Cadem: 58% cree que el mejor mecanismo para redactar una nueva Constitución es una convención mixta
El sondeo de opinión reveló que el 69% de los consultados está de acuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga una nueva Constitución. Además, la encuesta dio a conocer que más del 60% está de acuerdo con la eliminación de las medidas sanitarias, mientras que la preocupación por contagiarse de Covid-19 llegó a su mínimo histórico.

Este domingo se dieron a conocer los resultados de la encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la cuarta semana de septiembre, los cuales revelaron que el 69% de los consultados está de acuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga una nueva Constitución, una disminución de 7 puntos respecto a lo evidenciado la semana anterior post plebiscito.

Asimismo, el 50% de los consultados se inclinó para que el nuevo proceso constituyente se defina a través de un plebiscito de entrada, mientras que el 43% prefiere un gran acuerdo político para tener una nueva convención constituyente, respetando el 80% del plebiscito de entrada realizado el 25 de octubre 2020.

En torno a cuál sería el mejor mecanismo para un nuevo proceso constituyente, el 58% optó por una convención constituyente mixta, que sea mitad electa y mitad un comité de expertos nombrado por el Congreso, mientras que el 36% prefirió una convención constituyente totalmente electa.

Por otra parte, y sobre si sería prudente reformar la actual Constitución o tener una completamente nueva, el 48% de los encuestados afirmó que hay que hacerle cambios a la actual Carta Magna, mientras que un 50% optó por hacer un nuevo proceso constituyente que concluya con una nueva Constitución.

Aprobación Presidencial
La encuesta de opinión dio a conocer también que la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric aumentó 1 punto porcentual, subiendo de 38% a 39%, mientras que su desaprobación evidenció una mínima baja de 57% a 56%.

El sondeo también reveló que al 41% de los consultados le genera confianza la figura del mandatario, mientras que a un 58% le produce desconfianza. Cabe indicar que esta tendencia se ha mantenido igual desde el pasado 27 de mayo.

Preocupación frente al Covid-19 y eliminación de medidas sanitarias
En relación a la preocupación de la ciudadanía de contagiarse de Covid-19, este ítem registró su mayor caída desde el año 2020 y sólo un 17% afirmó estar preocupado de contraer coronavirus.

El miércoles pasado la ministra de Salud, Ximena Aguilar, anunció la flexibilización de las restricciones sanitarias contra el Covid-19, donde se destaca la eliminación del uso de mascarilla, salvo en recintos de salud, y del fin a la exigencia del pase de movilidad a partir del 1 de octubre.
En relación a lo anterior, la encuesta evidenció que un 71% está de acuerdo con el fin del pase de movilidad, mientras que un 29% respalda su continuidad. Además, un 69% de los encuestados respaldó el término de la obligatoriedad de la mascarilla y sólo un 30% optó por mantener el elemento sanitario.
Finalmente, y en relación con los aforos limitados en los distintos recintos, un 65% afirmó que la medida debe ser eliminada, mientras que un 34% respaldó su continuidad.

Lee más de Política
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE