última milla
08 MAYO
Según Alfonso Díaz, migrar de camionetas a diésel, hacia vehículos eléctricos, ha sido un desafío en varios aspectos. Si bien actualmente el 28% de su flota corresponde a unidades que no usan combustibles fósiles, esperan llegar al 50% en los próximos dos años.
Gerente general de Chilexpress explica el camino de la compañía hacia la electromovilidad
04 ENERO
El líder es ChileExpress con entre 30% y 40% del mercado. Le sigue Blue Express, y en tercer lugar aparece Starken. Las compañías operan tanto en la preparación de paquetes como en su distribución. Gran parte de sus vehículos son tercerizados; un pequeño porcentaje es propio y va a la baja. La mayoría tiene relación con las compañías de combustible, aunque para ellas es un negocio menor.
Chilexpress, Blue Express y Starken: como funciona el mercado de la última milla según la FNE
21 DICIEMBRE
26 SEPTIEMBRE
La empresa de logística es una de las escogidas por Amazon para su operación en Chile, la que se espera se lleve a cabo en 2023. La transacción será financiada con recursos provenientes de su filial Copec.
Grupo Angelini compra Blue Express en casi US$230 millones e ingresa al negocio de la última milla
02 SEPTIEMBRE
Falta de shoppers produce alza de 5% en servicio de Cornershop, indicaron en la empresa. El aumento, que fue anunciado el 24 de agosto, está enfocado básicamente a tiendas que tengan productos como frutas y verduras, listos para cocinar, chocolates, celebraciones y panaderías.
Sernac denuncia a Cornershop ante la justicia por “cambio unilateral” de condiciones tras cobros adicionales
19 MAYO
Juzgado Laboral de Santiago rechazó demanda de riders en contra de la empresa de delivery que exigían ser reconocidos como trabajadores. En su sentencia, la jueza Carmen Gloria Correa explicó que los demandantes “no tenían jornada de trabajo, y tampoco tenían un horario prefijado, sino que cada uno elegía su turno y su horario”.
PedidosYa gana primer round a repartidores que exigen ser reconocidos como trabajadores en Santiago
20 FEBRERO
Con la misión de ofrecer una alternativa eficiente para el despacho del e-commerce, hace cinco años un equipo de emprendedores de distintos países se encontraron en Chile para darle forma a este emprendimiento. El 2020 facturaron cerca de US$2,5 millones a nivel local y tienen operaciones en cuatro países.
Shippify: la inyección de automatización en la última milla
16 DICIEMBRE
21 SEPTIEMBRE
La pandemia del coronavirus hizo cambiar toda nuestra forma de movilizarnos. Si hasta hace un año los scooters y las bicicletas compartidas eran un boom, hoy el mercado se enfoca en los vehículos de uso personal e individual. Es que, al parecer, no hay nada más seguro que viajar solo, sobre todo cuando se trata de moverse los últimos metros hasta el lugar de destino dentro de la ciudad.
La nueva forma de recorrer la última milla
04 AGOSTO
31 MARZO
La empresa de transportes, que tiene el fuerte sus operaciones gracias al movimiento del aeropuerto, también critica al gobierno tras quedar excluidos del paquete de medidas económicas anunciadas en medio de la crisis sanitaria.
Transvip se reinventa y acelera el lanzamiento de su servicio de última milla
11 FEBRERO
Según un reciente informe del World Economic Forum, el ecosistema de reparto debe realizar una serie de cambios para reducir sus impactos en la ciudad y en el medioambiente al aumentar la cantidad y frecuencia de los vehículos de entrega. El desafío es que las empresas, reguladores y usuarios realicen desde ya un conjunto de acciones que hagan frente a los efectos de este servicio.
Los desafíos para el futuro de la última milla: nuevas flotas de entrega, infraestructura y logística
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE