Entre las razones de la salida del biólogo desde la cartera, estaría el bajo conocimiento que la población tenía de él, y que habría privilegiado temas fuera del programa de gobierno, como la fabricación de una vacuna en Chile.
6 sep 2022 01:06 PM
Entre las razones de la salida del biólogo desde la cartera, estaría el bajo conocimiento que la población tenía de él, y que habría privilegiado temas fuera del programa de gobierno, como la fabricación de una vacuna en Chile.
La institución destacó en el Ranking Nature Index 2022 por su aporte a la investigación científica a nivel sudamericano. Superó incluso a la U. Católica y la Usach. Su rector habla sobre este logro, el escenario constituyente que podría implicar a la casa de estudios y la llegada de la exsubsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba a la universidad.
El ministro de Ciencia habló con Qué Pasa del plan de la actual administración para terminar con la dependencia de otros países y para profundizar sobre los desafíos que requiere alcanzar la promesa de invertir un 1% del PIB en investigación y desarrollo, de acuerdo a lo dicho por el Presidente, Gabriel Boric, en su Cuenta Pública.
En el marco de los balances gubernamentales del actual Gobierno, Couve anunció la disponibilización de un documento que resume la instalación de una institucionalidad inédita para el país y las acciones que lideró la cartera desde su puesta en marcha.
El biólogo y nuevo ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, dice que su visión no tiene que ver con algo personal, pero que el objetivo principal es ubicar a la ciencia como un pilar del modelo de desarrollo, algo que a su juicio, faltó en la administración saliente.
Desde la terraza poniente del Observatorio del Cerro Calán y con la presencia del ministro de Ciencia e Innovación, Andrés Couve, fue lanzada la iniciativa. El programa se divide en tres ejes.
El programa Ciencia Pública 2021 duplica su financiamiento para los tres Concursos de Divulgación y Socialización del Conocimiento, proyectos para espacios públicos en cada región del país; productos de divulgación como libros, podcast y obras de teatro; y una convocatoria para organizaciones territoriales.
Se trata de videos, podcasts y aplicaciones móviles que abordan temas como el bullying, la depresión y el estrés en las familias en el contexto de la pandemia.
Andrés Couve destacó proyectos para la investigación, diagnóstico y apoyo a la emergencia sanitaria con una inversión pública de $12 mil millones. Además, señaló que la Política de Inteligencia Artificial y la Política de Igualdad de Género se presentarán en el primer semestre y en mayo abrirán nuevas convocatorias de Start Up Ciencia y Ciencia Pública.
Con este cargamento de 234 mil dosis, el segundo más grande que se ha recibido en el país, se completa 1.8 millones de dosis de Pfizer.
Andrés Couve además se refirió a la solicitud de autorización para la vacuna CanSino, la que será revisada mañana -miércoles 7 de abril- por el ISP.
El Ministro de Ciencia conversó con Radio Duna sobre el proceso de inoculación en el país que, si bien ha sido exitoso en comparación con el resto del mundo, ha visto altas cifras de nuevos casos positivos de Covid-19. Refiriéndose a nuevos acuerdos para recibir más dosis de vacunas, entre ellas la CanSino anunciada ayer por Piñera, Couve explicó que se debe "avanzar mucho más para tener inmunidad rebaño".
El ministro de Ciencias destacó que los cuatro estudios clínicos que se realizan en el país permiten que nuestra salud se beneficie de los más recientes avances científicos y tecnológicos.
Andrés Couve agregó que "nuestra agenda impulsa aquellas innovaciones o emprendimientos que derivan de la investigación científico-tecnológica. Es decir, se focaliza en fomentar la creación de nuevas empresas o fortalecer aquellas existentes para que sus innovaciones puedan madurar, escalar y llegar a la sociedad".
El titular de Ciencias dice que son cuatro los acuerdos para proveer las vacunas que permitirían inocular en el primer trimestre de 2021. Un desafío será lograr la adhesión necesaria, para lo cual se proyecta hacerla voluntaria.