Por Maximiliano VillenaLos aciertos y errores del “jugado” informe electoral de LarrainVial
El reporte elaborado por Leonardo Suarez, director de Estudios de LarrainVial, y la economista Fernanda de la Fuente, apuntaba a un empate en el Senado.

Un escenario base donde José Antonio Kast y Jeannette Jara pasaban a segunda vuelta, y donde la derecha y centroderecha obtenían la mayoría en ambas cámaras, era la proyección de los analistas y departamentos de Estudios de las corredoras de bolsa. O de casi todos.
La semana pasada LarrainVial publicó un comentado informe en el que estimó que en el Senado se produciría un empate, en que cada bloque contaría con 25 escaños.
Reconocido por sus apuestas arrojadas, el departamento de Estudios de la intermediaria optó en esta elección presidencial jugarse por una postura a contracorriente, decisión que llamó la atención del mercado que, según algunos analistas, pudo haber incidido algo en las caídas del jueves y viernes del Ipsa.
Un día después de las elecciones generales, es posible analizar los aciertos y errores de las proyecciones electorales de la corredora.
El Senado
El informe, elaborado por Leonardo Suarez, director de estudios de LarrainVial, y la economista Fernanda de la Fuente, se preguntaba si las derechas, que mostraron un retroceso de siete puntos en la última elección de concejales respecto de las elecciones del Consejo Constitucional de mayo de 2023, continuarían a la baja.
El reporte indicó que si las derechas hubiesen ido unidas a la elección parlamentaria de este domingo, habrían obtenido 1 de los 2 escaños senatoriales en la Región de Atacama, 3 de los 5 senadores en la Región de Valparaíso y 4 de los 5 escaños en la región de la Araucanía.
En esa línea, manifestó que la fragmentación del sector en dos grandes bloques optimizaría la obtención de escaños para la coalición de centroizquierda + PC + FA, quienes obtendrían “los dos escaños senatoriales en la región de Atacama (pero la opción del candidato Giovanni Calderón por los libertarios podría impedir este escenario), tres de los cinco escaños en la región de Valparaíso y dos de los cinco escaños en la Región de la Araucanía”.
Según el Servel, en Atacama efectivamente el bloque oficialista se quedó con los dos cupos senatoriales, que quedaron en manos de Yasna Provoste (DC) con 16,81%, y Daniella Cicardini (PS) con 36,15%. En tanto, Calderón sacó sólo un 6,13%.
Por su parte, en la V Región la oposición se hizo de tres escaños: Andrés Longton (RN), Camila Flores (RN) y Arturo Squella (PR), y sólo dos candidatos oficialistas fueron electos: Karol Cariola (PC) y Diego Ibañez (FA).
En La Araucanía la oposición logró tres escaños y no los cuatro que LarrainVial estimó que podría haber obtenido de ir unida: Miguel Becker (RN), Vanesa Kaiser (Partido Libertario) y Rodolfo Carter (independiente por Republicanos). El oficialismo eligió a Francisco Huenchumilla (DC) y Ricardo Celis(PPD).
Con estos resultados, finalmente se produjo un empate entre oposición y oficialismo, cada uno con 25 senadores.
Por otra parte, el reporte también indicó que la coalición republicana-libertaria-social cristiana pasaría desde 2 a 7 senadores (tal vez 8). Y el Partido Comunista pasaría desde 2 a por lo menos 3 senadores (tal vez 4), lo que implicaría que “el nuevo Senado estaría más polarizado”.
En concreto, fueron electos cinco senadores Republicanos (Renzo Trisotti, Arturo Squella, Ignacia Urrutia, Cristian Vial, Carter), uno Nacional Libertario y otro Social Cristiano, totalizando siete. Además, se eligierona 3 PC (Daniel Nuñez, Karol Cariola, Claudia Pascual)
La presidencial
Las proyecciones de LarrainVial indicaban que las votaciones de Kast y Kaiser obtendrían cerca del 40% de los votos en primera vuelta, pero sumados obtuvieron un 37,86%.
“La candidata de la coalición de centro-izquierda + PC + FA Jeannette Jara obtendría más del 30% de los votos válidos en primera vuelta, 10 puntos más que el candidato de derecha que pase a segunda vuelta”, señalaba el informe.
La votación de este domingo implicó una preferencia 26,85% para la candidata del oficializamos, no sólo por debajo del 30%, sino que seguida muy de cerca por Kast, quien logró un 23,92% de los votos a nivel nacional.
Por otra parte, indicaba que para la elección de diputados “vislumbramos que las derechas podrían obtener 52% de los votos a nivel nacional en la elección de diputados”. Las dos listas de la derecha y centroderecha sumaron 44,06%.
Además, el reporte estimaba que la lista del Partido de la Gente tendría en torno al 4-4,5% de los votos. En la elección de diputados el PDG obtuvo un 11,98% a nivel nacional, un 10,52% en el Senado, y un 20% en la votación presidencial.
De cara a la segunda vuelta, el informe elaborado por Suarez y De la Fuente apunta a que “José Antonio Kast obtendría en torno al 55% de los votos contra Jara, que tendría el 45% de los sufragios”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















