Quién es y qué hizo Nicolas Sarkozy, el primer expresidente de Francia que irá a la cárcel
El exmandatario, que gobernó entre 2007 y 2012, fue condenado a cinco años de prisión por financiamiento irregular en la campaña que lo llevó a la presidencia.

Nicolas Sarkozy, quien lideró Francia entre 2007 y 2012, ingresó este martes a la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años por conspirar en la financiación ilegal de su campaña electoral de 2007.
De acuerdo con las acusaciones, el dinero habría provenido del régimen del fallecido líder libio Muamar el Gadafi.
El exmandatario, de 70 años, se convierte así en el primer expresidente francés en cumplir pena efectiva de cárcel, un hecho sin precedentes desde que Philippe Pétain, el jefe del gobierno colaboracionista nazi, fue encarcelado por traición en 1945.
Sarkozy fue trasladado a la prisión parisina a las 09:40 (07:40 GMT), donde ocupará una celda de unos nueve metros cuadrados en el ala de aislamiento.

Según informó la BBC, el exlíder conservador pidió no recibir trato especial. Su celda incluye un aseo, ducha, escritorio y televisor, y podrá salir una hora al día a hacer ejercicio, en solitario.
Poco antes de ingresar, el exmandatario publicó un mensaje en su cuenta de X donde volvió a insistir en su inocencia.
“No tengo ninguna duda. La verdad triunfará. Pero el precio que habrá que pagar será abrumador”, escribió. Luego añadió: “No es a un expresidente a quien están encarcelando, sino a un hombre inocente”.
¿Por qué fue encarcelado Sarkozy?
Sarkozy fue condenado por asociación ilícita junto con dos de sus colaboradores más cercanos, Brice Hortefeux y Claude Guéant, por su papel en el supuesto financiamiento libio.
Aunque fue absuelto de haber recibido personalmente el dinero, la justicia consideró que existieron maniobras para canalizar fondos desde Trípoli hacia su campaña presidencial.

El expresidente apeló la sentencia, pero debido a la “gravedad excepcional de los hechos”, el tribunal ordenó que la pena comenzara a cumplirse de inmediato.
Pese a sus condenas previas, Sarkozy siempre había logrado evitar la prisión, hasta ahora.
Según Swissinfo, el político francés podría permanecer solo unas semanas en la cárcel si se le concede la libertad condicional. Mientras tanto, su abogado señaló que “escribirá sobre esta experiencia tan difícil que sufre”.
Ascenso y caída de un presidente
Conocido por su estilo combativo y sus declaraciones tajantes, Nicolas Sarkozy llegó al poder con una imagen de energía imparable.
Fue el primer presidente francés que se divorció durante su mandato (2007), y luego tuvo una relación con la modelo y cantante Carla Bruni, con quien se casó en 2008.

Durante su gobierno, impulsó políticas de línea dura contra la inmigración y el crimen, ganándose tanto admiradores como críticos. Pero su derrota electoral en 2012 frente al socialista François Hollande marcó el inicio de su declive político.
“Ha llegado la hora para mí de levantar más pasión privada y menos pasión pública”, dijo entonces al anunciar su retiro de la vida política activa.
Hijo de un inmigrante húngaro y criado por su madre y su abuelo griego, Sarkozy se definía como un “francés de sangre mezclada” y un político que no provenía de la élite tradicional. Su ascenso fue meteórico: alcalde a los 28 años, ministro a los 38 y presidente a los 52.
Hoy, su legado político se ve eclipsado por los escándalos judiciales. Y aunque mantiene apoyo en algunos sectores, su encarcelamiento representa un punto de inflexión para la política francesa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE