Pulso

Ariel Sauer por caso Factop: “Reconozco que se hicieron facturas materialmente falsas”

Ariel Sauer declaró por octava vez ante la Fiscalía en el caso Factop-Audio, admitiendo la emisión de facturas falsas y detallando el rol de asesores y socios en las operaciones del factoring.

13/01/2025 - FORMALIZACION DE EJECUTIVOS EN LOS CASO FACTOP Y AUDIOS - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Esta semana, a 15 días de la audiencia de reformalización ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, en el marco del denominado caso Factop-Audio, el empresario Ariel Sauer declaró ante el Ministerio Público. El 26 de agosto, la Fiscalía reformalizará a los imputados por nuevos delitos y sumará más víctimas a la investigación.

Ariel Sauer, junto a su hermano Daniel socios de Factop, se encuentra actualmente con arresto domiciliario y es imputado por los presuntos delitos de soborno, estafa reiterada y ejercicio ilegal de la actividad bancaria, además de delitos tributarios.

Frente al fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado (SACFI), Miguel Ángel Orellana, Sauer admitió la emisión de facturas falsas a través de Factop. Según el Ministerio Público, el caso acumula un perjuicio de $18.493 millones, considerando las querellas y denuncias presentadas.

Esta es la octava vez que Ariel Sauer presta declaración ante la Fiscalía, acompañado de su abogado Pablo Araya Zacarías. El empresario detalló su labor al interior del factoring y también la asesoría que la abogada María Leonarda Villalobos prestaba a Factop ante el Servicio de Impuestos Internos.

“Sobre el Fondo Inglés (Advance Global Capital), puedo decir que hacían auditorias una vez al año, donde revisaban nuestros protocolos y la información que se le enviaba mensualmente. Dentro de eso, ellos llamaban a los clientes para verificar las facturas. La última auditoría fue el año 2022; en ese entonces todo estaba en orden y por eso los clientes responden que todo estaba ok”, sostuvo.

Según Sauer, los ejecutivos del fondo “revisaban las facturas en el SII, por lo que no entiendo que señalen desconocer la operación, porque revisaban la documentación enviada, no sólo con los clientes, sino también con el SII, para verificar que la información correspondiera en cuanto a las fechas y los montos. No obstante, reconozco que se hicieron facturas materialmente falsas cuando ya no teníamos facturas reales para entregarles”.

“No sé si Daniel estaba al tanto, puede que no. Fue una decisión mía. Tanto Daniel como yo conversábamos con un intermediario comisionista, Enrique Maroto, y con personas del fondo, como Phillip Soren Sauer. Si bien es cierto que yo no elaboré materialmente la factura falsa, sí les remití previa confección por María José (Cáceres, ejecutiva de Factop) u otro miembro del equipo”.

Leonarda Villalobos

En referencia a la labor de Leonarda Villalobos, afirmó que “ella nos hacía todos los trámites de la Tesorería General de la República (TGR) y Municipalidades, entonces le pasábamos todo lo que se debía pagar a ella. Además, a María Leonarda se le pasaban dineros por su asesoría tributaria, como hemos declarado anteriormente, ella era nuestra asesora y además era inversionista de Factop”, explicó Sauer.

“No mantuve conversaciones ni participé en las reuniones a las que se hace referencia en la carpeta investigativa, entre Daniel Sauer, Álvaro Jalaff, María Leonarda Villalobos y Luis Hermosilla. Ni siquiera tenía conocimiento de que se habían realizado. Por lo mismo, no estuve en la reunión del 22 de junio de 2023, en la que se hizo referencia al presunto pago a personas del Servicio de Impuestos Internos, como refiere el audio públicamente conocido. De hecho, en el mismo audio Daniel, Luis y María Leonarda discuten si comunicarme el contenido de esta conversación y lo que supuestamente ellos mencionan como la caja negra para pagos futuros”, añadió.

Parque Capital

En su declaración, Ariel Sauer también dijo no recordar haber firmado el contrato de cuenta corriente mercantil con la sociedad Parque Capital.

La fiscalía investiga a Parque Capital porque sospecha que, para obtener permisos del megaproyecto industrial en Lampa, se ejercieron influencias indebidas sobre autoridades. Según el Consejo de Defensa del Estado (CDE), Luis Hermosilla —cuando asesoraba al Ministerio del Interior— habría intervenido a favor del Grupo Patio, con el que tenía vínculos personales y económicos, beneficiando a sus dueños, Álvaro y Antonio Jalaff. Esto configuraría un posible delito de tráfico de influencias y violación de la probidad funcionaria.

Mientras, la defensa de Hermosilla cuestiona la labor de la fiscalía, asegurando que Hermosilla no era un funcionario público.

“Yo creo que esa operación se incluyó dentro de la gran operatoria que tenía Factop con Álvaro Jalaff y la negociación la llevó Daniel, pero no sé con quién. Eso podría explicar que determinados montos de dinero que le fueron entregados a Álvaro aparecieran contabilizados como pagos a Parque Capital. Los registros en Manager los tengo que haber realizado yo”, planteó Sauer.

“A su consulta, respecto a la actividad de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), recuerdo un par de oportunidades donde nos solicitaron información. Esas respuestas tuvieron que haber estado a cargo mío, si se trataba de Factop, o de Luis Flores, si se trataba de STF. No recuerdo bien, pero puede que María Leonarda nos haya ayudado para gestionar la información. El departamento de contabilidad preparaba y enviaba las respuestas a la UAF; ellos tenían la información contable y tributaria requerida, específicamente las veía Jorge Martínez”, indicó. Martínez se desempeñaba como ejecutivo de Factop y la corredora STF.

“Respecto de la información disponible de nuestros clientes para efectos de estos informes que pedía la UAF, puedo señalar que sí la manteníamos completa, pero con Álvaro y Antonio Jalaff teníamos un poco más de relajo en la información porque había una fuerte relación de confianza con ellos. Respecto de las facturas emitidas a María Leonarda, yo le pedí a ella que me prestara algunas facturas de sus sociedades y María José emitía las facturas usando la clave del Servicio de Impuestos Internos que ella le entregó. Esto se hacía con algunos clientes, family and friends, con sus respectivos contratos mercantiles y de cesión de facturas”, concluyó.

Lee también:

Más sobre:NegociosFactopAriel SauerVillalobosFiscalíaCorrupciónCárcel

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE