Pulso

Joyvio responde a Isidoro Quiroga por nulidad de fallo arbitral por Australis: “Es un caso paradigmático de un criminal vencido”

La gigante china presentó sus descargos ante el recurso de nulidad que presentó la defensa de Isidoro Quiroga, que busca revocar el fallo arbitral que lo condenó al pago de US$ 300 millones por la venta de la salmonera Australis. El family office del empresario chileno desestimó las acusaciones.

Con un escrito de 35 páginas, la gigante china de alimentación Joyvio presentó sus descargos ante la Corte de Apelaciones de Santiago, por el recurso de nulidad que el empresario chileno Isidoro Quiroga interpuso para revocar el fallo arbitral que lo condenó a pagar cerca de US$300 millones. La disputa se origina en la venta de la salmonera Australis SeaFoods en 2019, operación valorada en US$921 millones.

Food Investment SpA es parte del grupo Joyvio, que a su vez pertenece a la gigante Legend Holding Corporation (dueña, entre otros, de los computadores marca Lenovo). Legend Holding Corporation es abierta a la bolsa en China. Joyvio es el principal comprador de frutas de Chile e invirtió cerca de mil millones de dólares en Australis para explorar el mercado de la proteína animal, explica.

La empresa asiática sostiene que pagó un sobreprecio basado en información falsa, acusando al antiguo propietario de inflar el valor de la compañía mediante sobreproducción e infracciones ambientales. Por su parte, la defensa de Quiroga rechaza las acusaciones y argumenta que los compradores contaron con toda la información necesaria para concretar la adquisición en condiciones de total transparencia.

Frente a la arremetida de Quiroga, la defensa de la empresa china sostuvo que “el recurso de nulidad presentado es un caso paradigmático de un criminal vencido que busca lavar su imagen por la vía de una narrativa falsa, artificial, absurda e insostenible”.

“En este esfuerzo los recurrentes han incurrido en un gastadero impúdico y obsceno, tanto en el mercado legal como en la prensa, cuyo único objeto es blanquear a su cliente para presentarlo como la víctima de un proceso -repiten hasta el cansancio- aberrante”, consignó el escrito patrocinado por los abogados Sebastián Oddo y Carolina Alcalde.

Sin perjuicio del “relato pseudo apocalíptico que han construido el señor Quiroga y sus cómplices, la verdad es que lo único aberrante ha sido su conducta y el recurso que han fabricado por la vía de este inaceptable gastadero”. Y todo ello, “para intentar convencer al tribunal de que el respeto al sistema de arbitraje internacional y la jurisprudencia abrumadora en recursos de nulidad debe ser lanzada por la ventana y debe violarse el principio de mínima intervención de los tribunales”.

“Los recurrentes solicitan la declaración de nulidad de todos los párrafos del laudo en que se tuvieron por acreditadas las mentiras o falsedades otorgadas por el señor Quiroga Moreno y sus relacionados”, añadió el escrito. El mismo documento acotó que “no hay que dejarse engañar por la puesta en escena que han montado -y continuarán montando- sus abogados a través de la prensa y el monumental gastadero de dinero en informantes u opinantes”.

Respuesta

Asesorías e Inversiones Benjamín -Family Office de Isidoro Quiroga- sostuvo que “la respuesta del grupo Joyvio confirma que abandonó cualquier pretensión de defender la validez del laudo arbitral del caso Australis, limitándose a atacar a la familia Quiroga y faltar a la verdad”.

“En lo medular, el gigante chino pretende confundir a la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago señalando que nunca habría interpuesto una acción de indemnización de perjuicios basada en el derecho de indemnidad del contrato de compraventa, en circunstancias que todos sus escritos y alegatos lo desmienten. Mientras la demanda del grupo Joyvio interpuso una ‘indemnización de perjuicios fundada en el derecho de indemnidad’, su respuesta de ayer señala que supuestamente ‘se ejerció una acción compensatoria que no se encuentra sujeta a las limitaciones del SPA para el derecho de indemnidad’”.

“Dicha contradicción con la realidad es tan burda, que el intento de confusión se desploma al revisar innumerables antecedentes del proceso. Basta agregar que el abogado Sebastián Oddo alegó ante el Tribunal Arbitral que ‘aun cuando parezca majadero recordarlo, lo que realmente se demanda en estos autos es una acción de resolución de contrato e indemnización de perjuicios y, en subsidio, una acción de indemnización de perjuicios’”. “En la misma línea, el abogado Jorge Bofill declaró el 6 de octubre de 2024 a La Tercera que ‘en este arbitraje se busca la resolución del contrato de compraventa y, en subsidio, se demanda una indemnización de perjuicios’”, concluyó.

Incumplimientos

Para la defensa de la empresa china, Australis era un incumplidor serial de la normativa ambiental. “Casi la mitad de la producción de Australis era ilícita (lo que nunca fue informado al mercado) y, en esa calidad, la verdad es que poco se diferenciaba de un casino ilegal, de una tala ilegal de bosques o de cualquier otra asociación criminal que tenga por objeto el incumplimiento serial de la legislación aplicable”, consignó Joyvio.

Según Joyvio, el fallo arbitral “probó que casi el 50% de su producción era ilícita y que los permisos ambientales no permitían el nivel de operación declarado. Este incumplimiento tuvo incidencia directa en la fijación del precio de venta”.

“El señor Isidoro Quiroga era el cabecilla de dicha asociación, haciendo pagos ilegales a empleados de la compañía, eludiendo el pago de impuestos, explotando ilegalmente los recursos naturales marinos con el solo propósito de enriquecerse, mintiendo al inversionista extranjero y ocultando bienes en todo el mundo para efectos de disimular su origen ilícito”, acotó.

Según el documento, la actitud adoptada por los recurrentes es derechamente una afrenta a la realidad objetiva al plantear un reclamo, por cierto, extemporáneo, relativo a una falsa indefensión. “La alegación de indefensión de una persona que estafó a un inversionista extranjero, pero que tuvo oportunidad de presentar más de mil páginas en escritos y once mil páginas en documentos, y tuvo la atención ininterrumpida del tribunal arbitral durante 30 horas en una audiencia oral especial, no resiste análisis”.

En su reclamo judicial, Quiroga alegó que el tribunal arbitral -integrado por Pedro Pablo Vergara, Andrés Jana y, el voto disidente, Ramón Cifuentes- concedió una reparación no solicitada, lo que refuta Joyvio: “El proceso se desarrolló sobre la base de que la compensación debida era el sobreprecio, de lo que se sigue que el argumento de los recurrentes es absurdo”. “Lo resuelto se enmarca absolutamente en los términos del acuerdo de arbitraje”, insistieron.

Más sobre:NegociosJoyvioChinaEmpresasSalmonesProblemas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE