Política

Giovanni Calderón, postulante a senador por Chile Vamos: “Mi candidato siempre ha sido Johannes Kaiser”

El exdiputado plantea que es cercano al libertario y que cree que tiene buenas opciones de pasar a la segunda vuelta presidencial. Además, sostiene que "mi opción por Johannes Kaiser se da básicamente porque yo empiezo a sufrir un cierto maltrato por parte de los republicanos".

Exdiputado de la UDI, abogado y panelista de Sin Filtros, a pesar de ir con cupo de Evópoli al Senado por la Región de Atacama, Giovanni Calderón asegura que respaldará a Johannes Kaiser en la primera vuelta presidencial.

Se considera un amigo cercano del abanderado libertario. Además, explica que tiene diferencias importantes con Evelyn Matthei tras la aprobación de la reforma previsional. Del Partido Republicano, en tanto, se distanció tras recibir ataques por parte de sus militantes.

En ese sentido, recalca que Kaiser es la mejor opción para la derecha.

Su candidatura ha generado harto ruido en Chile Vamos, apuntan a que está haciendo campaña con Kaiser. ¿Cuál es su candidato presidencial?

Mi candidato presidencial siempre ha sido Johannes Kaiser. Cuando a mí me invitaron a formar parte de la lista de Chile Vamos, porque a mí me convocaron para evitar el doblaje, puse algunas condiciones básicas. Yo soy independiente, y renuncié a la UDI hace más de un año, y yo dije básicamente que iba a hacer campaña por el candidato de la derecha que consideraba mejor para el proyecto político futuro.

Asumo que esas condiciones se aceptaron…

Así es. Y han sido muy respetuosos, porque a pesar de que yo no he sido tan explícito en mi apoyo a Johannes, salvo por el hecho de que ya en la etapa final de la campaña sacamos material juntos, a mí no me ha reclamado nunca nadie.

¿Nunca recibió ningún llamado al orden?

No tengo nada que decir al respecto, se han comportado de muy buena manera. Ahora, sí quiero aclarar que no recibí ningún aporte de los partidos de Chile Vamos, ninguno, y que además no participé en la franja electoral. Evópoli no me dio espacio y el resto de la coalición tampoco.

Entonces, ¿cuál es el sentido de ir con Chile Vamos? ¿No es contradictorio ir con cupo de Evópoli y respaldar a Kaiser?

Es que acá hay una historia. A mí el primero que me ofreció ser candidato fue Johannes Kaiser, en enero de este año. Entre medio pasaron algunas cosas personales y yo desistí. Después tuve contacto con republicanos, para que fuera en su lista, pero con cupo libertario, para reforzar a Sofía Cid. Pero Cid nunca ha sido tan fuerte como dicen y eso se los planteé. Después Chile Vamos me ofrece también un cupo, hago dos encuestas y veo que mi dupla con Cid no alcanzaba para romper el doblaje. Por eso aceptó a ir con Chile Vamos, porque evita que el oficialismo se quede con los dos escaños de la región.

Parece algo más instrumental…

No diría instrumental, pero efectivamente la sumatoria de los tres candidatos de Chile Vamos sí permite evitar el doblaje, porque naturalmente había tres candidatos que sumaban y no dos. Yo en ese momento no tenía ningún interés en ser candidato y de hecho la oferta formal llegó un día antes de la inscripción, y cuando me inscriben yo no tenía idea con qué partido iba a ser. Al día siguiente, por un amigo, me entero de que fue con Evópoli. Antes de eso no había tenido ningún contacto con ellos, más allá de que le tengo mucho cariño a Luciano Cruz-Coke y Felipe Kast.

Y ya con cupo de Evópoli, ¿qué lo lleva a respaldar a Kaiser?

Yo nunca he sido de atacar a Evópoli, plantear esto de la derechita cobarde nunca me ha parecido, respeto mucho a los partidos de Chile Vamos, pero no tengo ninguna cercanía con el pensamiento político ni económico de Evópoli. Ellos creen en un Estado más participativo en la actividad privada, en la vida de la personas, yo soy más liberal en ese sentido.

¿Por eso se acerca a Kaiser?

Mi opción por Johannes Kaiser se da básicamente porque yo empiezo a sufrir un cierto maltrato por parte de los republicanos, no de sus dirigentes, pero sí de sus militantes. Esto, pese a que yo respaldé a Kast en 2021. Y en ese contexto empezó mi acercamiento con Kaiser. Yo lo conozco, lo considero un amigo, lo conocí en su matrimonio, porque conozco a la señora hace muchos años, desde que estábamos en la UDI. Tengo la mejor opinión de Johannes y una opinión bastante distinta de la caricatura que tratan de instalar de él. A mí me parece una persona sensata, prudente y pragmática.

¿Y qué lo distancia de Matthei?

Cuestiones del pasado reciente me parecen fundamentales, como la reforma previsional. Si bien tiene aspectos positivos y negativos, se cede en cosas que pueden tener consecuencias graves en el largo plazo. Pese a que entiendo que la política también consiste en llegar a acuerdos, eso es lo que me distanció en el fondo de Evelyn Matthei. Como dije, soy muy liberal en lo económico y tengo aspectos conservadores de los que en general Chile Vamos se ha alejado.

Kaiser ha subido en la encuestas. ¿Cree que tiene opciones de pasar a segunda vuelta?

Te puedo dar la percepción que tengo de la Región de Atacama y lo que a mí me queda claro es que los sectores populares de Chile hoy día se están inclinando por Johannes Kaiser. Hay una crítica muy dura contra este gobierno, y una sensación de caos e inseguridad que ha facilitado que figuras como Kaiser se posicionen, incluso siendo una región de izquierda. Entonces yo diría que sí, hoy día Johannes Kaiser tiene una alta probabilidad de pasar a segunda vuelta.

Pero es Kast quien ha estado liderando a lo largo de la campaña…

Pero si uno analiza las curvas, la candidatura de José Antonio Kast ha venido decayendo sistemáticamente, hace ya un buen rato. Y eso se ha dado porque la gente esperaba que él siguiera siendo el mismo de siempre. Cuando Kast empieza a subir en las encuestas, empieza también a contenerse y pierde cierta confianza en la ciudadanía. En cambio, Johannes Kaiser permaneció siendo el mismo.

¿No cree que el estilo de Kaiser es muy polarizante? Como el hecho de que diga que quiere ser represivo, no preventivo.

Esta cosa de la represividad o la represión es un lenguaje más bien de izquierda, pero que tiene que ver con poner más el acento en el castigo del delito que en la prevención del delito. No creo que sea polarizante, la gente quiere un estilo más franco, directo, independiente de que algunas de sus declaraciones puedan ser fuertes.

¿Cómo ve la elección en Atacama? ¿Tiene posibilidades de salir electo?

La izquierda está en una situación muy desmejorada. Y, en ese contexto, nuestra lista es la más potente, más que la de republicanos. A mí además me juega a favor ser un candidato transversal en el sector, lejos de las peleas, puedo representar a distintas derechas. Ese espero sea mi sello si soy electo, tratar de generar puentes entre el candidato presidencial que finalmente gane, sea Kast o Johannes. Y lo otro es que, claro, como hay una mayor identificación mía con Kaiser, cuando está subiendo como espuma, eso también me favorece.

Más sobre:Giovanni CalderónLa Tercera PMJohannes KaiserJosé Antonio KastEvelyn MattheiChile Vamos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE