
Elizalde critica cuestionamientos anticipados al Presupuesto 2026 y llama a un debate “con altura de miras”
El ministro del Interior también destacó esta jornada las reformas aprobadas ayer para restringir sufragio extranjero y multar a chilenos que no voten.

La jornada de ayer lunes, y tras difícil tramitación, el Congreso aprobó históricas reformas para restringir el sufragio extranjero y también para multar a los chilenos que no voten.
Así, la sanción económica por no concurrir a las urnas podría aplicarse en estas elecciones presidenciales y parlamentarias, mientras la modificación a la Constitución para elevar los requisitos a los migrantes no nacionalizados operará a partir del 2026.
Consultado en Radio Duna sobre cómo fue la discusión que se gestó para la votación, el titular del Interior, Álvaro Elizalde (PS) expresó que “fue una jornada importante donde se plasmó en una votación bastante amplia el acuerdo que el Gobierno ha promovido durante meses”.
En esta línea, y en cuanto a los descuelgues del oficialismo, Elizalde indicó que esto “forma parte de la realidad parlamentaria” el que haya algunos que voten en otro sentido, “independientemente de cómo lo hagan, mayoritariamente sus bloques”.
“Pero lo cierto es que ayer hubo una mayoría ampliísima, más de 120 votos, para establecer la sanción, y más de 140 en el caso de la reforma constitucional", recordó.
En cuanto a la postura del Ejecutivo en esta materia, el ministro reiteró que gobierno “siempre dijo que no tenía objeción con la multa para votar, pero era necesario debatir estos temas para generar la mayoría que era imprescindible para la aprobación de la norma”.
Discusión de la Ley de Presupuesto 2026
Por otra parte, y referente a la discusión del Presupuesto para el próximo año -el cual será presentado esta noche en cadena nacional por el Presidente Gabriel Boric- el ministro apuntó a las críticas que han surgido cuando aún no se ha presentado.
“Me llama la atención, quizás porque es un año electoral, que antes de que se presente el presupuesto ya ha habido críticas a su contenido”, expresó en Duna. “Es decir, se critica lo que no se conoce, entonces eso refleja que quizás hay un perjuicio o una tentación de algunos actores de no llevar el debate conforme a su mérito, respecto a lo que necesitan las chilenas y chilenos".
Es por esto, indicó que en este caso, el llamado que hacen desde el gobierno es “tener un debate con altura de miras, con sentido de país y con responsabilidad”.
Si bien no podía adelantar los detalles del presupuesto, sí señaló que el gobierno “va a continuar con su compromiso de la convergencia fiscal, y por tanto actuar con responsabilidad fiscal, y al mismo tiempo va a seguir fortaleciendo el gasto social, lo que ha sido obviamente la característica de los presupuestos que se han aprobado bajo el mandato del Presidente Boric”.
En esto, el titular del Interior señaló que el gobierno “actúa con una gran responsabilidad”, y que se recibió al país con un déficit de casi 11 puntos.
“Eso es una cantidad enorme. Era el resultado del gasto que se desarrolló durante la pandemia, que hizo que parte importante también de los ahorros que tenía el país se gastaran y que también tuvo un efecto inflacionario”, apuntó.
En términos globales, señaló que el aumento de la deuda durante este gobierno “va a ser el menor de los últimos cuatro gobiernos, y eso es bien importante en términos generales”.
“Y por el contrario, vamos a entregar un país ordenado fiscalmente, que es muy importante porque finalmente, si es que un país gasta más de sus ingresos, bueno, terminamos con cuadros que han acontecido en otros países de la región con situaciones económicas muy complejas", sostuvo.
Por otra parte, y consultado si este presupuesto va a traer disminución en los gobiernos regionales, Elizalde si ien no entró en detalles, sí afirmó que “va a haber medidas para efectos de que los niveles de ejecución sean mayores”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE