Tendencias

Qué es la parálisis del sueño, el trastorno que padece Ester Expósito

La actriz española comentó en un programa de televisión las dificultades que tiene con este trastorno, que es muy común en las personas.

Qué es la parálisis del sueño, el trastorno que padece Ester Expósito Foto: Ester Expósito.

En medio de la promoción de su nueva película El talento, la actriz española Ester Expósito sorprendió en su paso por el programa El Hormiguero al hablar de un problema que arrastró durante años: la parálisis del sueño.

“Es horrible, le pasa a mucha gente”, confesó la actriz madrileña de 25 años en el show de Antena 3, donde detalló cómo este trastorno afectó sus noches de descanso.

“Un día fui a la neuróloga y me explicó lo que era: el sistema locomotor se duerme antes que el nervioso, tu cuerpo está dormido, pero tu cerebro todavía no y por ese descompás el cerebro piensa que te estás muriendo, que te está pasando algo”, relató Expósito.

Según contó la actriz, la sensación es la de estar “medio consciente”, capaz de abrir los ojos y escuchar ruidos, pero sin poder mover el cuerpo.

“Se pasa fatal y se hace eterno, tiene que ver con el estrés y había noches que me pasaba varias veces seguidas hasta que conseguía dormir bien”, relató.

La intérprete, conocida por su papel en la serie Élite, recordó también los sueños extraños y angustiosos que acompañaban a esos episodios del trastorno.

“Necesito correr y no puedo, me cuesta y me despierto con una angustia terrible. También he soñado que estoy haciendo mi vida normal y recuerdo que he matado a alguien hace mucho tiempo y se me había olvidado”, explicó.

Qué es la parálisis del sueño

Aunque el relato de Expósito pueda sonar complejo, los especialistas coinciden en que la parálisis del sueño es una afección frecuente.

Según Medline Plus, muchas personas tienen al menos un episodio a lo largo de su vida.

Qué es la parálisis del sueño, el trastorno que padece Ester Expósito

Se produce cuando el cerebro despierta mientras el cuerpo permanece en la fase de sueño de movimiento ocular rápido (MOR), en la que los músculos están totalmente relajados.

Esa descoordinación provoca que la persona esté consciente, pero incapaz de moverse o hablar.

Los episodios suelen durar entre unos segundos y dos minutos, y pueden estar acompañados de alucinaciones auditivas o visuales que aumentan la sensación de miedo.

En la mayoría de los casos, terminan de forma espontánea o cuando alguien toca a la persona afectada.

Factores que detonan la parálisis del sueño

Las causas no están del todo claras, pero hay factores que elevan el riesgo de sufrirlo: dormir poco, no tener horarios regulares de descanso, atravesar períodos de estrés o descansar boca arriba.

Qué es la parálisis del sueño, el trastorno que padece Ester Expósito Foto: Getty Images.

También puede aparecer asociado a trastornos del sueño como la narcolepsia, así como a condiciones de salud mental como la ansiedad, el trastorno bipolar o el estrés postraumático.

Ciertos medicamentos y el consumo de sustancias también pueden provocar parálisis del sueño. Cuando no hay una condición médica de fondo, los especialistas hablan de parálisis del sueño aislada.

¿Se puede tratar?

En la mayoría de los casos, no se requiere un tratamiento específico. Mejorar la higiene del sueño –dormir lo suficiente, establecer rutinas regulares y reducir el estrés– suele bastar para disminuir los episodios.

Sin embargo, si estos ocurren de forma repetida o afectan la calidad de vida, se recomienda consultar a un médico, ya que podrían estar vinculados a un problema de salud mayor.

Lee también:

Más sobre:Ester ExpósitoParálisis del sueñoSueñoActrizCelebridadesEspañaEl HormigueroSaludEnfermedadesTrastornoVida sanaBienestar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE