
Urrutia, Vial y Castro: la carrera senatorial entre republicanos y socialcristianos por El Maule
Aunque los más optimistas aseguran que entre las dos colectividades podrían quedarse con tres de los cinco años en la región, lo cierto es que es el general en retiro es el único que tendría su elección asegurada.

En el marco de su gira nacional, el pasado 4 de septiembre, el abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano (PSC), José Antonio Kast, en una actividad con adherentes en la Región del Maule, aprovechó de saludar públicamente a los candidatos al Congreso por la zona, de las dos colectividades que lo respaldan.
Pero fueron tres los que se llevaron gran parte de los aplausos: los aspirantes a la Cámara Alta, el senador Juan Castro (PSC), el general en retiro del Ejército, Cristián Vial, y el exdiputado Ignacio Urrutia.
Si bien, los más optimistas apuestan a que los tres logren un escaño, con miras a reeditar el resultado en el Consejo Constitucional en 2023, donde republicanos consiguió tres de los cinco cupos, lo cierto es que la competencia no será fácil.
El escenario, afirman, se transformó radicalmente tras la impugnación de la candidatura de la senadora Ximena Rincón, pues la posibilidad de que la derecha alcance el 4-1 se puso cuesta arriba.
Para varios, quien corre con ventaja es el actual parlamentario socialcristiano. Exalcalde de Talca, Castro es una de las figuras más fuertes de la oposición en la zona. En 2017, con cupo de RN, alcanzó la segunda mayoría detrás del senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien no puede reelegirse en el cargo.
En ese contexto, entre los socialcristianos las expectativas son altas. Que Castro sea el único incumbente en la oposición -explican- también facilita la carrera.
Algunos republicanos, en todo caso, marcan un matiz. A diferencia de 2017, Castro ya no cuenta con la maquinaria de RN en la zona, lo que aseguran que le podría jugar en contra.
“Los vecinos de la Región del Maule van a privilegiar a los candidatos locales y estoy tranquilo por eso (...). En republicanos van dos candidatos, uno afuerino que no conoce la región y otro que fue diputado hace años”, asegura Castro, quien apuesta a que la lista logre dos escaños.
Así, en republicanos la campaña ha sido pensada en lograr asegurar esos dos cupos. Mientras el general Vial ha estado desplegado principalmente en la zona norte de la región, el exdiputado ha hecho lo propio en el sur, cada uno por separado.
De los dos, eso sí, en el partido afirman que es Vial quien se encuentra mejor posicionado. Recordado por la Parada Militar de 2022, se ha transformado en una de las figuras más mediáticas del partido, para varios, un “fenómenos electoral”. No solo es candidato, sino que también ha trabajado en el equipo de seguridad de Kast, donde ha adquirido mayor notoriedad.
Por el lado de Urrutia, en tanto, en la colectividad recalcan que le juega a favor su trayectoria. Ex-UDI, ha ejercido como diputado en un total de cinco periodos por la zona, el último de ellos, entre 2018 y 2021, alcanzando la primera mayoría en su distrito. Su fuerte, recalcan, son las zonas rurales, donde apuestan que el voto obligatorio les juegue a favor.
En ese escenario, en el caso de que el pacto no logre los tres escaños, explican que Urrutia y Castro entran en una disputa directa por el segundo cupo. Por lo mismo, afirman algunos, no sería raro que ambos estén mirando el mundo más rural para asegurar el triunfo en noviembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE