Por Cristóbal FuentesDejar las aulas por cinco años: la pesadilla que le quita el sueño a Diego Pardow en la antesala de su eventual AC
De prosperar el libelo que la derecha -y algunos parlamentarios del oficialismo- pretenden presentar contra él, a raíz de la crisis asociada a las tarifas eléctricas, el abogado quedaría impedido para desempeñarse como profesor en la Facultad de Derecho de la U. de Chile, actividad que realiza desde 2008.

A diferencia de Giorgio Jackson, Camila Vallejo, Álvaro Elizalde y otros personeros que han integrado el gabinete del Presidente Gabriel Boric, el hoy exministro de Energía y militante del Frente Amplio (FA) Diego Pardow no es un animal político.
Su llegada al ministerio, en septiembre de 2022, respondió a su larga amistad con el Mandatario -desde los tiempos universitarios- y a su interés en reforzar el proyecto con el que el exdiputado llegó a La Moneda. Sin embargo, ser un protagonista de la primera línea política no es algo que él busque.

Por la mente de Pardow no ha pasado la idea de ser parlamentario. Tampoco iniciar una carrera política fuera de Energía. Si bien ha estado dispuesto a colaborar, lo ideal -para él- es hacerlo en un segundo plano, tal como lo hizo durante la campaña de Boric para llegar a La Moneda y, antes de ser nombrado ministro, como parte del equipo del Segundo Piso de Palacio.
Por ese motivo, no poder postular a nuevos cargos políticos no es el principal temor que tiene el extitular de Energía de cara a la acusación constitucional en su contra que planea presentar la oposición, con apoyo de algunos diputados oficialistas descolgados. Esto a raíz de la crisis asociada al error metodológico en las tarifas eléctricas.
Uno de sus peores miedos, transmiten quienes lo conocen, es que, en caso de que el libelo prospere, estaría impedido -por cinco años- de participar de espacios que involucren lo público, como cuando integró el directorio de Espacio Público. O desempeñarse como profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, casa de estudios de la que egresó y en la que hizo clases desde 2008 hasta el segundo semestre de 2022, cuando fue nombrado ministro.
El último ramo que impartió el abogado, de acuerdo a su perfil en el sitio web de la universidad, fue Microeconomía y fallas de mercado. Anteriormente, dictó Introducción a la economía, Microeconomía y Regulación de servicios públicos, entre otros. El principal área de investigación de Pardow es el análisis económico del derecho.
Para intentar que la polémica deje de escalar y que el libelo no prospere, Pardow se esfuerza en pasar desapercibido, para abandonar pronto la primera plana. Por lo mismo, ha evitado pedir a su partido, el Frente Amplio, que hagan gestos en su defensa.
Pese a eso, los jefes de bancada de diputados de la colectividad, Jaime Sáez y Lorena Fries, junto con los de otros sectores del oficialismo, intentaron emitir una declaración que lo respaldaba. Luego de que la Democracia Cristiana (DC) evidenciara reparos, el texto no se publicó.
“A quienes se abren (a la acusación) les preguntaría si de verdad creen que el exministro Pardow debe estar inhabilitado de ejercer cargos públicos por cinco años, más allá de la valoración política que se tenga por su gestión, con luces y sombras”, cuestionó Sáez.
Los cinco años fuera de cargos públicos hace que los políticos que fueron sujetos de una acusación constitucional se pongan creativos a la hora de decidir qué hacer con sus vidas. La actual senadora Yasna Provoste, por ejemplo, protagonizó un autoexilio a Canadá para trabajar en investigaciones. Andrés Chadwick, en tanto, inició una carrera académica en la Universidad San Sebastián, privada.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















