El Deportivo

Histórico de Brasil adelanta el duelo en el Maracaná: “No me explico que Chile esté en una posición tan mala”

Mauro Galvao, campeón de la Copa América del ’89 con el Scratch, analiza el duelo contra la Roja ya advierte que su equipo nacional “está clasificado más por inoperancia del resto de los equipos que por méritos propios”.

Mauro Galvao advierte sobre a irregularidad de Brasil, próximo rival de Chile. FOTO: Photosport. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Brasil vuelve a recibir a Chile por las Eliminatorias Sudamericanas. Rivales con realidades muy diferentes: el local ya clasificado contra el único eliminado. Desde Río de Janeiro, el exzaguero central Mauro Galvao atiende el llamado de El Deportivo. Se sorprende del mal momento de la Roja, elogia al DT Carlo Ancelotti, pero advierte que esta versión del Scratch dista mucho de los mejores equipos históricos del equipo.

¿Cómo ve a la selección brasileña para el duelo contra la Roja?

A ver, Brasil ya consiguió la clasificación y eso ayuda bastante a la tranquilidad de los jugadores. El equipo estaba un poco presionado, pero ahora parece haberse soltado. Pero no será un partido fácil, estas Eliminatorias Sudamericanas son muy parejas y, por lo tanto, cualquier rival te puede complicar.

Pero Chile es último y es la única selección eliminada…

Para mí es una sorpresa que la selección chilena esté en una posición tan mala, ya descalificada de la Copa del Mundo. Sorprende, porque cuando yo jugaba siempre fue un equipo muy fuerte, a nosotros siempre nos daba problemas. Últimamente, también tenían una selección muy buena, que ganó títulos de Copa América. No sé qué habrá sucedido en el camino.

¿Por qué cree que Chile bajó tanto su nivel?

Como te dije, es algo que no me explico. Antiguamente, era una de las selecciones más complicadas de enfrentar para nosotros, tenía futbolistas de mucha calidad. A nosotros nos daba mucho trabajo, porque tenía atletas de mucha velocidad, muy voluntariosos. No sé qué le habrá sucedido realmente, tal vez puede ser la falta de una buena camada de jugadores, muchas veces hay algunos que no rinden en la alta competencia. Sin embargo, se necesitaba una buena planificación, sobre todo en las categorías del fútbol de base, ese es uno de los grandes problemas.

¿Brasil es el gran favorito para ese partido?

El hecho de que Brasil esté clasificado no quiere decir que esté haciendo un buen trabajo, no es así. En ese proceso ha habido muchos cambios, reemplazos de jugadores, también de presidentes… en general, ha habido una gran confusión en el medio. Prácticamente en el final de las Eliminatorias Sudamericanas, recién ahí, se pudo lograr un puesto en la Copa del Mundo. Pero, seamos sinceros, Brasil está clasificado más por la incompetencia de las otras selecciones que por méritos propios.

Hay muchos jugadores jóvenes de Brasil en está nómina ¿Existe alguna motivación extra para ganarse un lugar en el Mundial?

Yo creo que la mayor motivación que deben de tener los futbolistas es vestir la camiseta de la selección brasileña. Eso es lo más importante. Claro que también existe esa posibilidad cierta de mostrarse frente al entrenador Carlo Ancelotti, quien llegó hace muy poco. Demostrarle que tú tienes condiciones de estar en la Copa del Mundo. En cada convocatoria, en cada uno de los partidos, el futbolista tiene la garantía de buscar ese espacio. El jugador siempre tiene que pensar en convencer que es un elemento, hay muchos que todavía no logran hacerlo.

¿Esa motivación puede ser peligrosa para Chile, se podría llevar una goleada?

No sé si una goleada, porque los partidos de este equipo de Brasil son siempre equilibrados. No creo que exista una gran facilidad ante Chile, claro que Brasil tendrá que tomar la iniciativa, tiene que ser el protagonista en ese encuentro, es su responsabilidad.

¿Qué opina del técnico Carlo Ancelotti?

Llegó hace muy poco a la selección de Brasil, pero es un técnico que a mí me gusta mucho. La experiencia que tiene de haber entrenado en diferentes clubes del mundo le puede hacer muy bien al equipo. Creo que sabrá como conducir a una selección brasileña que es muy difícil de manejar, este es un país que siempre quiere ganar y tiene que acostumbrarse a eso. Dirigió a Real Madrid, Bayer Múnich, Milan… está acostumbrado a la presión.

¿Neymar debería estar en esta convocatoria?

Para mí, todavía no es el momento de Neymar, tiene que jugar más en Santos, sin tener muchos problemas de lesión. Hace dos o tres meses que tiene un poco más de regularidad, sin problemas físicos. No cambiaba nada si hoy no estaba convocado.

¿Qué jugadores destacaría de esta lista de Ancelotti?

Hay varios jugadores de experiencia como el portero Alisson. Ahora también regresó Casemiro que es un referente del equipo. Hay un zaguero que me gusta mucho, Alexsandro, que podría hacer un buen papel en una zaga que no estaba siendo tan confiable. Siempre faltan uno o dos jugadores que puedan hacer una diferencia dentro del campo de juego. Veremos si aparece.

¿Por qué a Brasil le ha costado tanto ganar su sexta Copa del Mundo?

Tal vez puede serlo en la próxima Copa del Mundo. La diferencia es mínima entre los equipos candidatos. Es difícil decirlo, en 2018 quedó fuera con Bélgica y en 2022 con Croacia. Eran buenos equipos y tal vez les faltó suerte… Brasil siempre está entre los candidatos, porque tiene jugadores de mucha calidad, pero lo principal es hacer un buen trabajo. Ancelotti llegó para eso, tal vez debiera de haber llegado antes y ahora él tendrá que hacer al equipo jugar bien. El equipo ya clasificó, pero tiene que convencer en su juego y ganar en confianza. Tiene que demostrar condiciones para pelear contra los otros grandes candidatos.

¿Cómo ha visto al chileno Erick Pulgar de Flamengo?

Es un jugador que me gusta mucho, es uno de los mejores mediocampistas del campeonato brasileño. Le hará mucha falta a la selección de Chile.

¿Cuál es el mejor jugador chileno que enfrentó?

Yo enfrenté a muchos jugadores chilenos, algunos de mucha técnica e inteligencia. Enfrenté más que nada a selecciones que a clubes de ese país. El más completo que yo vi fue Iván Zamorano, era un delantero muy complicado de marcar, se movía muy bien en la cancha, se elevaba muy bien e iba muy bien de cabeza. Era un delantero que tú nunca podías dejar libre, uno de los mejores a los que me medí. Por algo jugó en Real Madrid y en otros clubes europeos, era un futbolista diferente.

LEE TAMBIÉN

Lee también:

Más sobre:FútbolEliminatorias SudamericanasSelección de BrasilSelección ChilenaMauro GalvaoEntrevista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE