
Banco Central en su mejor momento: llega a su mayor nivel de aprobación desde que hay registros en encuesta Cadem
Según la última encuesta Cadem, la aprobación del Banco Central subió de 59% a 65% y llegó a su mayor nivel desde que hay registro. El control de la inflación es el factor que suma votos a la gestión del ente rector.

En agosto de 2022, la inflación anual llegó a un peak de 14,1%, siendo su mayor nivel desde principios de los 90. Los retiros de los fondos de pensiones sumado a la entrega de varios IFE universales provocaron un aumento excesivo de la liquidez de los hogares. Esos factores sumados a otros efectos internacionales provocaron la escalada alcista en los precios.
Luego de ese máximo de agosto de 2022, la inflación comenzó gradualmente a bajar debido a la política monetaria restrictiva que aplicó el Banco Central, que, en su máximo, la Tasa de Política Monetaria (TPM) llegó a 11,25%.
Actualmente, la inflación se ubica en 3,6%, pero rondó el 3% al cierre de 2023 y el ente rector ha comenzado una senda gradual de bajas en su TPM.
Este factor sería la principal razón que llevó a que la ciudadanía elevara su aprobación del Banco Central. Según la última encuesta Cadem, la aprobación del ente rector subió de 59% a 65% y llegó a su mayor nivel desde que hay registro. De esta manera, el BC se sitúa por sobre otras instituciones económicas como el Sernac (58%), el Servicio de Impuestos Internos (51%); la Tesorería General de la República (51%); Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que tiene 47%.
Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, afirma que “el control de la inflación, sin lugar a duda es lo que explica esta mayor aprobación”. En ese sentido, dice que “más allá de ciertas críticas, algunas de ellas válidas, el proceso de ajuste monetario, y su posterior reversión, ha sido exitoso y ha tenido un costo económico razonable” puesto que, según explica, se evitó una recesión, lo que no era fácil, dada la magnitud de la inflación alcanzada y al nivel que se llevó a la TPM.
El economista sumó otro argumento: “Dentro de las instituciones locales el BC es de las pocas que se mantiene ajena a escándalos relacionados con hechos de corrupción y mantiene un perfil altamente técnico”.
Francisca Pérez, economista de Bci, argumenta que “el aumento se debe a que la inflación está bajando y está llegando a su meta”. Si bien añade que “el nivel de precios no baja, lo cual en realidad eso nunca ocurre, la inflación ya está volviendo a niveles aceptables y pronto se ubicará en sus variaciones mensuales en niveles históricos”.
Para la economista, la menor inflación ha llevado a que el Banco Central baje la tasa de política monetaria y “eso se ha comenzado a sentir en las tasas de los créditos de consumo principalmente”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE