Fortaleciendo el gobierno de instituciones "sin dueño"
Establecer un directorio con capacidades y tiempo para gobernar. Así se evita que la administración capture y termine gobernando la institución, no sólo por la falta de capacidades y foco del directorio, sino también por permanecer más que este en el tiempo.

En Chile existen instituciones que no tienen un dueño mayoritario, muchas de carácter social, que están pensadas para contribuir a un bien común que impacte positivamente a la sociedad. En un inicio muchas eran pequeñas, requerían de un esfuerzo titánico y su impacto general era bajo. Sin embargo, muchas se han transformado en grandes empresas, con un impacto que va más allá del propósito para el cual fueron creadas. Es así que algunas son complementarias a políticas públicas e influyen en el funcionamiento de algunos sectores económicos, tales como educación, seguridad social, finanzas y comunicaciones, donde incluso tienen ciertos privilegios para operar.
Dada su particular estructura de propiedad y su carácter muchas veces "público", hoy es clave actualizar y fortalecer sus gobiernos corporativos, manteniendo vivo el propósito para el cual fueron creadas, evitando que sean capturadas por grupos de interés y asegurando un actuar eficiente y con probidad. Estos son algunos de los elementos clave para lograrlo:
Asegurar la vigencia del propósito y hacerlo visible a toda la organización y a la comunidad. Esto dado que, en muchos casos, la vorágine del crecimiento y generación de resultados de corto plazo hace perder sentido social y la mirada de largo plazo.
Establecer un rol de "controlador" en instancias concretas, donde un símil a la junta de accionistas de una empresa abierta actúe de contrapeso al directorio, teniendo participación formal en la cultura, ética y en ciertas decisiones clave de la institución, entre ellas, la elección del directorio, definición del perfil y evaluación de directores, cambio de estatutos y la aprobación de su estrategia y plan social. Se trata de un rol que hoy en día se ha perdido, dejando que los directorios terminen reportándose a sí mismos y enfocados en la contingencia.
Establecer un directorio con capacidades y tiempo para gobernar. Así se evita que la administración capture y termine gobernando la institución, no sólo por la falta de capacidades y foco del directorio, sino también por permanecer más que este en el tiempo.
Asegurar una administración con capacidades técnicas y una real mentalidad social, en particular del gerente general y su primera línea, la cual debe salir de "la zona de confort" y adaptarse ágilmente a los cambios del entorno y a las necesidades de sus clientes
En síntesis, es responsabilidad de estos "dueños" asegurar que toman las decisiones oportunas para mantenerlas vigentes y que sean un aporte a la sociedad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















