
Papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y a Carmen Rendiles Martínez, los dos primeros santos venezolanos
Los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez fueron canonizados durante esta jornada en una ceremonia realizada en la Plaza de San Pedro, en Roma.

En una ceremonia realizada en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo a siete beatos de la Iglesia Católica, entre ellos a dos provenientes de Venezuela, el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles Martínez, los primeros provenientes de este país.
El cardenal Marcello Semerano, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, leyó durante la instancia la biografía de los siete nuevos santos. Durante la homilía de este domingo, el sumo pontífice realizó un recuento de las acciones que realizaron los beatos y enfatizó que todos eran “fieles amigos de Cristo”.
Según el reporte de Vatican News, León XIV resaltó durante su alocución frente a los fieles cómo estos nuevos santos "con la gracia de Dios mantuvieron encendida la lámpara de la fe, y más aún, se convirtieron ellos mismos en lámparas capaces de difundir la luz de Cristo".
“Hoy están ante nosotros siete testigos, los nuevos santos y las nuevas santas, que con la gracia de Dios han mantenido encendida la lámpara de la fe, más aún, han sido ellos mismos lámparas capaces de difundir la luz de Cristo”, agregó el papa en su homilía según detalla DW.
La aprobación de la canonización de José Gregorio y Carmen Rendiles fue realizada por el papa Francisco pocos días antes de su fallecimiento.
Esta jornada, León XIV también canonizó a otros cinco beatos de la Iglesia:
- Ignacio Choukrallah Maloyan (Armenia)
- Pedro To Rot (Papúa Nueva Guinea)
- María Troncatti (Italia)
- Vicenza María Poloni (Italia)
- Bartolo Longo (Italia)
Quiénes eran José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez
Tanto Gregorio Hernández como Rendiles Martínez son figuras que han sido reivindicadas de manera transversal en Venezuela.
El doctor Gregorio Hernández nació en 1864 en Isnotú, es conocido en su país de origen como “el médico de los pobres”.
Durante su vida se dedicó principalmente a la medicina en diversos lugares rurales de Venezuela y a la docencia. Con estudios tanto en su país natal como en Francia, Gregorio Hernández desarrolló una prolífica en su área, al punto de colaborar en el desarrollo de la medicina moderna en su país. Lo anterior lo complementó con su avocación a la vida religiosa posteriormente.
Según detalla CNN, el doctor fue beatificado por el papa Francisco el 30 de abril de 2021, luego que se le reconociera un milagro vinculado a la recuperación de Yaxury Solórzano Ortega, quien había recibido un impacto de bala en su cabeza y, tras una exitosa operación, se habría recuperado completamente sin perder facultades neurológicas, en una curación que no ha tenido explicación científica.
Por otro lado, la madre Carmen Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y es conocida por ser la madre fundadora de la congregación Siervas de Jesús en Venezuela.
Su historia es reconocida debido a que Rendiles nació sin su brazo izquierdo, lo que no terminó por resultar un impedimento para desarrollar su vida en la fe. A los 24 años se unió a la congregación Siervas de Jesús, que tenía origen francés, y desarrolló su vida en el monasterio.
Fue beatificada por su intercesión en la curación del brazo de la médica cirujana Trinette Durán de Branger en 2003, quien sufrió una descarga eléctrica en su brazo derecho durante una operación. Tras no poder recuperar la movilidad de su brazo luego de la intervención de cerca de 20 médicos, relatan que se habría curado completamente tras rezarle a la madre Carmen Rendiles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE