
La sorpresiva exigencia de la federación rusa a la Roja tras cerrar el polémico amistoso
El presidente honorario del organismo, Vyacheslav Koloskov, compartió su opinión sobre los próximos partidos ante Perú y Chile. “Es una decisión bastante inesperada, ya que Sudamérica está lejos de nosotros”, explicó el dirigente.

Excéntrico, por decir lo menos. La selección de fútbol de Rusia anunció amistosos con Perú y Chile, entre el 12 y 15 de noviembre, respectivamente. Entre otros rivales, quienes responden a la obligada política de ese país euroasiático para dar rodaje a su equipo nacional.
Porque la sanción impuesta por la UEFA y la FIFA ha obligado a la Unión Rusa de Fútbol (RFU) a buscar oponentes lejos de las fronteras del país euroasiático, el más extenso del planeta.
La invasión a Ucrania, en febrero de 2022, impuso fuertes castigos a la actividad de los rusos. Un bloqueo político, económico y que también se extendió a deporte.
Así ocurrió en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024, los mundiales de diversas disciplinas, las competiciones continentales y las Eliminatorias para la Copa del Mundo que se realizará en 2026 con sede en Estados Unidos, México y Canadá.
En ese escenario, la organización del balompié de ese país cerró una seguidilla de amistosos contra naciones que estén fuera del espectro del Viejo Continente, tras las limitaciones.
La selección rusa se enfrentará al equipo nacional de Jordania, el próximo 4 de septiembre. Tres días más tarde, jugará contra Qatar. Asimismo, antes se oficializó el duelo del 10 de octubre ante Irán, en Volgogrado, además del partido del 14 de octubre frente a Bolivia, en Moscú.
Los platos fuertes
Pero en el organismo caucásico están expectantes por los dos últimos enfrentamientos del apretado calendario del equipo que dirige Valeri Karpin. El 12 de noviembre próximo se medirá a Perú y el 15 cerrará la agenda frente a la Roja, en Sochi.
Los rivales más complicados del calendario, de acuerdo con las palabras del presidente honorario del RFU, Vyacheslav Koloskov, quien destacó el linaje de ambas escuadras del Pacífico.
“Estamos alcanzando un nuevo nivel. Es una decisión bastante inesperada enfrentar a estos rivales, ya que Sudamérica está lejos de nosotros. Además, los partidos aparecen en medio de sus torneos locales. Pero es un gran éxito, por el cual debemos agradecer a la RFU, que logró encontrar rivales y los convenció para jugar con nosotros, incluso en nuestro país”, explicó el dirigente al sitio Metaratings.
Asimismo, el histórico directivo estableció una perentoria exigencia a los próximos rivales: “cuando enfrentemos a Chile y Perú sabremos en qué pi estamos como equipos. Veremos si llegan con sus equipos más fuertes. Acá, lo principal, es que no vengan con jugadores jóvenes. En cualquier caso, son equipos fuertes con futbolistas de renombre”.
LEE TAMBIÉN
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE