Política

Ministra Vallejo responde a calificativo de “atorrantes”: “Se llegó al nivel más bajo del debate público”

"Felicitaría por el nivel tan bajo al que llegaron en el debate político-electoral. Porque uno se hace una pregunta, ¿Esta es la forma de gobernar que ofrecen al país?", mencionó.

Durante la mañana de este miércoles la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, respondió a los dichos del jefe de campaña de Evelyn Matthei, quien trato de “atorrantes” a los integrantes de la actual administración.

“Felicitaría por el nivel tan bajo al que llegaron en el debate político-electoral. Porque uno se hace una pregunta, ¿Esta es la forma de gobernar que ofrecen al país? Algunos tratando a los que no son de su clase de atorrantes, otros tratando a los funcionarios públicos de parásitos. Me preocupa que este sea el nivel del debate", señaló la ministra en conversación con T13 Radio.

Según añadió, “más allá de las performances electorales que se tienen para pegar con cuñas, para pegar con titulares, creo que todo siempre tiene un límite, y a veces se logra sobrepasar los límites más bajos del debate político, y aquí yo creo que lo sobrepasaron”.

De acuerdo a lo que añadió Vallejo, “Es lamentable, uno esperaría que se discuta en función de las ideas, que haya debate en torno a las propuestas de país, pero no en torno a la descalificación, ni menos de este tipo, más allá de la connotación clasista y todo eso”.

Finalmente, según apuntó la ministra, “en general en los contextos electorales, y vuelvo al punto, hay puesta en escena, hay performance electorales que son parte de, pero aquí yo creo que se llegó al nivel más bajo del debate público y para nosotros como gobierno al final lo importante es que si recibimos críticas sean en torno a nuestras medidas, nuestras propuestas, poder hablar sobre eso”.

Cobro por error en cuentas de luz y acusación contra Pardow

En la ocasión, la ministra Vocera de Gobierno, también abordó el proceso de devolución por el error en los cobros de la cuenta de luz y los cuestionamientos que han surgido por la cantidad que será devuelta.

“En un momento se confundió que el alza por descongelamiento de las tarifas era un alza que había producido un error, y eso no fue así. Una cosa fue el descongelamiento, o sea, el alza que produjo el descongelamiento, y otra cosa es el problema metodológico”, explicó Vallejo.

Cabe recordar que la propuesta del Ejecutivo busca devolver un total de $12.000 dividido entre seis meses. Siendo un descuento de dos mil pesos mensuales en las cuentas de luz a partir de enero de 2026.

“Hubo un cobro injusto, que no fue un gran cobro, un cobro menor, pero de todas maneras fue injusto, y lo que dijimos desde el inicio es que sean 100 pesos, sean 1.000 pesos, lo que sea que se haya cobrado de más se tiene que devolver. Y eso que se cobró de más fueron, en promedio, 12.000 pesos que van a verse reflejados en las cuentas de la luz a partir del mes de enero”.

En la misma línea, la ministra abordó los cuestionamientos que han surgido a raíz de la acusación constitucional presentada contra el exministro de Energía, Diego Pardow, quien contará con apoyo jurídico por parte del Gobierno.

“Nosotros vamos a esperar que la Contraloría se pronuncie para total transparencia”, señaló la ministra, añadiendo que “obviamente los equipos jurídicos defienden que le corresponde una defensa al exministro. Sin embargo, para total transparencia y tranquilidad, porque además esto se ha tomado fuertemente el debate con la oposición, vamos a esperar que la Contraloría se pronuncie”.

Más sobre:Camila VallejoEvelyn MattheiAtorrantesDiego PardowCuentas de luz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE