Política

La llegada de Etcheverry al alicaído Segundo Piso y el reordenamiento del equipo de asesores de Boric

La exministra de Ciencia asumirá el nuevo cargo de jefa de "Planificación Estratégica" de la Presidencia del equipo de asesores del Mandatario. Allí llegará empoderada a conformar un triángulo junto a Felipe Melo y el jefe de gabinete Carlos Durán.

09/07/2025 - VOCERIA GOBIERNO AISEN ETCHEVERRY Y CAMILA VALLEJO - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Este miércoles comenzó la instalación de Aisén Etcheverry (FA) en el Segundo Piso de La Moneda.

Allí, en el grupo más íntimo de asesores del Presidente Gabriel Boric, la exministra de Ciencia y vocera subrogante del gobierno durante el posnatal de Camila Vallejo asumirá funciones como jefa de Planificación Estratégica de Palacio.

Es el cuarto cargo que asume en esta administración. La abogada - que durante la administración de Sebastián Piñera fue directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo- se inició en el gobierno frenteamplista como jefa de la División de Coordinación Interministerial (DCI), dependiente de la Segpres, en marzo de 2023 asumió el ministerio de Ciencias y en diciembre fue nominada como reemplazo en la Segegob. Ahí construyó una relación de cercanía con el mandatario y su círculo que la llevó a trasladarse definitivamente al palacio de La Moneda.

En sus nuevas funciones, estará a la par del jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, con quien conformará un triángulo junto al jefe de gabinete de Boric, Carlos Durán.

El poder en ascenso de Etcheverry en el palacio de gobierno da cuenta de cómo ha sido cambiando el mapa del poder al interior del palacio de La Moneda y en particular del círculo de Boric.

Al inicio del gobierno la conducción del equipo de asesores estaba en manos de Lucía Dammert y del abogado Matías Meza-Lopehandía, quien ostentaba la jefatura del gabinete.

Tras la caída de este último por las fallas en el otorgamiento de indultos a presidenciales, la conducción del gabinete quedó en manos de Carlos Durán y de Miguel Crispi como jefe de asesores. Sin embargo, tras la renuncia de este último en marzo ante la presión por el caso Convenios y en medio del , Durán quedó sin contrapeso en el Segundo Piso.

A diferencia de Crispi, Melo cumple un rol técnico y no tiene contacto directo con los jefes de partido.

Aisén Etcheverry y Felipe Melo.

Etcheverry, en tanto, seguirá perteneciendo a los comités de crisis de La Moneda, instancias que se activan ante cada escándalo que debe enfrentar el gobierno y donde están los ministros del Interior, Álvaro Elizalde; de la Segegob, Camila Vallejo; de Seguridad, Luis Cordero; el jefe de la Secretaría de Comunicaciones, Pablo Paredes, y el ya mencionado Carlos Durán.

La idea, transmiten en La Moneda, es que Etcheverry haga dupla política en la Presidencia junto a Durán.

20/12/2024 - CARLOS DURAN JUNTO A PABLO PAREDES - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Desde la salida de Crispi, la figura de Melo ha sido mucho más distante en términos políticos. Por ejemplo, el estilo del ex-RD incluía reuniones semanales con los presidentes de los partidos del oficialismo, con quienes se reunía cada viernes.

29/07/2024 ASESORES SEGUNDO PISO, MIGUEL CRISPI JUNTO A CARLOS DURAN MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Melo, en cambio, dejó de lado esa práctica y han sido contadas las ocasiones donde se le ha visto compartiendo en espacios comunes con todos los timoneles del oficialismo, como en el comité político ampliado que se realizó el martes de la semana pasada en La Moneda, posterior a participar del gabinete pro-crecimiento.

La reestructuración en Palacio

Desde antes del retorno de Camila Vallejo a La Moneda, en el gobierno se había instalado la idea de un “falso adiós” de Etcheverry en los espacios de mayor importancia del gobierno de Boric, pues se sabía que influencia de la abogada iba en ascenso.

Su llegada al Segundo Piso implicará también un movimiento de piezas al interior de la Presidencia, ya que se está evaluando que algunos equipos que dependen de Melo pasen a estar bajo la mirada de Etcheverry.

Hoy, Melo tiene a sus órdenes principalmente a tres equipos, uno de estudios, dirigido por la filósofa Luna Follegati; el segundo es de contenidos, encabezado por Manuel Guerrero, y el tercero es el de seguimiento de compromisos presidenciales, liderado por el socialista Jorge Millaquén.

Este reordenamiento se tendrá que dar en los próximos días y se irá evaluando su funcionamiento.

El reordenamiento del segundo Piso no es un hecho aislado.

A ocho meses de que se termine el gobierno, en el oficialismo reconocen que existe menos atención en la gestión de gobierno, que las reuniones del comité político ampliado que se realizan cada semana son menos incidentes y que tras la renuncia de Carolina Tohá del ministerio del Interior y durante el permiso post natal de Vallejo el comité político de ministros dejó de ser el primer espacio de toma de decisiones del Ejecutivo.

Fuentes del Ejecutivo aseguran que el regreso de Vallejo le dará una nueva impronta al comité político que ahora encabeza el ministro Álvaro Elizalde, quien reemplazó a Tohá en Interior y con quien mantiene una buena relación, distinta a la que tenía en un inicio con Tohá.

Más sobre:Segundo PisoGabriel BoricAisén EtcheverryFelipe MeloCarlos DuránMiguel Crispi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE