
Radiografía a los 504 jugadores que protagonizan el Mundial Sub 20
La Tercera analizó las nóminas de los equipos participantes. El jugador de mayor estatura y el más bajo, el equipo y la liga que más aportan, el futbolista más joven y el técnico más experimentado marcan el inicio de la cita planetaria.

Chile es el escenario de la vigésima quinta edición del Mundial Sub 20. Competencia deportiva de 23 días en la que 24 selecciones de todo el planeta lucharán por el título que Argentina ha ganado en seis ocasiones, récord absoluto en la historia del certamen.
Una plantilla total de 504 jugadores en total, cada uno con características particulares y distintivas. Agrupados en distintas agrupaciones deportivas, las cuales marcan cierta tendencia que sobresale del resto de los clubes. La Tercera hizo un completo análisis de cada uno de los planteles inscritos en el inicio de la cita planetaria.
El equipo que más aporta
Wellington Phoenix de Nueva Zelanda es el equipo que más jugadores aporta a la cita mundialista chilena, con nueve elementos en total, todos ellos forman la base de la selección del país oceánico. El segundo es Real Madrid, que suma seis atletas, cinco en España y uno en la escuadra de Italia. El tercer puesto lo comparten los clubes de Mamelodi Sundowns de Sudáfrica y Al Nassr de Arabia Saudita, ambos con cinco.
Dominio hispano
LaLiga, la primera categoría, suma 26 atletas entre todas las selecciones, como el torneo que más aporta, 20 de ellos en el propio equipo nacional. Además, la segunda, tercera y cuarta división hispanas aportan otros seis jugadores en conjunto para llegar a un total de 32. El Brasileirao, la Major League Soccer de Estados Unidos y la Saudi Pro League del país árabe agregan 21 jugadores cada torneo.
Africanos de exportación
Marruecos es la escuadra que más protagonistas tienen militancia en equipos fuera de su territorio. Son 15 en total, repartidos en ocho naciones diferentes, la mayoría de ellos en Francia, con cuatro jugadores. El segundo país con más exportados es Cuba con 14 elementos, el grueso de ellos en Costa Rica. Ucrania, país en guerra, pone a 9 fuera de sus fronteras.
Selección de liga local
Los 21 atletas de Arabia Saudita juegan en su país. España solo tiene uno, que pertenece a un club italiano; lo mismo en sentido contrario con un solo azzurro afuera, justamente en el país hispano. México, Corea del Sur, Nueva Caledonia, Sudáfrica y Brasil solo tienen a dos cada uno que refuerzan a equipos extranjeros. La Roja tiene a tres.
El gigante ucraniano
El futbolista más alto es el atacante ucraniano Oleksandr Pyshchur del Gyori ETO de Hungría. El ariete de 2,04 m fue formado en el Munkach de su país y desde los 17 años ha vestido la camiseta de tres instituciones magiares. El segundo en la lista es el arquero español Fran González de los registros del Real Madrid, quien mide 2, 00 m. El chileno más alto es el central Matías Pérez con 1,91 m.
Equipo de altura
La selección de Ucrania lidera el promedio de estatura con un registro de 1,845 m. La sigue el elenco de Francia con 1,84 y Nueva Zelanda (rival de Chile) con 1,834 m de estatura. Son 11 los equipos cuya media supera el metro ochenta. El más bajo, con amplia distancia, es el equipo de Nigeria, con 1,69 m. Los dirigidos de Nicolás Córdova están en el décimo sexto puesto entre los más altos, con 1,79 m.
Un pequeño azteca
El jugador más bajo es el mexicano Diego Sánchez, extremo izquierdo de los Tigres de Monterrey, quien llega a los 1,55 m. Le sigue el volante nigeriano Abduljelil Kamaldeen de la academia Kwara de su país, con 1,58. El mediocampista saudí Ziyad Al-Ghamdi de Al Ettifaq y el puntero nigeriano Abdullahi Ele miden 1,60. Hay tres chilenos de 1,71 m.
Juventud nigeriana
Ebenezer Harcourt, arquero de ese país, es el futbolista más joven de todo el Mundial. El meta de 15 años del Sport Lagos de su nación recién cumplirá los 16 el próximo 21 de octubre. Su compatriota Kamaldeen acaba de celebrar los 16 el 9 de septiembre pasado. El atacante galo Djylian N’Guessan recién completó 17 en agosto. El chileno de menor edad es el volante Mario Sandoval de Audax, con 18.
La estructura de los técnicos
El más joven es el mexicano Eduardo Arce de 36 años. Le sigue el paraguayo Antolín Alcaraz de 43. Paco Gallardo de España tiene 45 y el chileno Nicolás Córdova es cuarto con 46. El más longevo es Aliyu Subairu de Nigeria con 61, seguido del sudafricano Raymond Mdaka de 59 y Jorge Dely Valdés de Panamá con 58. De acuerdo con FIFA todos los equipos tienen entrenadores locales, excepto Arabia Saudita que lo dirige el brasileño Marcos Soares.
LEE TAMBIÉN
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE