Pulso

Credicorp: paso de Kast a segunda vuelta ya está internalizado, pero un avance de Kaiser podría corregir a la baja al Ipsa

En un informe titulado Elecciones en Chile, el banco de inversión señaló que el escenario de segunda vuelta más probable es Kast versus Jara, al cual asigna una probabilidad de 70%.

Una fuerte depreciación del peso chileno y de la bolsa en caso de que Johannes Kaiser pase a segunda vuelta, es uno de los escenarios estimados por Credicorp Capital en un informe enviado a clientes, titulado Elecciones Chile.

Sin embargo, para el banco de inversión, el escenario más probable, según las encuestas, es una segunda vuelta entre Jeannette Jara (oficialismo) y José Antonio Kast (derecha), “al que asignamos un 70% de probabilidad”.

Si bien “Kaiser ha ganado terreno en las últimas encuestas, sigue siendo un escenario alternativo de baja probabilidad (15% según nuestras estimaciones)”.

En tanto, un escenario de segunda vuelta entre Jara y Matthei tiene un 15% de probabilidad. De concretarse, “los inversionistas observarían con mayor optimismo el resultado de la segunda vuelta presidencial”, a la ves que “el mercado valora positivamente su experiencia política y la de su equipo económico”.

Respecto de las elecciones parlamentarias, la entidad indicó que “la oposición espera lograr mayoría absoluta en la Cámara Baja y disputar estrechamente el control del Senado”.

“Estimamos que el mercado ya descuenta un Congreso con mayoría simple para la derecha en ambas cámaras, aunque sin alcanzar el quórum de 4/7, implicando que requerirá acuerdos transversales para aprobar cambios estructurales. Un escenario alternativo de Congreso de derecha con quorum de 4/7 sorprendería al mercado y amplificaría impactos en el Ipsa y el peso”, sostiene Credicorp.

Para el mercado accionario, Credicorp apuntó que su escenario base de segunda vuelta incluye a Jara y Kast ya internalizado; escenario en el que el principal selectivo accionario rondaría los 10.000 puntos.

“El desempeño del mercado en los días posteriores a la elección podría ser más bien neutral” si es que la diferencia entre los votos de Jara y Kast es inferior a los 8 puntos porcentuales, dice el informe, pues “sería percibida como un resultado más incierto en segunda vuelta y gatillar una corrección leve”.

Sin embargo, “si Matthei pasa a segunda vuelta, el Ipsa podría subir un 5% a 10.400–10.500 puntos".

En caso de que avance Kaiser, “el índice podría registrar una corrección entre un 5% y 10% dependiendo del alcance del eventual respaldo que reciba de otros candidatos y partidos del sector (y la velocidad con que dicho respaldo se materialice)”.

El informe detalla que los inversionistas estarán atentos a las definiciones que debieran tomar tanto Chile Vamos como Republicanos en lo que respecta a participar activamente o no en la campaña final, y en la voluntad tanto de Chile Vamos como del candidato Kaiser para reforzar su equipo e incorporar a su programa propuestas de los candidatos Kast y Matthei.

“Si con el correr de los días se configura un escenario como el descrito, creemos que el mercado lo interpretaría como un evento positivo y el mercado podría recuperar una parte de la pérdida inicial que podríamos observar durante los primeros días luego de la primera vuelta”, dice el reporte.

EL precio del dólar

Para el peso, el escenario base (Jara-Kast) no implica una sorpresa para el mercado, que pondría el foco en la suma de votos de Kast mas Kaiser. Así, si esa suma supera en 10 puntos porcentuales los votos obtenidos por Jara, el peso podría apreciarse entre 1% y 2%.

Pero si esta diferencia es menor a 8 puntos porcentuales, el peso podría depreciarse entre 1% y 2%. En un escenario alternativo con Matthei avanzando a segunda vuelta, el pero podría apreciarse entre 1% y 3%.

Con todo, la entidad indicó que el reciente desempeño del peso chileno obedece a factores externos, financieros y políticos, y que “su debilidad relativa se explica principalmente por el diferencial de tasas de interés, aunque los fundamentos macroeconómicos sugieren un valor teórico más apreciado ($900–$920)“.

“En el corto plazo, el escenario político será clave y donde la segunda vuelta presidencial podría generar mayor volatilidad cambiaria y presión sobre los activos financieros, especialmente si la contienda se vuelve más competitiva y las encuestas muestran márgenes dentro del error estadístico”, explicó.

Más sobre:MercadoAccionesMercado de CapitalesEleccionesPesoCredicorpKastMattheiJaraKaiser

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE