
La íntima celebración de Uruguay donde hasta Marcelo Bielsa se subió al escenario
El plantel de la Celeste selló su clasificación al Mundial 2026 y realizó un emotivo festejo con familiares, amigos y bandas de cumbia locales. Ahí, el Loco sorprendió con un inesperado y conmovedor discurso.

Uruguay consiguió un hito inédito en su historia. Clasificó a su quinto Mundial consecutivo luego de golear a Perú en Lima. Por otra parte, Marcelo Bielsa logró llevar a una selección a la Copa del Mundo tercera vez en su carrera.
Tras ello, la Celeste realizó un íntimo festejo. Estuvieron presentes amigos y familiares, además de los artistas de cumbia Américo Young y Enzo y la Sub 21.
La celebración contó con un momento emotivo e inesperado, pues Bielsa se subió al escenario y tomó la palabra. Ahí dio un conmovedor discurso. Entre saltos y festejos, el plantel charrúa celebró su paso al Mundial previo a su duelo con la Roja.
El viaje se realizará durante la tarde del lunes 8 de septiembre. Ya en Santiago, la Celeste se hospedará en el Hotel InterContinental. A las 20.30 horas, en el Estadio Nacional, Chile y Uruguay cerrarán las Eliminatorias.

Bielsa vuelve a Chile
Bielsa realizó una particular reflexión al ser consultado por las similitudes entre los tres procesos mundialistas. “De Argentina recuerdo que era un equipo extraordinario y en la Eliminatoria salió primero con 12 o 14 puntos diferencia de puntos y el segundo fue el que salió campeón del mundo, Brasil. Era un equipo único, por eso todo el mundo reclama mi desempeño conduciendo aquel equipo, con justicia. Evidentemente, Argentina no llegó al torneo con la forma que había adquirido en la Eliminatoria”, dijo en la conferencia de prensa tras abrochar la clasificación al Mundial
También habló sobre su positivo recuerdo de su paso en la Roja: “Chile fue una generación muy buena de jugadores. Los jóvenes de esa generación: Isla, Vidal, Alexis, Aránguiz, todos ellos, eran un montón de jugadores bárbaros empujando para ganarse un espacio. Y otro grupo de mayores: Suazo, Matías, Bravo. Todo muy compensado y con una muy buena sinergia interna”, aseveró.
“Este equipo de Uruguay también tiene como punto en común con las otras dos experiencias, la calidad de los jugadores. Es muy difícil que ustedes digan que si juega Valverde, Bentancur y De Arrascaeta, que ese trío está en desventaja de cualquier mediocampo de los mejores equipos del mundo. Son tres jugadores de mucho nivel. Si usted ve el punto en común, siempre es la calidad de sus jugadores”, continuó.
Además, se sinceró sobre su salida de la selección nacional: “En el caso de Argentina, no logré yo que el pico de rendimiento se extendiera para cuando era indispensable, que era el Mundial. En Chile fue una experiencia hermosa, con los jugadores y por la relación que establecieron con su público. A mí me hubiera encantado poder seguir en ese proyecto cuatro años más, pero bueno, las cosas no se dieron“, complementó.
“Este equipo de Uruguay, evaluando mi gestión, no logré que la calidad de los jugadores les permitiera conseguir objetivos superiores a los que consiguieron”, cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE