José Ramón Correa: “Nuestros hinchas creyeron ver a la policía y sentirse seguros, pero cayeron en las peores manos”
El abogado y director de Azul Azul viajó de urgencia a Argentina para jugar un rol clave en la ayuda a los simpatizantes estudiantiles que se vieron involucrados en una salvaje disputa con sus pares de Independiente. Aquí, relata su traumática experiencia.

José Ramón Correa, abogado y director de Azul Azul, veía en su casa como un hincha más el partido en que la U se estaba llevando la clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana en su visita a Independiente. No imaginó nunca que estaría tomando un avión de madrugada para jugar un rol clave en el auxilio de más de un centenar de hinchas azules que habían sido salvajemente agredidos. En Buenos Aires, y con las huellas del cansancio en su rostro, atiende a El Deportivo para explicar cómo ha sido este doloroso proceso.
¿Cómo vivió ese momento?
Estaba viendo el partido, cuando se suspenden y empiezan a llegar una serie de imágenes dramáticas. Una verdadera matanza. Rápidamente tomé contacto con el presidente del club que estaba acá en Buenos Aires y que lideró a la perfección la situación. Michael (Clark) tenía desde el minuto uno la claridad de que esto solo podía empeorar por cómo se estaban desarrollando las cosas.
¿Y qué sucedió ahí?
Acordamos que yo tomara el primer avión a Buenos Aires para poder acompañarlo y sumarme al equipo de personas que estaban acá desde la perspectiva legal, que es el área que a mí me es más familiar por mi profesión. Y Mike esa misma noche ya estaba en todos los hospitales y recorrió los lugares donde estaban, a mi juicio, ilegalmente detenidos nuestros hinchas. En la mañana siguiente se volvió a hacer la misma ronda y se contrataron a los abogados penalistas argentinos Castex Pauls, que fueron claves para llevar adelante esto, en coordinación con Jorge Arredondo.
¿Pensó que podía haber fallecidos?
La información que estaba llegando a Chile y que también había acá era que lo más probable es que hubieran fallecidos. Circularon números de personas, algunos casos de edades, y además que cuando uno lo confrontaba con las imágenes, todas son macabras: a una persona le pegan con un palo, otro salta al vacío, a otros les sacaron la ropa, les rasgaron la cara, el cuerpo... Muchos de ellos van a tener que ser operados en Chile... Entonces, no era demencial pensar que había muertos. Si alguien no cree en los milagros, yo invito a que reviva esta macabra historia. En un primer momento, mi preocupación era cómo íbamos a repatriar los cuerpos. Nos pusimos en ese evento.

También lograron liberar a todos los hinchas detenidos...
Estamos conformes con su libertad inmediata, pero acá no hay felicidad; esto fue una tragedia que podríamos estar lamentándola mucho más. Pero la experiencia que han vivido, los traumas, los dramas... Literalmente acá hay cicatrices que van a acompañar a nuestros hinchas toda su vida. Se van a mirar al espejo y se van a acordar de este partido. Eso es muy doloroso.
¿El club brindará apoyo psicológico a esos hinchas?
Todavía no nos hemos puesto en el caso, porque la primera disposición que el presidente dio fue seguridad para los hinchas detenidos y libertad. Eso recién lo pudimos concretar el jueves en la noche, pero yo entiendo que las personas del club están pensando todas las alternativas de apoyo porque esto ha sido una tragedia.
¿Qué viene ahora?
Ahora ya vienen las distintas fases. Defendernos en Conmebol, como corresponde y preocuparnos de buscar las responsabilidades de estos. Aquí esto no fue al azar. Aquí no hay un descuido de una persona que se le quedó abierta una puerta. Acá hay una negligencia sistémica. Yo creo que eso hay que investigarlo.
¿Cree que fue premeditado esto?
Como dicen, no tengo pruebas, pero tampoco dudas. Sin embargo, en ese caso las pruebas yo creo que las vamos a encontrar. ¿Dudas? Claramente no tengo ninguna. Son demasiadas situaciones. Alguien decía que una vez es casualidad, dos es coincidencia y tres ya es tendencia. Acá la violencia partió desde el minuto uno. Hay imágenes de nuestros hinchas saliendo en que los mismos policías les están pegando y los policías se abrazan entre ellos. En Chile somos muy críticos, pero cuando estamos fuera lo echamos de menos.
¿Cómo es eso?
En Chile, más allá de las diferencias, cuando uno está arrancando porque quieren atentar contra tu vida y ves a un policía, te sientes seguro. Acá nuestros hinchas vieron a la policía, creyeron sentirse seguros, y de verdad cayeron en las peores manos que podía haber.
Tampoco hay que perder de vista que hubo hinchas de la U que cometieron severos desmanes. ¿Qué opina de eso? ¿Tienen alguna forma de controlar quiénes compran las entradas o un listado de gente con prohibición?
Es una buena pregunta porque abarca demasiados ámbitos. Nosotros no éramos club organizador, eso es lo primero. Aquí el club no justifica ningún acto de violencia. Cuando pasaron hechos de violencia en el pasado, como en el estadio Ester Roa, Michael Clark adoptó medidas drásticas. Hoy la U tiene sistemas de seguridad que cuestan bastante plata, pero que no es un gasto, sino que una inversión. Al Nacional van familias. Es cierto que de repente hay temas con fuegos artificiales, no lo minimizo, pero son esas las contingencias que hemos tenido últimamente. Pero la lucha contra la delincuencia en el fútbol es cuestión de todos los días y el club está preocupado por ese tema.
Este año enfrentaron a Estudiantes y fue distinto...
Vinimos a jugar con ellos, les ganamos y no pasó nada. Ellos nos ganaron en Santiago y tampoco pasó nada. La semana pasada fue Independiente a Santiago y no pasó nada. Dicho eso, las prohibiciones de entrar con los famosos artículos 101 y 102 tienen respaldo normativo en Chile, pero no acá.
¿Ustedes tenían información de quiénes compraron entradas?
No, porque es una compra directa que se hace con el club organizador.
Pablo Milad dijo que le preocupaba que esto afectara la imagen del fútbol chileno. ¿Qué le parece?
Yo estoy de acuerdo con el presidente de la ANFP, porque además creo que es súper injusto cuestionar el fútbol chileno por una negligencia inexcusable del club organizador. El fútbol chileno fue víctima de un grupo de delincuentes que, amparados por un sistema que no funcionó, salieron a atacar.
¿No han pensado en presentar acciones legales contra Independiente?
No tengo la atribución para poder tomar esa decisión, pero sí el presidente, que el jueves me pidió que me juntara con abogados e hiciera el levantamiento de los eventuales delitos. No solo las actitudes de los hinchas, sino también de la policía. Acá hay actuaciones inaceptables de la policía: detuvieron ilegalmente a personas en recintos que no son lugares de detención. Cualquier país que se precia de democrático tiene que preocuparse de que a las personas privadas de libertad no se les prive de la dignidad, y a nuestros hinchas se les privó de la libertad y de la dignidad. Eso es intolerable. Esto no puede quedar en la impunidad, hay imágenes dantescas. Acá no solo hubo violencia física, también psicológica y no hay que minimizarla porque es un trauma.
¿Le parecieron violentas las declaraciones del presidente de Independiente, que además es muy cercano a Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de Argentina?
Se lo voy a contestar al revés: yo le agradezco profundamente al Presidente Boric. Desde el minuto cero, siendo además hincha de otro equipo, no dudó en condenar lo que estaba ocurriendo y dio instrucciones a la Embajada y mandó al ministro Elizalde especialmente a Argentina. Y agradezco su venida porque parece que doña Patricia Bullrich se dio cuenta cuando vino el ministro de que solo habían detenido a personas de la U y a ninguno de Independiente...
¿Y los dichos de Grindetti?
Son intolerables e inhumanos. Yo le decía antes que cuando estábamos tomando el avión no sabíamos si había personas muertas. Entonces, ver al presidente de un club que en su casa ocurre una masacre como la que ocurrió en el estadio Libertadores de América, que no deja de ser una pésima coincidencia, porque no ahí lo único que no hubo fue libertad, y ver esas declaraciones es francamente irritante. Estoy tratando de contenerme. Él estaba preocupado de los puntos y nosotros estábamos con los hinchas que les estaban haciendo puntos producto de las heridas.
¿Recibieron algún llamado de Independiente?
Hasta este momento no hemos recibido una llamada. A lo mejor tenemos una deformación en Chile, pero todos nos unimos cuando hay una tragedia y dejamos de lado las diferencias. Esas son buenas prácticas, que son esas líneas que no se cruzan, pero parece que acá el color de la tiza es otro. No sé...
¿Qué espera de la Conmebol?
No quiero entrar en el fondo porque los equipos legales están trabajando, pero la U no debiese quedar eliminada. Nosotros no éramos el club organizador. Me costaría mucho pensar un caso donde por actos homicidas el sancionado sea el equipo visitante.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE