El Deportivo

Una marca que sigue inalcanzable en el fútbol nacional: el récord de imbatibilidad de José María Buljubasich cumple 20 años

El 2 de octubre de 2005, en el antiguo estadio Municipal de Concepción, el Tati superó el registro que había logrado Eduardo Fournier, para ser el arquero con mayor cantidad de tiempo sin recibir goles en el fútbol nacional. Después, un penal de Renato Ramos acabaría con un invicto que completó 1.352 minutos.

Buljubasich estableció un nuevo récord de imbatibilidad en el fútbol chileno, hace 20 años.

A lo largo de sus 92 años, el fútbol chileno ha sabido de numerosos récords. Una de las más importantes corresponde a la historia reciente de los campeonatos nacionales.

José María Buljubasich tiene un nexo con Universidad Católica desde varias aristas. Hoy es el gerente deportivo de Cruzados, sin embargo llegó primero a la institución como futbolista. Un arquero de dilatada trayectoria tuvo su “reencuentro” con la actividad en Unión Española, en 2004. Al año siguiente llegó a la UC y se convertiría en un ícono.

Uno de los equipos más recordados de los cruzados en este siglo fue el de 2005, al mando de Jorge Pellicer, donde fue campeón del Torneo de Clausura (en una infartante definición ante la U, que se decidió en los penales) y semifinalista de la Copa Sudamericana. Un equipo que salía casi de memoria (con valores como Facundo Imboden, Eros Pérez, Francisco Arrué, Jorge Ormeño, Darío Conca y el Polo Quinteros) contaba con el Tati bajo los palos. Uno de varios méritos de aquella campaña de la UC fue que estableció un récord de imbatibilidad en el fútbol nacional, que hasta el día de hoy permanece: 1.352 minutos sin recibir un gol.

Este 2 de octubre se cumplen 20 años desde que el golero argentino batió la plusmarca anterior. Sucedió en la Región del Biobío. Los cruzados visitaban a Universidad de Concepción, en el antiguo estadio Municipal de Concepción, actual Ester Roa, con el objetivo de recuperar la cima de la tabla. No obstante, toda la atención estaba sobre Buljubasich y la posibilidad concreta de romper el registro que ostentaba, hasta ese momento, Eduardo Fournier, quien mantuvo su valla invicta durante 1.012 minutos en Cobreloa, en 1985.

El exarquero de Rosario Central y River Plate, entre otros, saltó a la cancha de Collao con la gran oportunidad de hacer historia, pero al mismo tiempo con una enorme presión, ya que, a medida que pasaban los partidos, en el camarín estudiantil se fue convirtiendo en tema. En diálogo con El Deportivo, en 2020, Jorge Pellicer reveló lo siguiente: “Había decidido no tocar el tema del récord jamás, pero ese día sí lo hice. Inicié la charla diciendo que nos teníamos que hacer responsables de lo que estábamos a punto de lograr. Les dije: salgan a dormir el partido”.

La UC necesitaba 50 minutos para quebrar la marca. Cuando quedaba muy poco para alcanzarlo, durante el segundo tiempo, una falla de Jaime Rubilar dejó solo a Ricardo Viveros, quien quedó mano a mano con Buljubasich. Con un pie, evitó el gol. Católica ganaría ese partido por 1-0, con tanto de Ignacio Quinteros.

En definitiva, la UC logró hilar un total de 14 partidos sin recibir goles y completó 1.352 minutos. La seguidilla de vallas invictas la cortó Renato Ramos por Everton, con un penal, en Sausalito. Hasta hoy, la marca del Tati permanece en la cima del ranking del fútbol nacional. Incluso, este hito le permitió al exportero ingresar al Paso de la Fama del fútbol chileno, de la ANFP.

Después del registro de Buljubasich aparece la marca de Fournier antes mencionada y el podio lo completa Jorge Cortés, quien llegó a los 988 minutos invicto con Everton, en 1985. Si de marcas mundiales se trata, el mayor registro de imbatibilidad para un portero lo tiene el brasileño Mazarópi. Entre 1977 y 1978, completó 1.816 minutos sin encajar goles en Vasco da Gama.

Más sobre:FútbolJosé María BuljubasichUniversidad CatólicaRécord de imbatibilidadLa UC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE