
A fondo con Nicolás Jarry: “Desperté un día y no podía abrir los ojos; me llevaron en brazos a la clínica”
El mejor tenista chileno relata los difíciles momentos que ha vivido en el último año y cómo se sobrepone a la neuritis vestibular que lo aqueja y que, según revela por primera vez, fue provocada por situaciones de alto estrés originadas en Roma. Hoy vive un renacer.

Nicolás Jarry (100º ATP) otra vez comienza a renacer en el tenis, después de un 2024 muy duro. Por un lado, llegó por primera vez a la final de un Masters 1000 y alcanzó el mejor ranking de su carrera (16º). Por el otro, se le gatilló una neuritis vestibular, una enfermedad que afecta directamente el equilibrio y la visión, y que se genera por situaciones de alto estrés. En el caso de la mejor raqueta del país, se manifestó luego de diversos episodios vividos en esa semana. Algunos de ellos, los revela por primera vez en esta entrevista.
¿En qué momento de su carrera se encuentra actualmente?
Me siento muy bien. Estoy tranquilo, estoy feliz. Estoy contento de cómo estoy haciendo las cosas. He ido progresando un montón durante el año a nivel del vestíbulo y de la mano, a nivel de tenis y a nivel de conciencia y conocimiento en mi deporte, en lo que necesito; en lo que me hace bien fuera de la cancha y en lo que no. Así que contento.
Después de su paso por Wimbledon, donde alcanzó los octavos de final, ¿reafirmó sus convicciones?
Sí, quedé mucho más tranquilo, un poquito más libre de sensación; de confirmar que estoy en un buen camino y haciendo las cosas bien. Estaba haciendo buenos partidos, pero me estaban tocando cuadros muy difíciles, lo que es parte del deporte y de las cosas que uno tiene que aceptar y luchar en contra y mantenerse fuerte hasta que se da. Y se dio. Tengo que seguir por este camino, mantenerlo. Las cosas se están haciendo bien, el nivel es alto y hay que mantenerlo durante todo un año. Al final el ranking tiene un año y solo llevo un par de semanas estando competitivo y sintiéndome bien.
¿Siente que con este nivel es factible poder regresar al top 20 en un mediano o corto plazo?
¿Qué es corto plazo? Como te decía, todo el mundo tiene un ranking de un año entero. El primer semestre aún no estaba muy bien. Yo por ahora sigo tratando de hacer las cosas como lo estoy haciendo. Mi enfoque principal sigue siendo estar bien de salud mental, de estar haciendo buenos entrenamientos y de mejorar toda la parte visual y de percepción, que ha sido lo que he estado tratando de recuperar todo este último año.
En algunas entrevistas recientes dijo que estaba con problemas visuales. ¿Cómo ha ido evolucionando esa situación?
Bueno, no ha sido muy nuevo, empezó en Roland Garros del año pasado. Sí, ya llevo más de un año con el tema. Y creo estar en la recta final. Todavía necesito un par de meses más para sentir que esto lo puedo dejar atrás. Sigo con fe de que me puedo recuperar al 100%, espero que sea así. La semana pasada empecé a trabajar con una francesa que se dedica a la neurovisión, hice como cuatro horas de diferentes ejercicios y pruebas. Estoy esperando que me den los resultados de eso y después poder hacer un buen plan de recuperación, muy específico. Estoy muy contento y afortunado de haber encontrado a esta chica. Me hubiera encantado haberla encontrado antes, pero bueno, las cosas en la vida llegan cuando llegan nomás.
Usted hablaba de la fe, y como persona muy creyente en Dios, ¿alguna vez se rebeló por esta situación?
Bueno, no soy alguien de mucha fe... Es algo bastante nuevo que me ha ayudado mucho últimamente con todo lo que me ha pasado. De tratar de creer que todo pasa por algo y de darse cuenta de que hay muchas cosas positivas dando vuelta también. Y de no enfocarse solo en lo negativo y en los problemas. Todo eso me ha ayudado un montón últimamente y me doy cuenta de que es algo súper importante y de que cada vez tengo que darle más tiempo y más prioridad.
¿Siente que en esta etapa ha aprendido más que cuando estuvo suspendido?
Diferente. Ha sido diferente. Yo creo que más, pero lo otro también fue muy importante para el momento de mi carrera. Ha sido diferente, difícil compararlo, pero he aprendido un montón de los dos.
Usted en alguna ocasión dijo que Roma había sido el torneo más loco que había vivido. ¿Es ahí donde realmente parte su problema en el vestíbulo?
Sí, ahí tuve mi primer episodio, entrando a la cancha en el partido de la cuarta ronda. Jugué los primeros tres o cuatro juegos con un episodio de vértigo, todo girando. Pensé que era solo nervios, pero después me di cuenta de que no lo era. Después tuve otro episodio justo antes de Roland Garros y luego, cuando llegué a Chile, desperté un día y no podía abrir los ojos. Me tuvieron que llevar en “upa”, en brazos, a la clínica. Estuve internado todo un día y después estuve toda una semana en cama sin poder abrir los ojos. Y luego, poco a poco, intentando recuperarme.

Pero además en ese torneo de Roma hubo algunas cosas externas, como un incidente en el hotel; haberles ganado a rivales de Italia (Matteo Arnaldi y Stefano Napolitano), llegar a la final... ¿Cree que eso le pudo haber generado todo ese estrés? ¿Eso quizás pudo haber gatillado este episodio de salud?
Sí, no estaba en un minuto muy bueno a nivel general. No me sentía muy bien conmigo mismo, con mi tenis, con mi situación de vida. En el minuto se dieron esos dos partidos de mucho estrés contra locales. Y esa noche tras cenar llegamos al hotel y nos encontramos la habitación revuelta. No se habían llevado nada, pero mi primera reacción fue cambiarnos de hotel y quedarme tranquilo. Hicimos el cambio esa misma noche. No dormimos mucho y jugaba al día siguiente. Fueron días muy intensos y literalmente el día del partido de la cuarta ronda (n. de la r.: ante Alexandre Müller) es cuando tuve el primer episodio. Caminando para la cancha es que todo esto se desata. Así que yo creo que sí o sí era mi cuerpo que explotó de esta forma porque ya no aguantaba más. Pero ahora todo eso quedó atrás y estamos viviendo el presente con ganas de seguir mejorando y además con la alegría de la llegada de nuestra hija.
Por eso le preguntaba si cree que esta situación es injusta, pensando, por ejemplo, que lo que sucedió en el hotel es una variable que usted no podía manejar...
No, el tema de que algo sea justo o algo no sea justo creo que no es algo que yo tenga la capacidad de decidir. Es algo demasiado profundo para criticar que una situación es injusta o no, o que algo es justo. No creo que sea la persona... Creo que solo el único que puede decir si algo es justo o no puede ser... el juzgar de esa forma tan profunda es Dios.
¿Usted se considera un tenista atípico al viajar con toda su familia a los torneos?
Sí, cien por ciento. Al final cada uno toma sus propias decisiones. A mí me cuesta bastante el estar solo. Siendo sudamericanos, tenemos esa costumbre de siempre estar rodeados de familia, de amigos. Y la soledad del tenis son meses fuera viviendo una vida bastante diferente a todos los demás. Uno necesita un nivel de apoyo bastante grande. Y yo tomo la decisión de que la familia me ayude a todo eso.
Cambiando de tema, ¿cómo ve la serie de Copa Davis contra Luxemburgo?
Somos los favoritos. Tienen un buen jugador, peligroso, pero vamos a estar jugando en casa, jugando en nuestra superficie. Y tenemos un muy buen equipo donde, estando concentrados y haciendo las cosas bien, tenemos muchas chances.
Por último, ¿cómo proyecta su carrera de aquí hacia adelante y dónde se imagina cuando deje el tenis en el futuro?
Bueno, por ahora siento que me falta mucho de carrera. El cuerpo aún lo cuido mucho y no me está dando ni una señal de desgaste. Lo seguiré cuidando mucho y mentalmente estoy cada vez más contento aprendiendo a lidiar con todas las situaciones adversas del tenis. De estar solo, de la sobrecarga, de la presión... Por ese lado también, mientras siga por este camino, espero jugar hartos años más. Y post-tenis no es algo que aún piense en qué hacer. No tengo la necesidad de hacerlo, no lo hago porque no tengo la necesidad...
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE