IPCC

27 MARZO
Columna de Anne Hammill: El liderazgo de Chile en los debates globales sobre la adaptación al cambio climático
Mundo

Columna de Anne Hammill: El liderazgo de Chile en los debates globales sobre la adaptación al cambio climático

21 MARZO
Paulina Aldunce, la única chilena que participó del lapidario informe de la ONU sobre el cambio climático
La científica de la U. de Chile fue una de las redactoras del informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
Qué Pasa

Paulina Aldunce, la única chilena que participó del lapidario informe de la ONU sobre el cambio climático

05 ABRIL
La urgencia en apurar el tranco en la acción climática y las zancadillas y oportunidades del Covid-19
Qué Pasa

La urgencia en apurar el tranco en la acción climática y las zancadillas y oportunidades del Covid-19

05 ABRIL
Este es el camino para detener el cambio climático según la ONU: Cuatro científicos explican cómo hacerlo
Una reducción drástica del uso de combustibles fósiles, cultivar bosques y comer menos carne, son sólo algunas de las acciones necesarias en esta década para contener el calentamiento global a 1,5 grados centígrados sobre las temperaturas preindustriales, según un informe de la agencia científica del clima de la ONU.
Qué Pasa

Este es el camino para detener el cambio climático según la ONU: Cuatro científicos explican cómo hacerlo

16 MARZO
Educación y Cambio Climático
Qué Pasa

Educación y Cambio Climático

05 MARZO
Una mirada de las empresas en Chile al último informe del IPCC
El documento de los expertos reunidos por las Naciones Unidas fue claro en destacar que se necesitan medidas inmediatas para asegurar el futuro del planeta. Las organizaciones locales dicen coincidir con el diagnóstico.
Pulso

Una mirada de las empresas en Chile al último informe del IPCC

01 MARZO
Informe del IPCC: cómo la política, y no el cambio climático, es responsable de los desastres y los conflictos
El informe explica que los lugares con “pobreza, desafíos de gobernanza y acceso limitado a servicios y recursos básicos, conflictos violentos y altos niveles de medios de vida sensibles al clima” son más vulnerables a los impactos del cambio climático.
Qué Pasa

Informe del IPCC: cómo la política, y no el cambio climático, es responsable de los desastres y los conflictos

28 FEBRERO
Nuevo informe del IPCC: La urgencia por adaptarse
Qué Pasa

Nuevo informe del IPCC: La urgencia por adaptarse

28 FEBRERO
Casi la mitad de la población mundial ya es vulnerable a los impactos climáticos según informe de la ONU
En casi todos los aspectos, el documento deja claro que el cambio climático está afectando al mundo mucho más rápido de lo que los científicos habían previsto y los países no han conseguido frenar las emisiones de carbono que calientan el planeta, que siguen aumentando.
Qué Pasa

Casi la mitad de la población mundial ya es vulnerable a los impactos climáticos según informe de la ONU

07 OCTUBRE
¡Basta de hablar de cambio climático!
Qué Pasa

¡Basta de hablar de cambio climático!

04 OCTUBRE
Nueva Semana del Clima abordará las claves para un futuro sostenible, la transición energética y la gobernanza ambiental
Precedida por el lapidario informe del IPCC, la quinta versión del encuentro -organizado por la Fundación Konrad Adenauer en Chile y el Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA)- versará sobre variadas temáticas referidas a la COP26 de Glasgow, la electromovilidad, la gestión del agua y la protección de la naturaleza. El evento se realizará entre el 5 y el 8 de octubre, y contará con más de 40 expositores, entre ellos autoridades, representantes de ONG, académicos y científicos relevantes en el acontecer nacional e internacional.
Qué Pasa

Nueva Semana del Clima abordará las claves para un futuro sostenible, la transición energética y la gobernanza ambiental

07 SEPTIEMBRE
Ko Barrett, vicepresidenta del IPCC: “Los efectos del cambio climático ya no se pueden revertir en nuestras vidas”
En entrevista con Qué Pasa, una de las máximas líderes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU y representante de EE.UU. en estas negociaciones, dice que pese a la progresión del fenómeno, si actuamos hoy, "podemos marcar la diferencia para nuestros hijos y nietos". Barret participa de una conferencia en Chile, país del que dice, los principales peligros del cambio climático son el alza de la temperatura y del nivel del mar.
Qué Pasa

Ko Barrett, vicepresidenta del IPCC: “Los efectos del cambio climático ya no se pueden revertir en nuestras vidas”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE