Pulso

Ganancias de ILC se duplican hasta los $114 mil millones

En su análisis razonado, la sociedad explicó que “esta variación se explica en parte por una menor base de comparación, relacionada con el reconocimiento del pasivo contable bajo normativa IFRS, asociado a la devolución establecida en la Ley Corta de Isapres".

Un alza que implicó multiplicar sus utilidades por dos reportó este martes Inversiones La construcción, holding de inversiones de la Cámara Chile de la Construcción.

En sus estados financieros, detalló que a junio de este año su última línea se expandió 114,7% hasta los $114.013 millones.

En su análisis razonado, explicó que “esta variación se explica en parte por una menor base de comparación, relacionada con el reconocimiento del pasivo contable bajo normativa IFRS, asociado a la devolución establecida en la Ley Corta de Isapres, por un monto de $31.408 millones que tuvo lugar en junio de 2024″.

En esa línea, detalló que “las subsidiarias del sector salud, obtuvieron un mayor resultado por $37.242 millones, por un mejor desempeño de Consalud (sin efectos asociados al Pasivo por la Ley Corta), que registró una utilidad de $23.421 millones, $42.384 millones superior a la pérdida de $ 18.963 millones obtenida a junio de 2024″.

Según la firma, la variación “se debe a mayores ingresos, principalmente por incorporación de prima extraordinaria establecida en la Ley Corta, cuyo objetivo es lograr un equilibrio financiero, dar sostenibilidad al sistema de Isapres y permitir el plan de pago de la deuda por tabla de factores única”.

En tanto, en RedSalud, indicó en su análisis razonado, “se observa un resultado de $ 10.815 millones, en línea con la utilidad obtenida durante el primer semestre de 2024, explicado por una mayor complejidad de sus prestaciones y una mayor eficiencia en costos”.

Mediante un comunicado de prensa, ILC detalló el alza de la utilidad de la holding fue de 35% respecto de “la utilidad recurrente del mismo período de 2024, al excluir el efecto extraordinario asociado a la contabilización del pasivo derivado de la Ley Corta de Isapres en el segundo trimestre del año pasado”.

Según la firma, el resultado estuvo especialmente impulsado por el desempeño que registró durante el segundo trimestre de 2025, en que la compañía alcanzó una utilidad de $74.453 millones, en un contexto de mayor estabilidad de los mercados financieros y avances operativos relevantes en cada una de sus empresas.

Pablo González, gerente general de ILC, señaló que “nuestro desempeño en el primer semestre es un resultado histórico para la compañía y refleja la solidez operacional de nuestras empresas. Además, se da en momentos en que ILC está celebrando sus 45 años de vida, período en que –gracias a un propósito claro y a una sólida estrategia de negocios– ha logrado crecer, diversificarse y ser líder en las industrias en que participa. Y esto lo hemos hecho siempre permitiendo que amplios sectores de la población accedan a servicios de excelencia y a una mejor calidad de vida”.

En el caso de Banco Internacional, su resultado trimestral fue de $9.751 millones, 18% inferior al de 2T24, explicado por un mayor gasto en riesgo y menores ingresos de tesorería, alcanzando un ROAE anualizado de 12,1%.

En tanto, AFP Habitat mejoró su utilidad en $28.092 millones respecto de 2T24, “impulsada por una mayor rentabilidad del encaje, en línea con el mejor desempeño de todos los multifondos, especialmente aquellos con mayor exposición a renta variable”, dijo ILC en un comunicado.

Más sobre:Resultados de EmpresasILCSaludRed SaludconsaludAFP Habitat

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE