Política

Multa por voto obligatorio: fallido acuerdo de Lobos desata furia de la derecha que amenaza con represalias

Los senadores de oposición tienen decidido tomar medidas severas con el gobierno. El martes, de hecho, ya hubo una señal al dar por terminada una sesión del Senado por falta de quórum. Hoy habrá reuniones para zanjar una estrategia.

1 SEPTIEMBRE 2025 LA MINISTRA MACARENA LOBOS Y EL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, JOSE MIGUEL CASTRO. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Una hora antes de que comenzara la sesión de sala de la Cámara de este martes, donde se iba a votar la reforma que establece una multa por no votar en las elecciones, la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, seguía realizando gestiones en la otra rama del Congreso a través de reuniones y llamadas telefónicas.

Desde hace un par de semanas, Lobos había trabajado un acuerdo con la oposición que tenía dos componentes: allanarse a la reforma por la multa que se aplicaría solo a ciudadanos chilenos -moción de autoría de la diputada Joanna Pérez (Demócratas)- y lograr el apoyo de la derecha para sacar, paralelamente, una reforma constitucional para restringir el derecho a sufragio de extranjeros para comicios de 2028 en adelante.

Dado que esta reforma constitucional ingresaría por el Senado, Lobos consiguió el compromiso de los senadores de oposición, que firmaron un documento que se socializó informalmente este martes en medio de la sesión de la Cámara Alta. El texto también estaba suscrito por ella.

Con ese papel en mano, la ministra buscaba convencer a los diputados del oficialismo que apoyaran la otra iniciativa (multa solo a chilenos) que se iba a votar esa misma tarde en la Cámara Baja.

Sin embargo, a pesar de que en el Senado el escenario estaba despejado, en la Cámara persistían los ruidos. En primer lugar, los legisladores oficialistas estaban abiertos a una sanción económica, siempre y cuando fuera baja, mientras que la derecha pedía un rango más alto.

No fue el único problema. En la mañana, hubo señales extrañas. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), dijo en T13 Radio que no sería “tan enfático” de que un acuerdo estaba cerrado, mientras que el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN) -quien había sido uno de los negociadores de la oposición junto a la misma diputada Pérez- señaló que él no tenía un compromiso con la otra reforma en juego sobre el voto de los extranjeros.

Esa señal, a juicio de diputados oficialistas, fue decisiva para no aprobar la multa propuesta por la oposición que iba de $34 mil a $206 mil, dejando en una incómoda posición a la ministra Lobos.

“Los parlamentarios de oficialismo queremos que exista multa. Votamos a favor de una multa razonable. Quienes no cumplieron o no quisieron seguir conversando fueron fue la oposición. Llamo al presidente de la Cámara a que sea honesto y que diga que efectivamente él fue quien rompió el acuerdo”, dijo la diputada Javiera Morales (Frente Amplio).

“El resultado final tuvo que ver casi exclusivamente con la conducta errática y carente de madurez por parte del presidente de la Cámara, José Miguel Castro.

Oposición muestra los dientes

“Va a haber atrincheramiento”, advierten desde la oposición en el Senado luego de la votación de ayer.

Ese es uno de los consensos que profundizarán los representantes de la centroderecha en la Cámara Alta esta tarde en una reunión que sostendrán en el comedor de la presidencia de esta corporación.

La furia que se desató en las bancadas de la UDI, RN, Evópoli -Chile Vamos- además de la de Demócratas y el Partido Nacional Libertario - se manifestó a pocos minutos de que los diputados rechazaran el articulado clave del proyecto de la legisladora de Demócratas.

Tras enterarse de la noticia en la otra rama del Poder Legislativo, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN) decidió dar por cerrada la sesión por falta de quórum. Si bien es habitual que a cierta hora baje la presencia en la sala, en esta ocasión, en uso de una atribución reglamentaria, el titular de la Cámara Alta terminó el encuentro, dejando al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, sin dejar exponer su proyecto sobre cabojate marítimo.

Gestos de esta naturaleza, según advierten en la oposición, se podrían repetir dado que las confianzas están resquebrajadas.

Consultado al respecto, el senador Matías Walker (Demócratas) acusó que “ayer quedó claro que el oficialismo y la izquierda no creen en el voto obligatorio, no creen en una sociedad de derechos y deberes. No quieren que vote más gente, quieren que vote menos gente, porque creen que pueden tener un electorado cautivo de izquierdo que quiere movilizar.

“Gracias al voto obligatorio ganó el Rechazo, porque votaron todos y votó el electorado moderado”, complementó al respecto el senador, e insistió en que “el gobierno no quiere que vote el electorado moderado”.

Respecto del acuerdo que hubo entre la oposición y el gobierno -en cuanto a empalmar las votaciones de la multa con una reforma constitucional para modificar el padrón electoral-, Walker señaló que “firmamos ese compromiso y a pesar de eso votaron en contra”.

“La ministra Lobos hizo un intento genuino por alcanzar un acuerdo, fue la buena de la película, y otra vez el malo de la película es el ministro del Interior (Álvaro Elizalde, PS)”, lanzó Walker.

El senador Juan Antonio Coloma (UDI), por su parte, señaló: “Quiero entender que el gobierno va a resolver el tema hoy día en el Senado, lo creo que sinceramente, porque de lo contrario, sería un precedente gravísimo en cuanto a la capacidad de dejar sin ejecución la Constitución y sin efecto un acuerdo expreso tomado”.

“Esto supone un antes y un después”, advirtió el senador gremialista, respecto de las represalias que tomarán desde la derecha.

El senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, dijo que “nosotros creemos que este es un tema de la mayor de las importancias, y vamos a darle al Ejecutivo, todas las señales que sean necesarias para que esto se apruebe. Vuelvo a decir, esto sería una herida grave a nuestras reglas democráticas”.

El mismo Galilea, el martes en la tarde, era uno de los más molestos, según comentan en su partido. Incluso, se trasladó a la Cámara para hablar con sus diputados a quienes planteó que había que pedir una reunión con el Presidente Gabriel Boric para resolver el conflicto para evitar que la situación escalara.

La jugada de los presidentes de las cámaras

Como ya lo había dado a conocer ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), conversó con su par del Senado, Manuel José Ossandón (RN), para arribar a un diseño legislativo que permita reincorporar este articulado al proyecto.

“Ellos le van a dar totalidad agilidad, van a tratar de enmendar este problema, en ese sentido, estamos todos en pie de golpear la mesa frente al Ejecutivo”, aseguró Castro en entrevista con Tele 13.

En esa conversación reveló la jugada que fraguaron ambos timoneles del Congreso. “Le he propuesto al Senado que califique la propuesta para entrar por la Comisión de Constitución y no por la de Gobierno, donde el oficialismo es mayoría. Lo primero, vamos a tener que hacer esa jugada para darle tiraje al proyecto en el Senado”.

10 JUNIO 2025 EL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, JOSE MIGUEL CASTRO Y EL PRESIDENTE DEL SENADO MANUEL JOSE OSSANDON. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Junto con ello, dio luces de apertura de la oposición en otras iniciativas, con tal de que el oficialismo se allane a reincorporar la multa.

En ese sentido, sostuvo que cuando el proyecto de multa vuelva a la Cámara para su tercer trámite, como oposición deberán conversar “con cosas que nunca le hemos puesto oposición para que se le dé tiraje, por ejemplo, al FES.

“Yo no estoy de acuerdo con el FES, yo creo que es mejor el CAE o mejorarlo, y nosotros nunca le pusimos ningún tipo de bloque, yo creo que con ese tipo de proyectos también vamos a tener que conversar”, añadió al respecto.

Más sobre:PolíticaEleccionesCámara de DiputadosLa Tercera PMSenado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE