participación de la conmemoración del 30° aniversario del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA).

El Mandatario dirigió a los presentes en el Centro Cultural Gabriela Mistral, entre ellos la expresidenta Michelle Bachelet, una una alocución que giró en torno a los riesgos actuales que vive la democracia en Chile y el mundo en general.

“Cuando enfrentamos en estos días, en estos tiempos turbulentos que nos toca vivir, fuerzas que cuestionan la democracia, que creen que pueden haber caminos simples para solucionar problemas que son de profundo arraigo, tenemos que estar acá no solamente para apuntarlos a ellos con el dedo y decirles a ustedes que es una amenaza, sino para nosotros, quienes creemos en la democracia, hablarle a las grandes mayorías y decirles que acá tenemos otra propuesta, un camino que no va a conculcar derechos, que no va a retroceder en lo avanzado, que cree que la libertad es de todas y todos y no solo de quienes pueden pagarla”, dijo.

En ese punto de su intervención, el Jefe de Estado hizo referencia a dos situaciones de la política reciente en Chile: la reforma previsional y los fallidos procesos constitucionales.

“La democracia se juega en cosas tan materiales como la pensión que reciben los adultos mayores, a fin de mes. Si una persona que ha trabajado toda su vida y al llegar a las últimas etapas de ella, se da cuenta que no tiene ninguna retribución después de todo lo que ha entregado, dice ‘bueno, ¿para qué me sirve el sistema en el que vivo?’ Por eso es importante en Chile la reforma de pensiones que logramos, que se basó por cierto en el pilar solidario que instauró la expresidenta Bachelet”, recalcó

Y luego agregó: “Y así se puede hacer con cada una de las medidas públicas que se impulsan, porque se sientan sobre la base de otras. Porque el mundo no se construye o no nace todos los días. Es una construcción permanente. Eso es parte también del aprendizaje que creo todos hemos tenido en Chile a propósito de los intensos procesos constituyentes que vivimos en nuestra patria durante los últimos años”.

Boric también destacó la cita internacional “Democracia siempre” organizada por su administración, en la que estuvieron presentes los líderes de Uruguay, Yamandú Orsi; de España, Pedro Sánchez; de Brasil, Lula da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro. “Hay quienes creen que discutir sobre la democracia es perder el tiempo. Nosotros decimos que no, no es perder el tiempo. Es absolutamente necesario en estos días”.

Asimismo, apuntó que: “Hoy día las amenazas de la democracia no son las mismas que en los años 60, en los años 70. Son distintas, son más sutiles, son progresivas. Ya no necesitan bombardear el palacio de gobierno o quemar la bandera con aviones para decir que la democracia se suspende. Lo van haciendo de a poco. Y lo hacen quienes afirman ser de izquierda o de derecha, de manera indistinta. Y por eso es importante la consecuencia y la coherencia a la hora de decir ‘por ese camino no vamos’ y ‘ese camino lo condenamos’”.

El Mandatario puso como ejemplo “lo que pasa en Nicaragua, en donde se le ha negado la nacionalidad a gente que ha luchado por la democracia en su país. Pienso a Gioconda Belli, en Sergio Ramírez, que hace poco además le otorgamos la nacionalidad chilena. Lo mismo hizo la dictadura chilena con Orlando Letelier. Le quitó la nacionalidad, como si el orgullo por la patria propia pudiera quitarse con un decreto administrativo”.

“Y da lo mismo si lo intenta un régimen que se cree de izquierda y ocupa banderas rojinegras o un régimen fascista como el que teníamos en Chile en esa época. Y lo que está pasando en otros países, en donde el insulto, el desprecio, la negación de los adversarios se ha hecho costumbre. Y es que la democracia es una de las cosas que nos ha hecho más difíciles de entender. Parte de la democracia es entender también que debemos ser capaces de tolerar y debemos abrazar esa tolerancia de quienes piensan distinto a nosotros”, planteó.

Más sobre:Gabriel BoricIDEADemocraciaDerechos Humanos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE