El Deportivo

Factor Aránguiz, la calculadora y muchos millones: las alertas de la U en la lucha por avanzar en la Copa Libertadores

La U depende de sí misma para clasificar a los octavos de final del certamen, después de 13 años. Pondrá mucha atención en lo que suceda entre Botafogo y Estudiantes, en Brasil. Si clasifica, el club vislumbra ingresos que superan los US$ 5 millones.

Futbol, Universidad de Chile vs Carabobo. Fase de grupos, Copa Libertadores 2025. El jugador de Universidad de Chile Charles Aranguiz, centro, convierte su gol durante el partido de copa libertadores por el grupo A contra Carabobo disputado en el estadio Nacional en Santiago, Chile. 13/05/2024 Jonnathan Oyarzun/Photosport Football, Universidad de Chile vs Carabobo. Group stage, Copa Libertadores 2025. Universidad de Chile’s player Charles Aranguiz, center, scores his goal during the copa libertadores match for group A against Carabobo at the Nacional stadium in Santiago, Chile. 13/05/2024 Jonnathan Oyarzun/Photosport JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

La derrota con Estudiantes de La Plata pegó fuerte en La Cisterna. Por lo mismo, la misión ante Carabobo era retomar las buenas sensaciones. Y Universidad de Chile lo cumplió con holgura. Goleó a los venezolanos, el cuadro más débil del grupo A, y mira con optimismo la opción de acceder a los octavos de final de la Copa Libertadores, después de 13 años. Como mínimo, ya tiene en el bolsillo el acceso a la Copa Sudamericana, un certamen que le trae grandes recuerdos.

En los últimos días, Gustavo Álvarez echó mano al nutrido plantel que tiene. El pasado viernes, ante Recoleta, por la Copa Chile, jugó con un elenco lleno de suplentes y juveniles, para cuidar a los estelares. De cara al duelo del martes, el entrenador le puso matices a su juego desde los nombres propios. La titularidad de Maximiliano Guerrero hizo que Fabián Hormazábal sacara a relucir toda su ductilidad: central en línea de tres, lateral en línea de cuatro y hasta puntero, cuando se soltaba por la franja diestra.

Además, Javier Altamirano se ubicó por delante del binomio Díaz-Aránguiz y quedó un par de veces de cara a portería. También el DT cambió a la dupla de delanteros, con la inclusión de Rodrigo Contreras y Leandro Fernández. Tener banca es un plus.

“Más que felicidad, lo que siento es tranquilidad con el resultado, es como lo pensamos y lo planificamos. Después el resultado depende de muchas cosas”, declaró el ex DT de Huachipato, tras la goleada. Agregó que “no hablo del resultado, sino del funcionamiento, la actitud, lo que transmite el equipo. Hoy (martes) transmitimos pasión, una determinación grande que es lo que más tranquilo me deja. Nos preparamos para ganar todos los partidos, lo primero que nosotros intentamos es que después de un año de trabajo y esfuerzo era ser competitivos”.

Si de tranquilidad se trata, contar con un jugador como Charles Aránguiz le da un plus a la U. Su ausencia ante Estudiantes alteró la estructura de los azules y se inclinaron ante los argentinos en la disputa por el control del mediocampo. Su desgarro amenazaba su presencia en más partidos. Sin embargo, su recuperación fue rápida y logró llegar al choque ante Carabobo. De hecho, según entiende El Deportivo, el viernes en La Florida ya había confianza en la U de que el puentealtino pudiera estar ante los llaneros.

“Me sentí bien, no tuve una semana normal, entrené aparte. Estaba un poco cansado, pero llegué bien”, comentó después del encuentro. Los números del ex Bayer Leverkusen permiten notar la relevancia de su figura. Según los datos de Sofascore, durante los 72′ que jugó, Aránguiz registró el 89% de precisión de pases (55/62), acertó sus cuatro pases largos, tuvo un remate a portería y contabilizó 10 posesiones perdidas.

JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Calculadora y millones en juego

La U es consciente de que depende de sí misma para meterse en los octavos de final. En la noche del martes, se instaló en la primera posición del grupo A con 10 puntos. Sin embargo, puede concretar el objetivo de acceder a la ronda de los 16 mejores, esta noche, sin jugar, ya que Botafogo y Estudiantes juegan en Brasil este miércoles (20.30), en un cotejo que será seguido con atención en Avenida El Parrón. Si los Pincharratas ganan en Río de Janeiro, la U se mete en octavos matemáticamente.

Si empatan o gana el Fogao, la definición del grupo se estirará hasta la última jornada. Ese escenario presentaría otra dificultad para los chilenos, toda vez que cierran la zona A visitando a Botafogo el 27 de mayo. Un empate en territorio carioca alcanzaría. En caso de paridad, entra al ruedo la diferencia de gol. Hoy, la U tiene +3, lo que le otorga cierto margen. Incluso, una derrota estrecha con Botafogo le podría alcanzar, siempre y cuando Estudiantes no pierda ante el campeón vigente. Uno que no estará en el último partido es Matías Zaldivia, por acumulación de tarjetas amarillas.

Además del estatus deportivo que significa seguir en carrera, en Azul Azul se frotan las manos por los premios económicos que conlleva todo esto. Ya tienen a su haber casi cuatro millones de dólares. ¿Por qué? Al participar de la fase de grupos, la U obtuvo US$ 3 millones de parte de la Conmebol (tal como el resto de los clubes). A esto se añaden 330 mil dólares como “mérito deportivo”, por cada partido ganado en la fase grupal.

Como la U tiene tres victorias, suma US$ 990 mil. Si se mete en octavos de final, el premio corresponde a US$ 1.250.000. Entonces, la concesionaria puede proyectar como base ingresos que superen los US$ 5 millones, y sin considerar siquiera las recaudaciones. Obviamente, seguir avanzando significa un crecimiento en este ítem. Por eso la Copa Libertadores es tan relevante: marca en lo futbolístico y también en lo financiero.

Lee también:

Más sobre:FútbolLa Tercera PMCopa LibertadoresUniversidad de ChileAzul AzulGustavo ÁlvarezLa U

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE