
Cómo se rebaraja el Maule sin Rincón en la carrera por el Senado
Por tres votos contra dos, la justicia electoral definió dejar fuera de carrera a la senadora Ximena Rincón, quien postulaba a un tercer período en la Cámara Alta. Así, la posibilidad de consolidar un resultado 4-1 en el Maule a favor de la derecha, se aleja.

La senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón no va más.
Este lunes, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) notificó a las partes que se acogió el requerimiento interpuesto por el oficialismo y la DC -representados por el jurista Gabriel Osorio- donde se reclamaba que la actual parlamentaria no podía competir por un tercer período senatorial, dado que la Constitución limita la reelección a dos períodos.
La senadora argumentaba que si bien fue electa en 2010 para la Cámara Alta -iniciando su período el 11 de marzo de ese año- renunció el 2014 tras ser nominada ministra Secretaria General de la Presidencia por la expresidenta Michelle Bachelet, lo que le impidió completar ese primer período.
Al igual que la determinación que dejó fuera de la papeleta del distrito 9 a Daniel Jadue, la decisión de la justicia electoral -inapelable- provoca un remezón en la papeleta de la circunscripción del Maule.
La baja de Rincón, inscrita para su reelección en el pacto “Chile grande y unido” -que reúne a Chile Vamos y al Partido Demócratas- ya modifica algunas de las proyecciones que tenía el sector.
En la derecha, analizan que la posibilidad de consolidar un resultado 4-1 en favor de la actual oposición se aleja, toda vez que sale de la papeleta una senadora incumbente, con opciones de ser reelecta y -por ende- que sumaba un bolsón de votos no menor al pacto.
Esto podría favorecer -aseguran- a nombres como el de la actual senadora Paulina Vodanovic y a la excandidata presidencial y carta del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.
Dentro de la propia derecha, la salida de Rincón de la nómina podría favorecer al pacto “Cambio por Chile” -que agrupa a republicanos, libertarios y socialcristianos- quienes cuentan con nombres fuertes: como el actual senador Juan Castro (PSC) -segunda mayoría en la elección parlamentaria de 2017-, el exdiputado Ignacio Urrutia y el exgeneral del Ejército, Cristián Vial. Célebre por su participación en la Parada Militar de 2022 y 2023.
Mientras que dentro de Chile Vamos las principales apuestas son el actual diputado Juan Antonio Coloma y la secretaria general de RN, Andrea Balladares.
PC arremete contra la derecha por Jadue
Antes de conocerse la definición de la justicia electoral respecto a Rincón, dentro del oficialismo -particularmente en el PC- apuntaron a la derecha por lo ocurrido con Daniel Jadue ante el mismo órgano.
En conversación con Radio Nuevo Mundo, la secretaria general de los comunistas, Bárbara Figueroa, aseguró que “probablemente el que respira con mayor tranquilidad hoy día es Guillermo Ramírez, el presidente de la UDI (...) eliminar por la vía administrativa judicial a un candidato para poder instalarse”.
Frente a ese emplazamiento, Evelyn Matthei respondió durante la mañana de este lunes que “son las instituciones las que lo han dejado fuera de la posibilidad de ser diputado”.
Antes de que se notificara el fallo respecto de Rincón, la candidata presidencial se había referido a la distinción que hacía entre ambos casos.
“Son total y absolutamente distintos”. Luego agregó que esperaba que el Tricel “afirme que ella puede ser candidata”, pero que ante cualquier escenario la pugna electoral estaba “entregada a las instituciones chilenas en las cuales nosotros tenemos que confiar”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE