Aisino
02 DICIEMBRE
Tras el revés sufrido con el Registro Civil, la firma china no dejará Chile y todas las señales indican que su eventual arremetida legal la activaría en el extranjero. El pasado viernes expiró el plazo que tenía el consorcio chino-alemán para presentar una demanda ante el Tribunal de Contratación Pública en contra del servicio. La quinta empresa tecnológica de China apuesta a seguir con su negocio en el país, y su corazón es la recaudación fiscal y el diseño de software para el tráfico vehicular.
¿Juicio fuera de Chile? Aisino decide no presentar demanda por fallida licitación de pasaportes y cédulas de identidad
02 DICIEMBRE
El grupo acusa que el ahora ganador del proceso incumplió 56 requisitos. Entre otras cosas, que el grupo francés no precisa la forma en que desarrollarán una atención omnicanal y que no detalla las medidas para evitar fraudes. "Adjudicar con tal premura a Idemia, sin verificar si dicho oferente efectivamente cumple (...) es un despropósito", subrayan. Mañana se efectuaría la primera reunión de coordinación entre el Registro Civil e Idemia.
La lucha por los pasaportes no termina: consorcio Sonda-Thales impugna adjudicación a francesa Idemia
20 NOVIEMBRE
19 NOVIEMBRE
La repartición pública dijo que el monto por el cual se readjudicó el servicio es de US$ 226 millones, y que con ello el valor de los pasaportes se reduciría a la mitad. Idemia -de origen francés- es el actual proveedor del sistema nacional de identificación, desde 2012.
Tras anular oferta de Aisino, el Registro Civil finalmente readjudica a Idemia la licitación de los pasaportes
19 NOVIEMBRE
La firma Muhlbauer AG tiene el 48% del consorcio que se adjudicó la licitación que fue desechada este lunes por el Registro Civil.
Embajada de Alemania respalda a socia de ese país en consorcio con Aisino por pasaportes: “Mühlbauer es una firma alemana reconocida por su fiabilidad y capacidad técnica”
18 NOVIEMBRE
Dos encuentros en menos de 24 horas con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, a raíz del revés sufrido por el consorcio chino-alemán en la última licitación de cédulas y pasaportes efectuada por el Registro Civil. En las citas con el canciller Andrés Allamand y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, el diplomático se mostró sorprendido y preocupado con la decisión y solicitó conocer si detrás de la medida habría un cambio al trato que reciben las inversiones chinas.
¿Relaciones en riesgo? Las reservadas reuniones del embajador chino con Cancillería por fallida licitación de Aisino
18 NOVIEMBRE
Ante la decisión del Registro Civil de declarar nulo el contrato con la empresa china para fabricación de las cédulas de identidad y pasaportes, Niu Qingbao dijo que su embajada “se está comunicando con la parte chilena al respecto, y esperamos que este asunto se resuelva de manera justa, abierta y equitativa, y que los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas afectadas estén efectivamente protegidos”.
Embajador de China ante frustrada licitación a Aisino: “Estamos sorprendidos por esta anulación”
17 NOVIEMBRE
Desde una demanda contra el Estado de Chile ante el Ciadi, hasta iniciar una batalla legal en tribunales nacionales. Esas son las principales alternativas que baraja el consorcio chino-alemán que está siendo asesorado legalmente por Aylwin Abogados y Letonja Abogados Tributarios. Ambos bufetes han estado en constante diálogo con los ejecutivos en China y Alemania para desarrollar el plan con el que buscarán emprender una disputa judicial sin precedentes.
La estrategia legal que alista Aisino en contra del Registro Civil por fallida licitación de cédulas y pasaportes
16 NOVIEMBRE
16 NOVIEMBRE
Sorprendido y con profunda preocupación se mostró el embajador de Chile en China, Luis Schmidt, a raíz de la decisión del Registro Civil que anuló la última licitación de cédulas de identidad y pasaportes que había ganado el consorcio chino alemán Aisino. Pese a esta situación, el diplomático llamó a la cautela, debido a la relevancia que tiene en materia económica el gigante asiático para nuestro país.
Embajador de Chile en China por revés de Aisino: “Si hubo un cambio en las reglas del juego, lo encuentro muy peligroso”
16 NOVIEMBRE
El 1 de septiembre entró en vigencia la Ley de Seguridad de Datos china, orientada a resguardar y regular la utilización de información por parte de los gigantes tecnológicos. La semana pasada, el gobierno le pidió a Aisino -en una reunión en la que participaron abogados externos contratados por el Ejecutivo- precisar los alcances de esa normativa. El holding asiático acusó discriminación y transgresión al principio de igualdad entre los oferentes: acusó que el Registro Civil sólo pidió a Aisino información sobre normas vigentes fuera de Chile.
La ley china a la que aludió el Registro Civil para anular la licitación de pasaportes
15 NOVIEMBRE
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE