Política

La ira que acumulan los candidatos del PPD contra su directiva por el dispar aporte económico que recibieron

En seis distritos el partido lleva duplas de candidatos a diputado. Cuatro de ellas recibieron montos distintos para hacer campaña. Esto ha logrado crispar los ánimos en la recta final de la carrera por llegar al Congreso. “A mí me dieron una cantidad que ni siquiera para poner aviso en la radio alcanza", lamenta Helia Molina.

Santiago, 5 de septiembre de 2023 Mesa Directiva del Partido Por Ła Democracia, PPD, se retira luego de una reunion con el Presidente de la Republica Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

En la recta final de la campaña por llegar al Congreso, entre algunas candidaturas del Partido Por la Democracia (PPD) se ha acrecentado una sensación de malestar con la directiva de la colectividad, que encabeza el senador -y candidato a diputado- Jaime Quintana.

La molestia responde a que los aportes económicos que destinó la mesa a las candidaturas es dispar, incluso dentro de algunos distritos.

Por ejemplo, Quintana, de acuerdo a los registros actualizados por el Servicio Electoral (Servel), el pasado 24 de octubre recibió $8 millones del partido para su campaña en el distrito 23 (Temuco, Pucón, Villarrica, entre otras comunas).

En esa misma zona compite como dupla del senador el exdelegado presidencial de La Araucanía y exgobernador de Cautín José Montalva. Él, a diferencia de Quintana, recibió $5 millones.

Entre los adherentes de Montalva dentro del PPD reclaman que Quintana es un senador en ejercicio, que cuenta con un equipo con asignación parlamentaria. Por lo mismo, sugieren que se le destinen más recursos que al exdelegado hace que la competencia entre ambos no sea en igualdad de condiciones.

No es un caso aislado. En el distrito 22 (Angol, Lumaco, Lautaro), también en la Región de La Araucanía, la candidata y exdiputada Andrea Parra también recibió $8 millones. A su dupla, el exseremi de Obras Públicas Patricio Poza, la directiva le destinó $5 millones.

Patricio Poza. Victor Tapia

La presidenta regional del PPD en La Araucanía, Angélica Campos, aseguró que “nosotros no estábamos enterados del tema de los aportes”. De todas formas, la dirigente planteó que “estos criterios los decide la mesa política, son criterios que son permanentes en materia electoral. Esto de apoyar a uno u otro tiene que ver con las miradas que tiene el partido desde el nivel central con las personas que tienen más posibilidades”.

En otras regiones también ocurre. En el 15 (Rancagua, Rengo, Conchalí), el diputado Raúl Soto recibió $8 millones, mientras que su dupla, Fernando Zamorano, $5 millones. En el distrito 4 (Copiapó, Vallenar, Tierra Amarilla) la diferencia es mayor. El diputado Cristián Tapia, quien apuesta por su reelección, recibió $8 millones, mientras que su dupla, Carla Matus, apenas consiguió $2 millones por parte del partido que la incluyó en su nómina.

Carla Matus.

Fuentes del partido sugieren que esas últimas diferencias podrían deberse a que Tapia y Soto son diputados en ejercicio. Pero si ese fuera un criterio, no se aplica en todos los casos.

En el distrito 10 (Santiago, Providencia, Ñuñoa), uno de los con la competencia más fuerte al interior del oficialismo, el PPD lleva dos candidaturas: la diputada Helia Molina y el secretario general de la colectividad, José Toro. Ambos recibieron un total de $10 millones, de acuerdo a los datos publicados por el Servel.

En entrevista con La Tercera, Molina transparentó su disconformidad con el monto recibido. “La verdad es que el PPD nunca ha puesto mucha plata en las candidaturas“, dijo. Además, sugirió que ”a lo mejor a él (a Toro) le dieron más porque está en la directiva”. La diputada, además, puso en duda la competitividad del secretario general. “No tiene mucho conocimiento todavía, ojalá que me sume”, planteó.

“A mí me dieron una cantidad que ni siquiera para poner aviso en la radio alcanza. Pedí un préstamo al Banco del Estado. Si no, no podría hacer mi campaña. Estoy haciendo una campaña a escala humana, no regalo nada. Un volante, una bolsa como mucho. Pero yo no hago alarde de regalar cosas, porque no tengo plata. Lo del PPD, como digo, era muy poquito”, comentó la parlamentaria.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

En la carrera por el distrito 9 (Recoleta, Huechuraba, Conchalí) el PPD también lleva dos candidaturas: el exalcalde Carlos Cuadrado y la exconcejala Sandra González. El partido destinó a cada uno $8 millones.

La entrega de montos dispares a candidatos de un mismo partido es algo que acostumbran hacer las directivas nacionales, de acuerdo a criterios determinados por ellos mismos. Ocurre, de hecho, en otras colectividades. Por ejemplo, el Partido Comunista destinó $10,4 millones a Irací Hassler y $15,6 a la diputada Alejandra Placencia. Ambas compiten en el distrito 10.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaPPDLa Tercera PMJaime Quintana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE