Culto

“Kathryn Bigelow es una de las grandes cineastas de todos los tiempos”: a fondo en Una Casa de Dinamita

La reputada directora está detrás de un thriller que narra los 19 minutos previos a que un misil impacte en Estados Unidos, que ya está en Netflix. Realizada a modo de alerta sobre el arsenal nuclear del mundo, es otra demostración del músculo de la responsable de Punto de Quiebre (1991) y Vivir al Límite (2008). Su guionista y sus actores conversan con Culto sobre la trastienda.

“Kathryn Bigelow es una de las grandes cineastas de todos los tiempos”: a fondo en Una Casa de Dinamita Eros Hoagland/Netflix

Antes y después de la Guerra Fría la idea de un probable ataque contra territorio estadounidense ha sido un motivo constante en el imaginario de Hollywood. Ahora, ¿qué ocurriría si el origen de esa amenaza fuera completamente desconocido? ¿Y qué ocurriría si esa agresión extranjera se desencadenará en el panorama geopolítico actual, en que una decena de países posee arsenal nuclear?

La respuesta está contenida en Una casa de dinamita, película que impactó a los asistentes a la 82° edición del Festival de Venecia y que acaba de debutar en Netflix. Dirigida por Kathryn Bigelow y escrita por Noah Oppenheim, describe un escenario de máxima tensión: un día cualquiera, sin mayores indicios, los sensores de Estados Unidos detectan que un misil ha sido lanzado desde una ubicación no determinada en el Oceano Pacifico, dando paso a la incredulidad y el caos. ¿Fue Rusia? ¿O tal vez China? ¿Quizá Corea del Norte?

Eros Hoagland/Netflix

La cinta está menos interesada en contestar esa interrogante y más enfocada en las reacciones de los políticos, militares y oficiales ante un proyectil que caerá en cuestión de minutos en Chicago, acabando con la vida de millones de ciudadanos.

“Desde el principio Kathryn y yo nos interesamos por la misma pregunta: ¿qué pasaría si alguien lanzara un misil contra Estados Unidos? –explica Oppenheim a Culto–. Hay nueve países en el mundo que poseen armas nucleares. Muchos de ellos no son aliados de Estados Unidos. Hay miles de armas y podrían lanzarse accidentalmente. Si eso llegara a pasar alguna vez, ¿cómo respondería y reaccionaría el gobierno de Estados Unidos? Por eso, en primer lugar, nos comprometimos con la autenticidad y el realismo”.

Ambos coincidieron en que querían brindar al público “una experiencia visceral”, lo que se tradujo en que el largometraje narra los 19 minutos previos a que el misil impacte en suelo norteamericano. Con el pulso inconfundible de la directora de Punto de quiebre (1991) y Vivir al límite (2008), el filme se mueve entre diferentes puntos de vista: la Sala de Crisis de la Casa Blanca, el Comando Estratégico de los Estados Unidos, una base militar de EE.UU. en Alaska, entre otros puntos determinantes ante una situación de ese calibre.

“Una de las cosas que convierte a Kathryn en una de las grandes cineastas de todos los tiempos es su firme compromiso con la precisión. Si vamos a llevar a la gente a estas salas, debemos representarlos tal como son”, indica Oppenheim, quien se desempeñó como presidente de NBC News entre 2017 y 2023. Ahora enfatiza: “Lo que intentamos es responder a una pregunta y la abordamos casi periodísticamente. Kathryn lo describe como un enfoque periodístico de la realización cinematográfica”.

Eros Hoagland/Netflix

Esa convicción generó que el guión se llenara de muchos conceptos y nombres propios que tal vez el espectador no ha escuchado hasta ahora. Una decisión que incluso produjo desbarajustes en el elenco. “Estaba confundido”, admite entre risas el actor Tracy Letts, quien se pone en la piel del general Anthony Brady. Aunque afirma que “el guión de Noah es muy detallado y específico y realmente emocionante”, reconoce que en un comienzo “no entendía el lenguaje. Me resultaba muy poco claro, por lo que me tomó un par de lecturas entender lo que mi personaje estaba diciendo”.

A Anthony Ramos le ocurrió algo similar. “En el guión había tanta información que desconocía por completo. ¿Qué es un GBI (misil interceptor terrestre)? ¿Qué es un ICBM (misil balístico intercontinental)? ¿Qué significan? ¿A qué se dedican?”.

Mano firme

Tracy Letts es un cinéfilo de tomo y lomo. A distancia, como espectador, percibía a Kathryn Bigelow como “una cineasta muy enérgica. Es una cineasta pura, realmente cuenta la historia a través de la imagen y casi siempre a través de la versión más enérgica de esa imagen. Y eso parece influir en cada parte de la realización cinematográfica. Y esto se remonta a su primera película, Cuando cae la oscuridad (1987). Ella aporta una carga visceral a cada proyecto”.

Tras haber trabajado bajo su dirección, sostiene que “es encantadora en el set. Es encantadora y de voz suave. Y, desde luego, nunca alza la voz. Nunca se tiran sillas. Todo se hace de la manera más respetuosa e interrogativa”.

Eros Hoagland/Netflix

El australiano Jason Clarke volvió a colaborar con la directora después de La noche más oscura (2012), su largometraje sobre las operaciones especiales que terminaron con la muerte de Osama bin Laden y que, según recuerda, “ella lanzó antes de que alguien escribiera un libro (sobre el caso)”

Más de una década después, con otro objeto de estudio, con la mirada puesta en el presente y no en el pasado cercano, la directora realiza otra apuesta por sacudir al espectador en su asiento. “Para mí ella es como Picasso. Lo ha hecho todo y ahora ha decidido hacer sus últimos filmes. Son de su tiempo y para su tiempo. Y casi adelantados a su tiempo. Ahora, con todo lo que está pasando, es hora de reflexionar sobre lo que tenemos en nuestras manos y adónde nos lleva esta retórica y esta acción. Porque tenemos una versión de este evento que no surge de grandes guerras, de conversaciones y cosas así; podría incluso ser un accidente, no lo sabemos”.

“El hecho de que pueda ejecutarlo tan bien, reunir a tanta gente increíble y tener un deseo inquebrantable de hacerlo tan honesto, real y centrado, creo que al final te golpea como un misil, tanto literal como figurativamente”, agrega Clarke.

Por su parte, Noah Oppenheim imagina un escenario ideal. “Creo que habremos cumplido con nuestro trabajo si (los espectadores) se plantean grandes preguntas como: ¿Por qué vivimos en un mundo con esta amenaza existencial que se cierne sobre nosotros? ¿Por qué estos sistemas e instituciones funcionan así?”.

© 2025 Netflix, Inc..

En un contexto en el que nueve pases poseen arsenal nuclear, no es descabellado preguntarse si la cinta de Bigelow no llega algo tarde a instalar la conversación.

“Supongo que uno podría darse por vencido y decir: me rindo, el genio salió de la lámpara y estamos todos condenados”, contesta el realizador. “Sin duda, hay suficientes crisis existenciales que se ciernen sobre nuestras cabezas, ya sea el cambio climático o el potencial destructivo de la IA, como para que todos simplemente ignoraramos deliberadamente la realidad y dijéramos: despiértenme cuando termine. Pero no estoy seguro de que esa sea la forma en que elijo vivir. Prefiero creer que, mientras haya seres humanos en este planeta, existe el potencial de cambiar las cosas y lograr un cambio positivo”.

Lee también:

Más sobre:CineUna Casa de DinamitaNetflixKathryn BigelowA House of DynamiteNoah OppenheimTracy LettsAnthony RamosJason ClarkeIdris ElbaRebecca FergusonGabriel BassoJared HarrisMoses IngramJonah Hauer-KingGreta LeeKaitlyn DeverFestival de VeneciaFestival de Venecia 2025Premios OscarOscar 2026Cine Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE