Política

Martínez (FA) confirma que Jara presentará este viernes su anexo programático a los partidos oficialistas

La presidenta del Frente Amplio también defendió la cadena nacional del Presidente Boric y aseguró que la respuesta de Kast por recortes sociales "no es de carácter democrático".

La presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, confirmó que este viernes los partidos políticos del pacto Unidad por Chile, conocerán el anexo programático de Jeannette Jara, realizado luego de su gira nacional que usó como insumo.

En entrevista con Radio Duna, la timonel del FA abordó la candidatura de la exministra del Trabajo, en línea con lo adelantado por La Tercera durante esta tarde.

“Yo creo que es buena hora de que (Jara) tenga un cambio de pasar de ser una candidata de primarias de dos partidos políticos (Partido Comunista y Acción Humanista), a ser una candidata de nueve partidos. Es una candidata que logró este grado de unidad, que incluso trajo a la Democracia Cristiana (DC) a este encuentro del progresismo”, sostuvo.

En esa línea, y ante el retraso en la presentación de un texto final, la líder del FA afirmó que “el programa para mí es muy relevante y creo que ha logrado ir cuajando en una síntesis muy interesante”, dijo Martínez, resaltando el trabajo previo realizado por 26 grupos programáticos de expertos y partidos políticos. “Yo sé que la gente no entiende tanto de esto, pero nosotros creemos en esa participación (...)”, afirmó.

Sobre los plazos, Martínez adelantó que “entiendo que mañana (viernes) ya va a haber una primera presentación a los partidos políticos, donde estamos todos invitados. Y va a ser una primera aproximación también a poder ir desarrollando un espacio en común”.

Pese a lo anterior, evitó adelantar si ya conocen parte de las propuestas. “Espero ansiosa lo que tenga para presentarnos mañana”, dijo Martínez.

Defensa de cadena nacional de Boric

En la misma línea, la timonel del Frente Amplio (FA), arremetió contra el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, luego de criticar el mensaje del Presidente Gabriel Boric en la cadena nacional con motivo del Presupuesto 2026.

En ella, de manera indirecta, Boric aludió al candidato por el recorte planteado en US$ 6 mil millones de dólares propuesto por Kast, tras lo cual, este último aseguró que el mensaje fue “un acto de cobardía, corrupción y mentiras”.

Martínez aseguró que “creo que el Presidente lo respondió muy certeramente hoy. A mi juicio, a ratos, se ha dado una sensación de que la Presidencia de la República tendría que dejar de hablar de política respecto a la falta de claridad de la continuidad de derechos sociales".

“Hay una propuesta en particular que ha hecho el ciudadano Kast y que ha señalado con mucha soltura de este recorte de 6 mil millones de dólares del Presupuesto de la Nación, que no ha justificado hasta el momento y que ha planteado con mucha dureza y donde hubo una respuesta muy distante a una discusión que a mi juicio es normal en democracia. Creo que el Presidente (Boric) tiene todo el derecho a plantear ciertas diferencias, donde además, él no menciona directamente al candidato”, deslizó.

Asimismo, acusó que, en línea como ha ocurrido en otros países, donde puso a Argentina como ejemplo, las discusiones presupuestarias se han llevado de la mano con el gasto en funcionarios, lo que tiene “en juego son recortes al Presupuesto en derechos sociales”.

Respecto a las críticas por la utilización de la cadena nacional del martes, Martínez señaló que “me llama la atención que se diga que no se puede contrapreguntar en una cadena nacional. O sea, es el Presidente de la República, es la máxima autoridad. No es lo mismo que un candidato presidencial".

“Kast no ha ganado una elección hasta el momento y el Presidente tiene prerrogativas para hablarle a la ciudadanía en cadena nacional. En otros países hablan todos los días. En México había ‘La mañanera’ y es correcto. Creo que es parte del ejercicio de ser Presidente”, planteó.

En su justificación Martínez aseveró que la reacción de Kast tras ser aludido es “es una respuesta no de carácter democrático. A mi gusto es no reconocer que el Presidente puede tener una opinión, donde el presidente lo dijo en tono constructivo, porque dijo ‘quiero saber qué va a pasar con ese candidato’. No dijo nombres. Hay una preocupación legítima del Presidente sobre los recortes, porque ojo, el 90% del Presupuesto de la nación va a medidas sociales”.

En ese contexto, pese a que Kast afirmó que no tocaría la Pensión Única Garantizada (PGU), la presidenta del FA puso el proyecto como ejemplo en lo que se podría recortar, asegurando que la medida significa un gasto de US$ 6.900 millones. También ejemplificó con la gratuidad en el sistema universitario, con cifras de US$ 2.700 millones, y la salud primaria, valorizada en US$ 3.700, medidas que, estima, se podrían ver amenazadas por la planteada reestructuración.

“Por lo tanto, cuando nosotros nos hacemos la pregunta de dónde va a recortar y el candidato todavía no responde (…) todavía no nos propone cómo va a recortar esos US$6 mil millones. Nos ha dicho que va a ser una sorpresa cuando él gane”, afirmó.

“Somos el gobierno más responsable en los últimos tres gobiernos y para todos se ha instalado que este es el gobierno irresponsable”, aseguró respecto a la gestión de la administración del Frente Amplio en materia económica y presupuestaria.

Más sobre:Elecciones 2025Constanza MartínezFrente AmplioJeannette JaraprogramaGabriel BoricJosé Antonio Kastanexo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE