Sustentabilidad

Reborn Electric Motors: la empresa de buses eléctricos que busca poner a Chile como líder de la electromovilidad

En un nuevo capítulo de Hub Sustentabilidad, el cofundador y gerente de Tecnología Reborn Electric Motors, Ricardo Repenning, conversó sobre cómo la empresa, primera fábrica nacional de buses elécticos, está transformando el transporte minero y expandiéndose en grandes industrias posicionando a Chile como líder en electromovilidad.

Hace casi una década, cuando la electromovilidad parecía un sueño lejano, dos ingenieros chilenos decidieron desafiar las probabilidades y apostar por una industria que apenas comenzaba a dar señales en el país. Hoy, esa idea se transformó en Reborn Electric Motors, la primera fábrica nacional de buses eléctricos, y una de las empresas con mayor proyección en el desarrollo de tecnología sustentable “desde Chile y para el mundo”.

“Cuando en 2016 estábamos recién partiendo, fue un momento bastante notable, porque justo estaban por entrar los primeros buses eléctricos en Transantiago”, recordó Ricardo Repenning, ingeniero eléctrico y cofundador de Reborn, en un nuevo capítulo de Hub Sustentabilidad de Radio Duna. “Yo venía recién llegando de Alemania, de trabajar en el desarrollo de vehículos eléctricos, y con mi socio Felipe Ceballos dijimos: por qué no tomamos un bus diésel, le sacamos el motor y lo transformamos en eléctrico. Ahí dijimos: con esta solución podemos generar electromovilidad que impacte el transporte público de Santiago”.

Desde entonces, Reborn ha logrado posicionarse como referente regional en transporte eléctrico, con operaciones que abarcan desde el transporte minero a grandes escalas hasta proyectos municipales, y con una proyección internacional que ya es una realidad. Su alianza con la empresa brasileña Marcopolo, uno de los mayores fabricantes de buses del mundo, es un hito en ese camino.

“Partimos siendo una startup súper chica, después pasamos a fabricar buses para minería. Y uno de esos buses era con carrocería Marcopolo. Ellos seguían nuestro avance y, en 2022, hicimos un primer modelo en conjunto que homologamos en Brasil. Exportamos el primer bus a Brasil con certificado de origen chileno, como el salmón que nada contra la corriente, mientras todos importan buses, nosotros exportamos”, comentó Repenning.

Hoy, Marcopolo es socio estratégico de Reborn, una alianza que, según el ingeniero, permite “competir con los gigantes chinos a partir de nuestra experiencia local, diseñando vehículos más robustos para entornos exigentes como la minería”.

Chile, potencia en electromovilidad para transformar la minería

Pese a las trabas normativas y los pocos incentivos para el transporte privado, Repenning destaca que Chile ha avanzado rápido en buses eléctricos, convirtiéndose hoy en el segundo país con más buses eléctricos después de China. “Santiago es casi una de las capitales del mundo de la electromovilidad”, señaló.

En ese sentido, Reborn ha sido clave en la transformación de faenas mineras: “Hoy día con mucho orgullo podemos decir que transformamos la minera de cobre subterránea más grande del mundo —El Teniente—. Todos los buses que operan dentro del yacimiento son eléctricos y fabricados en Chile”, destacó Repenning.

Para el ingeniero, el liderazgo minero ofrece ventajas únicas: “Competimos con los grandes a partir de nuestra realidad: estar en un país minero, con desafíos particulares, y poder diseñar buses más resistentes para esos ambientes. Eso nos distingue para Latinoamérica”.

De la reconversión al futuro circular de las baterías

Uno de los grandes sueños de Reborn sigue siendo la reconversión de buses diésel en eléctricos, proyecto que espera concretarse una vez que se apruebe la ley de retrofit actualmente en discusión. “Si cuando partimos nos hubieran dicho que se iba a demorar 10 años la ley de retrofit, tal vez habríamos pensado dos veces en partir, pero esa ignorancia inicial fue buena, porque se hace camino al andar”, contó.

Aunque hoy el 95% de su producción corresponde a buses nuevos, Repenning ve en la reconversión un potencial enorme: “Fabricas un bus con menos componentes, más económico y con los mismos beneficios de un bus cero emisiones”.

La mirada sostenible también se proyecta al final de la vida útil de las baterías, donde Reborn ya está trabajando con universidades chilenas. “Tenemos proyectos con la Universidad O’Higgins y la Católica para darles una segunda vida a las baterías como respaldo para la red eléctrica antes de reciclarlas”, explicó.

Hoy en Reborn son 70 trabajadores, con cerca de la mitad en Rancagua y alrededores, y el resto en Santiago. Desde allí, la empresa planea su expansión continental. “Ya tenemos buses operando en Santiago, Rancagua, Antofagasta, Sao Paulo, Caxias y la Antártica. Antes teníamos que hacer zoom in en el mapa; ahora hacemos zoom out a nivel continental”, señaló Repenning.

La idea, asegura, sería que “de aquí a cinco años cuando se hable de Chile podamos pensar en cobre, vino, turismo y tecnología. Así como uno piensa en Samsung en Corea o Toyota en Japón, que se pueda pensar en Reborn Chile y poder jugar ese nivel de liga”, concluyó.

Escucha el capítulo completo aquí:

Más sobre:Hub SustentabilidadReborn Electric MotorsRadio DunaRicardo RepenningElectromovilidadBuses EléctricosMovilidad SustentableTransporte

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE