Pulso

A 10 años de los Premio Impulsa, por primera vez distinción reconoce a tres líderes por promover la diversidad de género

Esta nueva categoría reconoce a las personas que están empujando las transformaciones necesarias para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y distingue a líderes que han contribuido activamente a la construcción de organizaciones más diversas y equitativas.

A 10 años de los Premio Impulsa, por primera vez distinción reconoce a tres líderes por promover la diversidad de género

En 2015, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) promulgó la norma de carácter general N° 386, que obligó a las sociedades anónimas abiertas a incorporar un reporte de responsabilidad social y desarrollo sostenible en su memoria anual.

La normativa obligaría a las compañías a informar públicamente datos sobre su composición de género. Así, por primera vez el país tendría indicadores públicos de las empresas en esta área, que dio pie para que PwC Chile, Fundación ChileMujeres, y LT Pulso crearan el Premio Impulsa, que destaca a las empresas con los mejores indicadores de diversidad de género.

Diez años después, la distinción permite medir con claridad cómo está evolucionando la incorporación de mujeres en altos cargos.

Premio Impulsa: por primera vez distinción reconoce a tres líderes por promover la diversidad de género

María José Díaz, gerente general ChileMujeres, dice que por diez años el premio ha puesto el foco en aquellas empresas que, mediante datos públicos, están liderando en indicadores de género en sus rubros, convirtiéndolas en un referente para las demás.

En esta décima edición, el Premio Empresas Impulsa 2025 fue ganado por Caja La Araucana en la categoría Banca, Instituciones Financieras y Seguros; por Empresas CMPC en la categoría Commodities; por Hortifrut en Consumo; Paz Corp en Industrial, Construcción e Inmobiliario; SMU en Retail; Saba Estacionamientos de Chile en Transporte y Telecomunicaciones y Enel Generación Chile en la categoría Utilities.

María José Díaz, gerente general ChileMujeres.

Pero en esta décima versión, al tradicional Premio Empresas Impulsa 2025, se incorporó una nueva categoría: Premio Liderazgo Impulsa 2025. Díaz explica que esta nueva categoría reconoce a las personas que están empujando las transformaciones necesarias para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y distingue a líderes que han contribuido activamente a la construcción de organizaciones más diversas y equitativas, proyectando su impacto a toda la sociedad. Las personas premiadas fueron seleccionadas por un jurado integrado por representantes de ChileMujeres, PwC Chile y La Tercera Pulso.

Y la primera versión de esta categoría fue ganada por Francisco Sepúlveda, gerente general de la Caja La Araucana, María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago y Paulina Calfucoy, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs.

“Hemos asumido el desafío de mostrar que las empresas contribuyen de manera concreta al desarrollo del país, incidiendo en buenas políticas públicas y yendo más allá de lo que la ley exige”, dice María Teresa Vial, explicando la razón que la llevaron a lograr esta distinción.

María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago.

Vial reconoce que le sorprendió y emocionó muchísimo el premio. “Finalmente es el resultado del trabajo en equipo y al liderazgo colaborativo que promovemos desde la CCS, a la que tengo el privilegio de representar y visibilizar”.

La consecuencia

El gerente general Caja La Araucana sostiene que la clave está en la consecuencia. “Ser fiel al por qué y el para qué existe tu organización. Hablar de propósito está lejos de un tema de moda, sino de cuál es la razón por la que existe tu organización”.

Dice que cuando las organizaciones se preocupan de las personas, de la conciliación de su vida personal y laboral, e impulsan lugares de trabajo inclusivos, diversos y equitativos, “se produce un alineamiento de los equipos de trabajo, mejora la productividad y, por consecuencia, mejoran los resultados económicos. Es un proceso virtuoso”.

“Toda organización se crea para abordar una necesidad social, por lo que, cuando el qué y el cómo haces se alinean con esa razón de ser, hay consistencia. Creo que esto ha sido lo que ha permitido que la Caja La Araucana se haya convertido en un referente en sostenibilidad y bienestar en menos de cuatro años”, añade Sepúlveda.

Es un honor para mí liderar este lindo proyecto que transciende a lo económico, soy un profesional de las finanzas y en mis cerca de 20 años de experiencia laboral he aprendido que no hay un antagonismo entre hacer empresa y aportar a la ciudadanía y al medioambiente, todo lo contrario, las finanzas sostenibles son la base de las empresas del futuro”, indica Sepúlveda.

Por su parte, Calfucoy señala que el trabajo que impulsan desde la Achs para promover la equidad y construir espacios laborales más sanos y seguros que cuiden a las personas fueron valorados con este premio.

“Este reconocimiento no es solo para mí, sino que también para el equipo que me acompaña y todas las personas en esta organización que están convencidas en que el trabajo puede y debe ser un lugar de cuidado, respeto y crecimiento”, añade.

Calfucoy sostiene que “tengo la suerte de liderar un equipo comprometido, con el que día a día buscamos aportar a una transformación cultural más profunda, que ponga a las personas en el centro. Este premio es también de ellos”.

“En la Achs somos cientos de personas quienes trabajamos comprometidos con el propósito de hacer de Chile el país que mejor cuida a las y los trabajadores. Es una meta concreta, desafiante y que le da sentido al trabajo que hacemos día a día”, agrega Calfucoy.

Paulina Calfucoy, Gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad Achs Macarena Arellano

“El Premio Impulsa 2025 va más allá de un reconocimiento simbólico: incentiva políticas empresariales de diversidad, fomenta la transparencia y contribuye a que la equidad de género avance como un valor corporativo y social”, añade Díaz.

Así se construye el Premio Impulsa

El premio se basa en tres criterios: transparencia, que se mide con las Normas de Carácter General N°386 y N°461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF); liderazgo, visibilizando a empresas con más de 500 personas con indicadores en liderazgos; y sectorización, distinguiendo siete diferentes rubros en tres niveles de participación: contratación de mujeres sobre el total de personas, en alta gerencia y directorio.

Renzo Corona, socio Principal de PwC Chile, señala que en Chile hay empresas de primer nivel, con grandes liderazgos de empresarios y ejecutivos muy preparados. En eso por cierto no hay distinción de género, sino que son personas con las capacidades y competencias para asumir esos roles tan relevantes y estratégicos como es un directorio. Siempre he pensado que lo relevante es la capacidad, el mérito, por sobre el género”.

20/10/2025 - RENZO CORONA - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

“No tengo duda alguna que este país cuenta con muchas mujeres tremendamente talentosas y capaces y no abrir más espacios para ellas en los directorios más allá de la ley sería miope, ya que es evidente que los talentos se distribuyen en forma equitativa sin distinción de género”, establece Corona.

Por último, añade Corona, en los últimos años han sido firmes promotores del emprendimiento y la innovación, lo que los llevó a crear la categoría de socios Start CCS, que ya se acerca a cumplir dos años de existencia, “consolidándose como un espacio que impulsa la integración de nuevas empresas y startups al ecosistema gremial”.

Más sobre:Premio Impulsa 2025Equidad de géneroDiversidad de géneroChileMujeresPwCMaría José DíazFrancisco SepúlvedaMaría Teresa VialPaulina CalfucoyLa AraucanaACHSCCS

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE