Albemarle
09 OCTUBRE
La compañía estadounidense pidió en mayo de 2024 una revisión de los permisos ambientales suyo y de SQM, por variaciones detectadas en el salar. Tras 16 meses sin pronunciamiento, ahora solicita al Servicio de Evaluación Ambiental certificar el silencio administrativo negativo, un trámite que de ser aceptado, daría por rechazada la solicitud y podría pasar a otro organismo, como el Comité de Ministros o el Tribunal Ambiental.
16 meses sin respuesta: Albemarle apunta ahora al Comité de Ministros por revisión del Salar de Atacama
02 OCTUBRE
Albemarle anunció a Sebastián Carmona como su nuevo vicepresidente y líder regional para América Latina. Carmona, ingeniero civil industrial y magíster en minería de la Universidad de Chile, asumirá el cargo el próximo 6 de octubre.
Albemarle nombra a nuevo vicepresidente para América Latina, chileno y exCodelco
30 SEPTIEMBRE
24 SEPTIEMBRE
Las compañías SQM y Albemarle reportaron entre enero y junio de este año pagos por el arrendamiento del Salar de Atacama a Corfo por US$ 149 millones, 46% menos que los US$ 279 millones de 2024. La cifra equivale a menos del 10% de lo pagado en 2022 y 2023. Y eso que la producción de ambas ha crecido 33% en cuatro años. En el descenso ha influido la baja del precio del litio.
Pagos de SQM y Albemarle a Corfo se reducen en casi 50% el primer semestre de 2025
09 SEPTIEMBRE
11 AGOSTO
11 AGOSTO
30 JULIO
20 JUNIO
A través de un escrito al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la minera estadounidense —competidora de SQM en el mercado del litio— reiteró su preocupación por los descensos en los niveles de salmuera en el salar de Atacama. La empresa ya había solicitado hace un año la revisión de su permiso ambiental, y ahora volvió a alertar al SEA sobre los posibles efectos de un cono de depresión que estaría afectando al sistema lagunar La Punta-La Brava, debido a múltiples factores como la extracción de agua en la cuenca alta, las precipitaciones y las condiciones climáticas.
Albemarle alerta a autoridad ambiental por impactos en Salar de Atacama y pide con “urgencia” métodos más eficientes para extracción de litio
11 MAYO
Era un sueño y una promesa del actual gobierno: agregar valor a una industria extractiva. Adjudicó dos proyectos a empresas chinas, pero no firmó contratos vinculantes. Los desistimientos -relativizados por la embajada china- se suman a otros tres anteriores de otras empresas. Mientras algunos creen que ha primado el voluntarismo, tratando de torcerle la mano al mercado, para otros, una mayor industrialización sigue siendo una meta posible.
El pedregoso y complejo camino para agregar valor al litio chileno (en Chile)
07 MAYO
Luego de conocerse que BYD y Tsingshan desistieron de sus proyectos, que sumaban inversiones por más US$500 millones, la entidad cuestionó a las firmas por desechar la propuesta de terrenos fiscales en el caso de la primera, y por no constituirse en Chile, la segunda. Ahora la agencia estatal analiza qué hacer con las más de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio, y las 8 mil toneladas de hidróxido de litio.
Corfo culpa a cambios en las condiciones del mercado global del litio la decisión de firmas chinas de abandonar proyectos en Chile
02 MAYO
La firma norteamericana, cuyo principal línea de negocios es el litio -que extrae, en parte, desde el salar de Atacama- destacó que la actuales exenciones de tarifas a los materiales críticos y su presencia global les permiten mantener las proyecciones, que consideran un aumento de la demanda global de hasta 600 mil toneladas LCE para este año.
Guerra comercial: Albemarle pone cifras al impacto directo de los aranceles, pero mantiene sus perspectivas para 2025
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE