
Histórico uruguayo examina a la Roja: “Hay buen material, pero a los mayores les cuesta darse cuenta que ya no están más”
Rodolfo Rodríguez, arquero campeón de la Copa América de 1983, adelanta el partido del martes entre Chile y la Celeste. “Bielsa lo lo afrontará con seriedad. Porque la situación lo merece, por el hecho de haber trabajado ahí también”, dice el exjugador de Botafogo.

Rodolfo Rodríguez escribió una parte importante en la historia de la selección de Uruguay y de Nacional, en la década de los ’80. El exportero ganador de la Copa América ‘83 y la Libertadores de 1980 conversó con El Deportivo y adelantó el duelo de la Celeste contra Chile. Advirtió que Marcelo Bielsa de ninguna manera se relajará en Santiago, hizo un duro análisis de la Generación Dorada de la Roja y comentó la actualidad de Brayan Cortés Peñarol: “no es un Roberto Rojas”, afirmó la víctima de Jorge Aravena en el llamado Gol imposible.
¿Qué opinión le merece la selección chilena?
Lamentablemente, Chile está viviendo un cambio generacional y eso se siente. Lleva su tiempo, es un proceso largo. No es de un momento a otro que se recambia una buena camada de futbolistas. Es normal que pasen este tipo de inconvenientes, no es una cosa asombrosa. Duele, sobre todo, por la historia futbolística de Chile, pero esos cambios son inevitables y dolorosos. Uruguay también lo sufrió y ahora está más o menos encaminado.
¿Vio al equipo contra Brasil?
La selección se plantó bien frente a Brasil, hizo un juego serio, trató de encarar al rival, como tiene que ser un partido de Eliminatorias Sudamericanas. Porque el país merece ese respeto.
¿Cuál cree que es el diagnóstico en esta crisis de la Roja?
Realmente, no sé lo que pasa en la interna. Yo, personalmente, soy amigo de Ricardo Gareca y de su ayudante Sergio Santín, ellos estuvieron en la selección chilena. Es una dupla que trabaja muy bien, lo hicieron de buena manera en Perú, donde son muy queridos… conversando con ellos me decían que hay buena materia prima en Chile, pero a veces a la gente más grande le cuesta un poco darse cuenta que ya no estamos más.
¿Suele ocurrir eso con los jugadores mayores?
Uno siempre está esperando que tal vez puedo dar un poquito más para este juego, para este torneo, que todavía me la puedo… pero llega a un momento que, a todos nos pasa, que ya no da más y hay que abrir la posibilidad a la juventud que venga.
Les cuesta retirarse…
Así parece, porque es cariño, por el respeto que la gente les tiene. Los técnicos los respetan porque le dieron tanta gloria a un país y eso es normal. Pero deben de tomar conciencia que llega un momento en el que debemos dar un paso al costado y dar la oportunidad a generaciones jóvenes. Nosotros tuvimos, en su momento, la posibilidad de surgir, de cometer errores, de hacer cuesta arriba y después llegó el momento de vivir gloria y darle al país lo que el país merece.
¿Cree usted que jugadores como Arturo Vidal o Alexis Sánchez deberían haber dado un paso al costado antes para no tapar a los más jóvenes?
Bueno, nadie va a discutir la calidad de ellos, capaz que por la experiencia son importantes, quizás no jugando como titulares. Pero sí integrando un plantel y viniendo del banco podrían ayudar a los jóvenes, que es algo fundamental. Tiene que espejarse lo que ganaron, no se les puede dejar abandonados, que no juegan más. Le dieron muchas cosas al fútbol chileno y pueden transmitir eso a la juventud.
¿Le extraña el mal momento de la Roja?
Es una pena, por los buenos momentos que tuvo. Sin embargo, hasta que no pague ese cambio de generación, le costará mucho. No sé si ahora han surgido más jugadores, pero los pibes siempre surgen. Días más, días menos vendrá otra generación que sea realmente competitiva.
Acá se habla mucho del trabajo de inferiores…
Eso es esencial. Lo que pasa es que también los jugadores se van muy jóvenes y los equipos nacionales no los disfrutan. A veces se van sin estar preparados al ciento por ciento. A veces, se pierden jugadores con condiciones que, si se hubieran quedado tres o cuatro años más para jugar Libertadores, hubieran triunfado a nivel mundial.
¿Cómo analiza ese enfrentamiento por Eliminatorias Sudamericanas?
Yo creo que igualmente será un duro enfrentamiento para Uruguay. Chile va a querer jugar por el honor, ellos siempre ponen en la cancha ese espíritu guerrero. Será complicado para la Celeste, seguramente, no será como lo que ocurrió el jueves ante Perú. Los peruanos vinieron muy entregados a Montevideo, pensando claramente que no tenía posibilidades y de esa manera lo plasmó en el campo de juego. No jugó a nada, no mostró nada, no tuvo rebeldía.
¿Cómo cree que Marcelo Bielsa afrontará el partido en Santiago?
Yo no lo conozco mucho, pero estoy seguro de que lo afrontará con seriedad. Porque la situación lo merece, por el hecho de haber trabajado ahí también… creo que será un duelo parejo, no como el Uruguay vs. Perú. De repente, puede ser el inicio de ese cambio que los chilenos tanto quieren.
¿Uruguay llegará relajado?
No creo que Bielsa les de oportunidad a los jugadores de que se relajen. Es un técnico muy exigente y un jugador que viste la camiseta de selección no se confía. Siempre quiere hacer lo mejor, a veces no sale, pero relajarse en sí, no lo creo.
¿Qué le ha parecido el proceso de Bielsa, en líneas generales?
Bien, está trabajando de buena manera, tiene un equipo más o menos competitivo, con buenos jugadores, con dinámica. Tuvo algún traspié por ahí desde el punto de vista interno, alguna cosa que pasó, pero fue superado. Los jugadores van a encarar todo muy seriamente, porque se están jugando la participación en el Mundial.
Estuvo nueve partidos sin ganar después de la Copa América…
Así es, como todo equipo. También tuvo un cambio generacional, salió gente importante como Diego Godín, Fernando Muslera, Edinson Cavani, Luis Suárez… los muchachos salieron, se sintió un poco el cambio, pero los jugadores que están ahora están mentalizados para hacer lo que quiere el técnico.
¿Qué le pareció la manera en que Bielsa manejó la salida de Suárez y Cavani?
Fue perfecto. Fue opción de los jugadores la de retirarse y bueno. Ellos tenían ese derecho y para mí Bielsa lo manejó de buena manera. No veo que lo haya hecho mal, porque la salida era evidente, era obvia.
En Uruguay se habló de una falta de respeto…
Son opiniones personales. A veces, a los jugadores de fútbol nos cuesta reconocer y asumir que ya no somos los mismos de antes. Todo cometemos errores y es bueno tomar conciencia de que ya no somos los de antes.
¿Ha visto al portero chileno Brayan Cortés de Peñarol?
Lo he visto, su juego ha sido razonable. No vamos a decir que es un Roberto Rojas, pero ha cumplido. Se está afianzando, el fútbol uruguayo es complicado, tampoco es fácil jugar en Peñarol, un equipo grande. Ha tenido buenos partidos, creo que andará bien, tiene más nivel que los otros muchachos.
¿El hecho de haber jugado en la selección chilena lo pone en otro plano?
Claro, porque le da jerarquía, responsabilidad, experiencia… Si fue el titular por varios partidos es porque tenía merecimientos. Gareca y Santín em hablaron muy bien de Brayan Cortés, sobre sus condiciones y de su ascendencia en el grupo.
¿Qué debe tener un portero para triunfar en el fútbol charrúa?
Al margen de las condiciones físicas, debe tener personalidad, carácter, transmitir seguridad. Esa seguridad es fundamental, porque ahí se gana la confianza. Tiene que transmitir cosas para afuera, una clase ganadora. En ese sentido, Cortés lo está haciendo bien.
LEE TAMBIÉN
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE