
Salfacorp aportará $ 15.716 millones por el 20% de proyecto Mall Vivo en Ñuñoa
El grupo constructor se unió en julio al proyecto de US$200 millones que se emplazará en Avenida Vicuña Mackenna, desarrollado por una sociedad donde participan la operadora de centros comerciales Vivo y la aseguradora Confuturo.

El Mall Vivo Santiago oficialmente tiene un nuevo socio. El proyecto, que se busca emplazar en la comuna de Ñuñoa, hasta el momento tenía como socios en partes iguales a Vivo SpA y la aseguradora Confuturo (ligada a la Cámara Chilena de la Construcción). Pero ahora cuenta también con la participación de la constructora e inmobiliaria Salfacorp.
Con ello, el proyecto cuenta tiene como socios a tres especialistas en distintas áreas para una iniciativa de gran tamaño: un operador de retail como Vivo; un financista como Confuturo; y un constructor como Salfacorp.
La entrada de Salfacorp se oficializó a través de una escritura del 9 de julio de 2025, donde se modifican los estatutos de la sociedad a cargo del proyecto, Inmobiliaria Vivo Santiago SpA. La compañía aumentó su capital desde $45.800 millones a $60.432 millones, pasando de 44.715.314 acciones a 55.893.297 acciones.
Con ello, se emitieron 11.177.983 nuevas acciones de pago de la sociedad, para efectos de formalizar el ingreso de la sociedad Rentas y Desarrollo Aconcagua, filial de Salfacorp, con un 20% de la participación social, tal como reportó Pulso en marzo de este año. Según la escritura, el aumento de capital debe ser pagado en cinco años y equivale a $ 15.716 millones.
En la entrega de sus resultados financieros de la primera mitad del 2025, Vivo apuntó a que aún “está evaluando el impacto de esta transacción en el patrimonio consolidado de Vivo SpA, en función de un estudio que efectuará un tercero independiente”, mencionó en el documento.
¿En qué está el proyecto?
Mall Vivo Santiago será un centro comercial de 7 pisos, 7 subterráneos, con una torre de 22 pisos de departamentos para arriendo, y apart hotel. Este se emplaza en Avenida Vicuña Mackenna. Planea tener acceso directo a la estación del metro Ñuble, que combina las líneas 5 y 6. La iniciativa considera una inversión de US$200 millones.
El proyecto hasta hace poco estaba avanzando únicamente en labores de demolición, excavaciones, obras de reforzamiento de anclajes y el inicio de las fundaciones.
Vivo ingresó en 2019 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto mediante el cual buscaba construir un centro comercial en Ñuñoa. A cerca de seis años desde que inició su ruta de evaluación, la firma logró obtener el visto bueno para poder avanzar.
A finales de julio “se recibió la resolución de la Corte Suprema por el Proyecto Vivo Santiago en el cual rechazó por improcedente la casación en el fondo presentado por la Junta de Vecinos La Portada de Ñuñoa en contra de la resolución del 2° Tribunal Ambiental, que rechazó las dos reclamaciones interpuestas por la Municipalidad de Ñuñoa junto con otros vecinos y por la misma Junta de Vecinos en contra de la RCA del proyecto Vivo Santiago“, resumió Vivo en sus últimos estados financieros.
“No se presentaron nuevos recursos en contra de la sentencia de la Corte Suprema, de manera que con esta sentencia se concluye la total tramitación de este proceso“, añadió.
En la memoria de Vivo, publicada en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se mencionó que la fecha de término del proyecto se estimaba para 2029, sin embargo, la firma señaló a Pulso que actualmente los plazos para poner en operación el mall son indefinidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE