Por Marta QuinterosAumentan los lesionados en México: más de 120 heridos en protestas de la Generación Z
Asimismo, la policía también señaló que hay 40 detenidos, de los miles de manifestantes que marcharon en la capital mexicana el sábado para protestar contra los crímenes violentos y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al menos 120 personas, 100 de ellos agentes de policía, han resultado heridas en enfrentamientos durante las protestas antigubernamentales en la Ciudad de México, dijo la policía.
El desglose confirmado por el secretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, Pablo Vázquez, indica que las manifestaciones dejaron un saldo de 20 civiles y más de 100 policías heridos, así como 40 detenidos.
De los uniformados heridos, 60 recibieron atención en el sitio y 40 fueron trasladados a hospitales, cuatro de ellos con traumatismos que requieren atención especializada, aunque ninguno está en riesgo de morir. Los 20 civiles heridos fueron atendidos por paramédicos en la zona.
El sábado, miles de personas protestaron contra los crímenes violentos y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en varias ciudades de ese país, siguiendo el llamamiento del “movimiento del Sombrero” y de la Generación Z (menores de 28 años).
Las manifestaciones se tornaron violentas frente al Palacio presidencial, residencia de la Presidenta, donde se enfrentaron a miembros de la fuerza pública.
Sheinbaum dijo que las marchas, que también tuvieron lugar en otras ciudades, habían sido financiadas por políticos de derecha que se oponían a su gobierno.
El mitin fue organizado por grupos juveniles de la Generación Z, que atraían el apoyo de los ciudadanos que protestaban contra asesinatos de alto perfil, incluido el asesinato hace apenas unas semanas del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien había pedido una acción dura contra los cárteles.
Los manifestantes agitaron pancartas mostrando mensajes que incluían “Todos somos Carlos Manzo”, mientras que otros llevaban sombreros de vaquero en homenaje a él.

Manzo recibió un disparo el 1 de noviembre mientras asistía a un festival del Día de los Muertos. Era conocido por hablar abiertamente sobre las pandillas de narcotráfico en su ciudad y la violencia del cártel. Había estado exigiendo acciones duras contra los miembros del cártel armado que aterrorizan al país.
“Carlos [Manzo] no murió, el Estado lo mató”, gritaban los manifestantes jóvenes en las calles, para dejar claro que las balas que acabaron con la vida del presidente municipal de Uruapan, en el estado de Michoacán, han dado mucho aliento al Movimiento del Sombrero en su lucha contra la violencia y el narco.
Sheinbaum mantiene índices de aprobación superiores al 70 % en su primer año en el cargo, y ha hecho un gran progreso en la represión del tráfico de fentanilo, un tema clave para su homólogo estadounidense, Donald Trump. Pero ha sido criticada por no detener la violencia que se apodera del país y se enfrenta a una mayor hostilidad de los países vecinos.
Este movimiento no es exclusivo de México. Las protestas de la Generación Z son un fenómeno global que ha irrumpido en países como Nepal, Mongolia, Togo, Madagascar, Marruecos, Paraguay, Perú, Bangladesh e Indonesia. Los jóvenes, nativos digitales con fuerte responsabilidad social, utilizan plataformas como TikTok, Instagram y X para organizarse, prescindiendo de la difusión mediática tradicional.
Las causas son transversales: insatisfacción con los Gobiernos, crisis económica, deterioro del nivel de vida, corrupción y falta de oportunidades. En algunos casos, como en Nepal, las movilizaciones han logrado derrocar Gobiernos. En México, el movimiento busca un cambio de paradigma en la forma de gobernar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.


















