Puerto de Ideas

03 MAYO
Rodrigo Quian Quiroga, físico argentino: “Hoy la diferencia entre el humano y la IA es mucho más sutil”
El neurocientífico argentino ha orientado su trabajo a responder con las armas de la ciencia una pregunta eterna: ¿Qué nos hace humanos? En el camino descubrió unas aliadas interesantes: las neuronas de Jennifer Aniston.
Qué Pasa

Rodrigo Quian Quiroga, físico argentino: “Hoy la diferencia entre el humano y la IA es mucho más sutil”

12 ABRIL
Federico Kukso: “Los olores son máquinas del tiempo”
Tan potente como inasible, tan efímero como imperecedero en la memoria, el olor ha sido el gran protagonista no reconocido en la crónica de la experiencia humana. “Un fantasma”, en palabras del periodista argentino, quien llega al Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2024 para hablar de “Odorama”, su fascinante investigación sobre la historia del olor.
LT Sábado

Federico Kukso: “Los olores son máquinas del tiempo”

12 NOVIEMBRE
Elisa Guerra: “¿Por qué los chicos se van de la escuela? Porque no hay nada allí que les llame, que les interese, que les haga quedarse”
Premiada por su enfoque innovador, la educadora mexicana fue parte de una comisión internacional convocada por la Unesco para reimaginar la escuela. Invitada al Festival Puerto de Ideas, acá habla de la crisis del modelo educativo y el efecto que tuvo la pandemia.
LT Domingo

Elisa Guerra: “¿Por qué los chicos se van de la escuela? Porque no hay nada allí que les llame, que les interese, que les haga quedarse”

03 SEPTIEMBRE
Irene Vallejo visita Chile por primera vez invitada al Ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC
La destacada escritora española, autora de El infinito en un junco, vendrá a nuestro país a fin de año. Se presentará el martes 7 de noviembre a las 18:00 horas en el Campus Lo Contador. También estará en Puerto Ideas, el 10 de noviembre, en Valparaíso.
Culto

Irene Vallejo visita Chile por primera vez invitada al Ciclo La Ciudad y las Palabras de la UC

26 AGOSTO
Andrea Staid, antropólogo italiano: “Nos hemos convertido en Homo Comfort: pensamos que solo se pueden comprar cosas”
El autor de "Ser naturaleza" plantea en esta entrevista con La Tercera que una de las revoluciones más negativas ha sido “esperar que alguien haga algo para nosotros”. Así, propone un cambio de paradigma en la relación con la naturaleza, “una teoría que plantee una práctica de vida”. “Los incendios, las sequías y los aluviones no son algo casual”, advierte.
LT Sábado

Andrea Staid, antropólogo italiano: “Nos hemos convertido en Homo Comfort: pensamos que solo se pueden comprar cosas”

24 ABRIL
Hasta el temible megalodón: estos son los tiburones que asolaron las costas de Chile hace millones de años
Más de 28 especies de tiburones fueron identificadas entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo. Muchas de ellas todavía viven entre nosotros.
Qué Pasa

Hasta el temible megalodón: estos son los tiburones que asolaron las costas de Chile hace millones de años

14 ABRIL
Telmo Pievani, filósofo italiano: “La evolución es un campo abierto”
El biólogo evolutivo, quien la próxima semana viajará a Chile para participar en el Festival Puerto de Ideas Antofagasta, ha escrito sobre la importancia de la imperfección y el azar en la evolución. “No tiene nada que ver con la optimización de la perfección, sino que es un intercambio continuo entre diferentes presiones entre diferentes sectores”, dice.
LT Sábado

Telmo Pievani, filósofo italiano: “La evolución es un campo abierto”

04 NOVIEMBRE
Hartmut Rosa, filósofo alemán: “La aceleración es un problema estructural de la sociedad moderna”
En esta entrevista con La Tercera, este influyente sociólogo profundiza en su mirada respecto al agobio que sienten muchas personas por la falta de tiempo. Así, sobre la llamada era de la “aceleración”, plantea que “cada vez tenemos más parámetros con los que nos miden y nos medimos a nosotros mismos”.
LT Sábado

Hartmut Rosa, filósofo alemán: “La aceleración es un problema estructural de la sociedad moderna”

19 AGOSTO
El hombre que busca a Dios en tu cabeza
Destacado científico y aclamado divulgador, el biólogo argentino Diego Golombek ha dividido su carrera entre el laboratorio y la comunicación de la ciencia. Especializado en cronobiología, ha estudiado cómo los organismos vivos regulan sus relojes biológicos en función de la luz. En sus libros y charlas, busca compartir otro tipo de iluminación y contagiar el entusiasmo por descifrar misterios como este: ¿Qué hay en el cerebro humano que hace que la gran mayoría de las personas crea en algo sobrenatural?
LT Sábado

El hombre que busca a Dios en tu cabeza

22 ABRIL
Karen O’Brien, experta en cambio climático y sociedad: “Estamos viviendo el  momento que importa en  la década que importa”
Esta influyente geógrafa alemana plantea que para enfrentar fenómenos como el cambio climático “hay que activar un sentido de agencia política”. En ese sentido, dice a La Tercera que “vivimos en un mundo que está interconectado, y por eso todos vamos por el mismo camino. Creo que de alguna manera tenemos que darnos cuenta de nuestra vulnerabilidad compartida y que los ganadores y los perdedores es una idea construida, no es inevitable”.
LT Sábado

Karen O’Brien, experta en cambio climático y sociedad: “Estamos viviendo el momento que importa en la década que importa”

18 NOVIEMBRE
Ministra de Cultura y Lollapalooza: “No le pertenece a una autoridad sino que a la ciudadanía”
La ministra Consuelo Valdés se refirió a los recientes conflictos que involucran a autoridades municipales del país con espectáculos como el megaevento musical, el festival Santiago a Mil y Puerto de Ideas.
Culto

Ministra de Cultura y Lollapalooza: “No le pertenece a una autoridad sino que a la ciudadanía”

17 NOVIEMBRE
Concejales de Viña del Mar pedirán a Ripamonti explicar negativa a Puerto de Ideas para realizar evento cultural
Según la organización del festival, Camila Brito, integrante del gabinete de la alcaldía y hermana del diputado Jorge Brito (RD), habría rechazado la iniciativa esgrimiendo que las actividades "son financiadas por la embajada de Israel". Al respecto, la sede diplomática de dicho país sostuvo que "la cultura de la cancelación es una práctica discriminatoria". Mientras, en la sesión de este jueves los ediles solicitarán a la autoridad comunal que detalle lo ocurrido.
Nacional

Concejales de Viña del Mar pedirán a Ripamonti explicar negativa a Puerto de Ideas para realizar evento cultural

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE