Política

Gobierno y oposición intentan bajar conflicto por reforma de voto obligatorio en búsqueda de un acuerdo

Las bancadas opositoras se abrieron a levantar el bloqueo de la agenda legislativa, a la espera de que este martes se den señales concretas para reimpulsar el proyecto que fija una multa por no concurrir a las urnas. Una de las medidas que exigía la oposición era que el Presidente Gabriel Boric diera urgencia a la iniciativa.

1 SEPTIEMBRE 2025 LA MINISTRA MACARENA LOBOS Y EL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, JOSE MIGUEL CASTRO. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Una reunión con senadores y diputados opositores sostuvo este lunes en la mañana la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos (Ind.), en un intento por desbloquear la agenda legislativa del gobierno luego del revés que sufrió la reforma que establece una multa a los ciudadanos chilenos que no voten en las próximas elecciones.

Ante el rechazo por parte de la Cámara a la norma que fijaba esta sanción pecuniaria, los legisladores de oposición habían acordado dilatar iniciativas de interés gubernamental, mientras los senadores del oficialismo no subsanen lo obrado por sus diputados el martes pasado.

En la sede del Congreso en Santiago, en la oficina del presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), quien ofició de anfitrión en la cita, Lobos y el subsecretario de la Segpres, Nicolás Facuse (PS), tuvieron su primer cara a cara con la oposición por este tema.

Además de Castro estaban presentes los diputados Cristián Araya (republicano) y Joanna Pérez (Demócratas), quien, además, es autora de esta reforma en cuestión, que busca reforzar el carácter obligatorio del voto. En el encuentro también participaron los senadores Rodrigo Galilea (presidente de RN) y Juan Antonio Coloma (UDI, coordinador del comando de Evelyn Matthei).

Si bien la iniciativa -que aplica una sanción económica solo a los chilenos y excluye a los extranjeros- había sido aprobada en su idea de legislar por la Cámara en agosto pasado, casi todos los diputados del oficialismo se alinearon para rechazar la multa que proponía la oposición del orden de $ 34 mil a $ 206 mil.

Con ello, el texto fue despachado al Senado sin su artículo principal, el llamado “corazón” del proyecto.

Aunque algunos diputados del oficialismo justificaron su actuar en el ánimo de reducir el monto de la multa, el hecho enturbió inmediatamente el clima político en el Congreso.

De hecho, el pasado miércoles en la tarde, en represalia, las bancadas de oposición en el Senado usaron distintas herramientas reglamentarias para evitar que se votaran los proyectos de interés del Ejecutivo que estaban ese día en la tabla.

Señales concretas

Según quienes participaron en la reunión de este lunes en la sede el Congreso en Santiago, la oposición se abrió a levantar el bloqueo de la agenda del Ejecutivo, a la espera de que este martes se den señales concretas. Un gesto en ese sentido dieron este lunes en la tarde los diputados de oposición que al menos no bloquearon la votación de proyectos en tabla, a pesar de que se habían plegado a la misma estrategia de sus senadores.

Una de las medidas que exigía la oposición era que el Presidente Gabriel Boric diera urgencia a la iniciativa de Joanna Pérez y eventualmente ingresara indicaciones para reponer la multa.

Adicionalmente el gobierno presentaría este martes la reforma constitucional paralela para limitar el derecho a sufragio de los extranjeros, que es uno de los puntos solicitados por el Ejecutivo, como contrapartida para allanarse a tramitar la reforma que refuerza el voto obligatorio.

De hecho, la molestia opositora se sustentaba en que la misma ministra Lobos había firmado un acuerdo con los senadores de derecha para que la multa por no votar y sufragio de extranjeros se discutieran en forma simultánea. No obstante, tras el rechazo del oficialismo a la multa, una parte del compromiso no se cumplió.

“Hasta que no tengamos resuelto el acuerdo, voy a seguir en la misma postura”, comentó el diputado Castro (RN).

En tanto, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), advirtió que, si no hay gestos del gobierno, no habrá cambios en el bloqueo. “La discusión tiene que avanzar. Si no, vamos a seguir en la misma. Esto genera un clima malo”, agregando que, hasta esta altura, “no hay nada que negociar”, en el entendido de que ya existe un acuerdo para tramitar en paralelo estas dos reformas.

Sin apuro

En tanto, ante la presión opositora, la senadora y presidenta de la Comisión de Gobierno, Paulina Vodanovic (PS), puso en segundo lugar de la tabla de este martes el proyecto de la multa. Sin embargo, a pesar de las exigencias de la derecha, Vodanovic no convocó para votar la iniciativa.

“Hay que legislar rápida, pero responsablemente. Esa es la forma en que debe conducirse este proyecto, como todos los demás que hemos llevado la Comisión de Gobierno que presido, y esta no será la excepción. Hay un compromiso de mi parte, público, lo he dicho reiteradas veces, de que tiene que haber una multa en este proyecto, pero que esa multa también tiene que ser razonable, que no puede ser una multa que sea imposible pagar sobre todo para las personas de la tercera edad o para quienes están cesantes”, señaló Vodanovic.

Timing de la oposición

En la oposición aseguran que el proyecto, con multa incluida, debería quedar listo durante septiembre.

“Hay un plazo que se había fijado, que era, máximo, cumplir todo esto en octubre; pero en vista de la falta de confianza que tenemos con el gobierno, nosotros hemos fijado el mes de septiembre, como oposición”, aseguró la diputada Pérez.

El diputado Castro, por su parte, agregó que, “entre antes posible, mejor. Nosotros les hemos planteado algunos plazos que nos parecen coherentes y ellos (el gobierno) están conversando con todos sus senadores y diputados para cumplirlos”, agregó el timonel de la Cámara.

Sin embargo, aun cuando los senadores del oficialismo y el gobierno logren reponer las normas rechazadas, hasta ayer seguía fuerte la resistencia entre los diputados de la alianza gubernamental.

De hecho, la ministra Lobos se reunió con jefes de diputados en la tarde para sondear posturas.

Las conversaciones continuarán este martes en la mañana entre representantes del gobierno y de todos los partidos políticos.

Más sobre:PolíticaReforma ElectoralCámara de DiputadosSenadoGobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE