El Deportivo

Tercer torneo, Supercopa de cuatro equipos, Liga de 12 meses y descuento mensual: el acuerdo de paz entre la ANFP y TNT

La mesa negociadora de la entidad presidida por Pablo Milad acordó con la casa televisiva una serie de medidas para sanear el millonario compromiso monetario que adeuda el organismo. Todo deberá ser aprobado en el Consejo de Presidentes. Los clubes pagarán un costo aproximado de US$ 34 millones, según cálculos internos.

La ANFP debe enfrentar la millonaria deuda con Warner. Foto: Photosport. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Una guerra de varios años está próxima a llegar a su fin. Después de varios meses de negociación, la ANFP y los clubes del fútbol chileno alcanzaron un acuerdo con Warner, la multinacional dueña de TNT Sports -el canal que posee los derechos de transmisión de los campeonatos nacionales hasta 2033- para saldar las millonarias deudas que mantienen con la cadena de televisión. Por eso, este lunes, a las 14 horas, el Consejo de Presidentes votará el convenio que promete firmar la paz entre ambos socios comerciales. Un hito que los timoneles esperan aprobar con unanimidad.

La sede de Quilín tiene dos grandes cuentas pendientes con la estación: en 2024, fue condenada a a pagarle US$ 37 millones tras haber perdido el arbitraje en la Cámara de Comercio de Santiago, producto de la demanda que Turner interpuso por incumplimiento de contrato, a raíz de una menor cantidad de partidos jugados en 2019 y 2020, debido al estallido social y la pandemia de Covid-19, respectivamente. También el año pasado, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia multó con US$ 28 millones al Canal del Fútbol por “abuso de posición dominante” a partir de 2006, tiempos en que la señal era, mayoritariamente, propiedad de los clubes, por lo que deben hacerse cargo de la condena casi en su totalidad.

Como se trataba de cifras que estaban fuera del alcance de los clubes, el camino siempre estuvo más o menos claro: pagar la deuda con más partidos. Si bien Warner planteó la idea de volver a los torneos cortos con playoffs, esto no se concretó, por lo que se mantendrá el actual sistema de campeonato largo. Lo que sí llegó a buen puerto fue la creación de un tercer certamen, mientras que la Supercopa ampliará su formato. Además, la Liga de Primera extenderá su calendario. Aquí los detalles del acuerdo entre los clubes y TNT Sports.

La nueva Supercopa de cuatro equipos

La ANFP y Warner miraron hacia Europa. Ambos acordaron el cambio de formato de la actual Supercopa, que enfrentaba solo a los ganadores de la Liga de Primera y de la Copa Chile. Ahora, el certamen se disputará entre cuatros equipos: los campeones y subcampeones tanto del torneo de Primera División como de la Copa Chile.

“El club que resulte ganador del Campeonato y aquel club que resulte segundo en la tabla de posiciones del mismo, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 82° de las presentes Bases, disputarán la Supercopa del Fútbol Chileno con los finalistas de la Copa Chile 2025. Si el club campeón o aquel que resulte segundo en la tabla de posiciones es uno de los finalistas de la Copa Chile 2025, el cupo para la Supercopa del Fútbol Chileno será ocupado por el club que resulte en el tercer lugar de la tabla de posiciones del Campeonato, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 82° de las presentes Bases", señala la propuesta de modificación del artículo 84° las bases del Campeonato Nacional, al que accedió El Deportivo, y que el Consejo de Presidentes votará este lunes, a partir de las 14 horas.

Mientras que la propuesta de modificación del artículo 80 de las bases de la Copa Chile establece lo siguiente: “Los clubes que resulten finalistas de la Copa Chile 2025 disputarán la Supercopa del Fútbol Chileno junto a aquellos clubes que hayan finalizado en el primer y segundo lugar del Campeonato de Primera División 2025″.

Habrá tercer torneo: solo con equipos de Primera División y a mitad de temporada

Como la idea siempre fue jugar más y disminuir el número de semanas sin fútbol, con el fin de que Warner aumente el número de abonados y así ir saldando la deuda, la ANFP y la gigante estadounidense acordaron la creación de un tercer certamen.

Este lo disputarán solo los equipos de Primera División. Y aunque durante mucho tiempo se habló de que sería un torneo de verano, finalmente no será así. La idea es que este tercer campeonato se dispute de manera íntegra a mediados de año, en una especie de intertemporada.

Para el futuro, la idea de los clubes es que el campeón de este certamen dispute la Supercopa del año siguiente y que también clasifique a la Copa Sudamericana. De esta forma, se le daría relevancia al evento.

La Liga de Primera: se mantiene el formato largo y su duración será de 12 meses

En este punto hubo muchas opiniones contrapuestas. La gran apuesta de Warner era volver a los torneos cortos con playoffs. La moción obtuvo el apoyo de varios clubes, pero finalmente la mayoría optó por mantener el sistema de campeonato largo.

Eso sí, el certamen de Primera División verá extendido su calendario y tendrá una duración de 12 meses. “Lo más seguro es que comience la última semana de enero y termina a principios de diciembre. Se tiene que disputar al menos una fecha cada mes del año”, advierte un presidente de club.

Esto es un cambio significativo, ya que el contrato de licencia -firmado el 20 de diciembre de 2018- entre la ANFP y Turner International Latin America (ahora Warner) obliga a la entidad presidida por Pablo Milad a con los compromisos mínimos de programación que establecen un torneo con 16 equipos como mínimo y 30 semanas de partidos, durante al menos 10 meses. Es decir, con este nuevo acuerdo, los clubes ofrecerán a su socio de TV un piso superior al acordado hace siete años.

Los clubes sufrirán un millonario descuento en la cuota mensual de los derechos de televisión

Sin embargo, los clubes igualmente verán afectados sus bolsillos. Warner alegó que sufrió severos perjuicios económicos por el no pago de los cableoperadores entre 2029 y 2020, consecuencia de la fuga masiva de suscriptores por la escasez de contenidos. Planteó que se llegó a una grave situación financiera por culpa de la falta de fútbol y la poca colaboración de la ANFP en llegar a un acuerdo.

Ese acuerdo finalmente llegó. Tal como adelantó El Deportivo, habrá un descuento en la cuota mensual que perciben los clubes por los derechos de transmisión de sus partidos.

El “Artículo Cuarto Transitorio. Cumplimiento del acuerdo entre la Asociación y Turner International Latin America y el Canal del Fútbol SPA” será agregado a los Estatutos de la ANFP, si es que se aprueba. Este será hasta el 31 de diciembre de 2033, fecha hasta que ambas partes están unidas contractualmente.

Así, los clubes de Primera División sufrirán un recorte que bordea los $23 millones mensuales, mientras que los de Primera B se verán afectados con $ 9 millones, aproximadamente. Los elencos que pierdan la categoría y ya no formen parte del Ascenso, dejando de percibir ingresos por concepto de derechos de transmisión, no estarán obligados al cumplimiento del pago.

“Es un buen entendimiento, que busca poner fin a un largo conflicto con nuestros socios de Turner. Con esto se firma la paz. Calculamos que el valor presente del costo del acuerdo con TNT es de 34 millones de dólares. Es bueno para todas las partes”, sentencia una alta fuente del Consejo de Presidentes.

Más sobre:ANFPLa Tercera PMFútbolFútbol NacionalLiga de PrimeraCampeonato NacionalSupercopaWarnerPablo MiladTurnerTNT SportsCDFCanal del Fútbol

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE