Tendencias

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: qué es este fenómeno que podrá verse desde Chile

El fenómeno alcanzará su mayor actividad durante el 17 y 18 de noviembre.

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: qué es este fenómeno que podrá verse desde Chile. Foto: Unsplash

La madrugada de los días 17 y 18 de noviembre de 2025 traerá uno de los eventos astronómicos más fascinantes de este año en Chile: la lluvia de estrellas Leónidas.

Este fenómeno, que podrá ser visible desde todo el territorio nacional, alcanzará su punto de máxima actividad ofreciendo un espectáculo natural donde se podrá observar la caída de entre 10 y 20 meteoros por hora.

En una nota publicada por Radio Uchile, la investigadora asociada del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y académica de la Universidad Católica del Norte (UCN), Millarca Valenzuela, entregó los detalles de este acontecimiento.

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: qué es este fenómeno que podrá verse desde Chile

Qué es la lluvia de estrella Leónidas

A pesar de su nombre, las Leónidas no son estrellas, sino diminutos fragmentos de roca y polvo (meteoroides) que impactan a gran velocidad con la atmósfera terrestre.

Valenzuela explica que estos restos provienen específicamente del cometa 55P/Tempel–Tuttle.

“Este cometa tiene un período orbital de 33 años, y a su paso, deja tras de sí una estela de material que la Tierra cruza anualmente entre el 17 y 18 de noviembre”, detalla la académica.

Aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier zona del cielo, su nombre proviene del punto de origen aparente: sus trayectorias parecen nacer desde un lugar común conocido como radiante, que se ubica en la constelación de Leo.

Un rasgo que distingue notablemente a las Leónidas es su velocidad. Son catalogados como los meteoros más rápidos observables de forma regular, ingresando a la atmósfera a unos asombrosos 71 kilómetros por segundo.

¿Cómo y cuándo observarlas desde Chile?

La buena noticia para el público en general es que la lluvia de estrellas no requiere de ningún tipo de instrumento para su observación. La clave para disfrutar del evento reside en la ubicación y el horario.

Valenzuela sugiere que el momento ideal para la contemplación es justo antes del amanecer, cuando el radiante –la constelación de Leo– se encuentra en el punto más alto del cielo.

Específicamente, para quienes se encuentren en la zona central, “es recomendable comenzar a observar a partir de las 03:00 y 04:00 horas”.

Las condiciones óptimas para presenciar este fenómeno son cielos oscuros (libres de contaminación lumínica) y la ausencia de una Luna brillante.

Lluvia de estrellas Leónidas 2025: qué es este fenómeno que podrá verse desde Chile

Oportunidad científica y educativa

Las Leónidas, como otras lluvias provenientes de cometas, ofrecen valiosas oportunidades para la ciencia.

Su estudio permite a los astrónomos, entre otras cosas, analizar cómo se desintegran los cometas al acercarse al Sol (perihelio), identificar filamentos de polvo y estimar su edad, y reconstruir la historia orbital de cometas extintos o muy antiguos.

“Sucesos como éste pueden ser una poderosa puerta de entrada a la astronomía para jóvenes y familias. Ver caer decenas de estrellas fugaces puede despertar curiosidad y motivar preguntas sobre el funcionamiento del universo”, enfatizó la experta sobre este evento.

Lee también:

Más sobre:CienciaAstronomíaLluvia de estrellasEstrella LeónidasCieloMeteoritosInvestigaciónEstrellasMeteorosCometasChileLa TerceraTendencias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE