Política

Delpiano sale al paso de críticas por sus dichos sobre la CAM: “Señalé claramente que hay terrorismo en La Araucanía”

“Cuando estamos en campaña, uno se toma de cualquier cosa para poder disparar. Yo fui clarísima", se defendió la secretaria de Estado.

SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

En el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, este lunes, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, evitó calificar de terroristas a grupos que operan en la Macrozona Sur como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y Weichan Auka Mapu (WAM).

Frente a eso, Delpiano recibió una serie de críticas de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, su comando y legisladores de oposición.

La mañana de este miércoles, en entrevista con radio Universo, la secretaria de Estado se tomó un tiempo para “especificar” sus planteamientos sobre el tema.

“Yo señalé claramente que hay terrorismo en La Araucanía. Tanto es así que hay toda una preocupación por reforzar las policías para lograr detener lo que puede ser una escalada o problema, no solo de orden público. No está para eso, sino que para poder determinar dónde hay grupos terroristas. Lo que a lo mejor no lo expresé todo bien es que efectivamente quien define si esto es terrorista o no, en definitiva, es la justicia”, manifestó la titular de Defensa.

En esa línea, sostuvo que “lo que importa en concreto”, para fundamentar su opinión y la del Ejecutivo en este asunto es que las Fuerzas Armadas se mantienen desde mayo de 2022 desplegados colaborando en la zona y que “ha disminuido mucho lo que son todos los actos violentos”.

“Cuando estamos en campaña, uno se toma de cualquier cosa para poder disparar. Yo fui clarísima y cualquiera puede ver. La grabación de lo que fue el programa, en que me preguntaban: ¿Hay terrorismo en la Araucanía? Sí, por supuesto que hay terrorismo. Entonces, ¿Quién califica si la organización es o no es terrorista? Eso finalmente es la justicia", insistió.

La autoridad recalcó que hay cerca de medio millar de querellas presentadas por las acciones de este tipo de grupos en la Macrozona Sur.

“Se ha detenido a una cantidad importantísima de todos los cabecillas de distintas organizaciones o que han estado a cargo de hechos criminales. Entonces, a mí me parece que tomarse de una palabra o de algo es solo un acto de, digamos, de tratar de desprestigiar al gobierno a través de su ministro, en un periodo electoral complejo y difícil", comentó.

Respecto a su opinión sobre la CAM y ante la idea de que habría realizado una justificación de las intenciones de la organización que lideró Héctor Llaitul, Delpiano lo descartó.

“Yo lo que quise decir es en esto es también hay una historia de lucha contra el Estado. Hay un tema cultural, que no lo inventé yo”, sostuvo.

Tras esto, argumentó que en la entrevista en cuestión se trataron muchísimos temas y que tal vez no tuvo todo el tiempo para explicar exactamente lo que estaba queriendo decir.

“Yo creo que son organizaciones que han desarrollado actos terroristas dramáticos, complejos, que tienen parte de sus dirigentes detenidos por actos terroristas. Hay un tema complejo. Lo único que yo quise explicar es que de alguna manera esto se da en el marco de una situación en la cual es histórica la lucha contra el Estado chileno. Entonces, hay un tema de reivindicación”, apuntó la ministra de Defensa.

“No lo quiero justificar para nada, porque es muy dramático para la gente que vive en La Araucanía, en la zona, para el país incluso, tener que asociar o quedar asociado al mundo mapuche con el mundo terrorista. Eso me parece que es una situación muy compleja, muy grave. Yo no quiero minimizar el hecho. Por eso que el gobierno es el que se ha querellado por actos terroristas”, añadió.

Más sobre:GobiernoMacrozona SurTerrorismoCAMAdriana DelpianoHéctor LlaitulEvelyn Matthei

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE