Por Javiera ArriazaAutoridades detallan medidas para sufragio de electores con discapacidad y problemas de movilidad
En la ocasión informaron que estarán disponibles las plantillas ranuradas y en sistema Braille, y una guía sobre elecciones 2025 dirigida a votantes neurodivergentes.

La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, junto a la presidenta del consejo directivo del Servel, Pamela Figueroa; el director del Servicio Nacional de la Discapacidad, Pedro Goic; y el director del Servicio Electoral, Raúl García, detallaron las medidas para asegurar el derecho de sufragio de los electores con discapacidad y problemas de movilidad.
En estas elecciones del 16 de noviembre, donde se votará por presidenciales y parlamentarios, las autoridades señalaron que en la oportunidad estarán disponibles las plantillas ranuradas y ranuradas Braille, además de los facsímiles de cédulas electorales.
“Estamos trabajando para lograr un voto cada vez más inclusivo y hemos desarrollado distintos instrumentos para que eso sea de esta manera. Se desarrolló, por ejemplo, una guía sobre elecciones 2025, especialmente dirigida a los votantes neurodivergentes, con colaboración de la Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad y la Asociación de Padres y Amigos de los Autistas”, explicó Figueroa.
En esa línea, la presidenta del consejo directivo del Servel explicó que quienes tienen alguna discapacidad podrán hacer uso del voto asistido. Esto implica que podrán concurrir con una persona que los acompañe, que los puede acompañar hasta la cámara secreta, en todo el proceso electoral.
No obstante, Figueroa precisó que un persona puede acompañar solo a un elector con discapacidad. “No puede ejercerse el voto asistido a más de una persona a no ser que sea un familiar directo”, indicó.
Asimismo, explicó que existen medidas como plantillas ranuradas y también plantillas en sistema braille. Además, en la web del Servel tienen la información electoral con lector de voz.
“Como Servicio Electoral hemos recomendado a los integrantes de las mesas receptoras de sufragio permitir el voto preferente a mujeres embarazadas, adultos mayores de 70 años, personas con alguna discapacidad y personas calificadas como cuidadoras”, señaló Figueroa.
Añadiendo que “en el sitio web del Servel también está disponible el protocolo de buen trato para personas con discapacidad y el protocolo de actuación para casos de electores con cambio de nombre, apellido o sexo registral, documentos que orientan un trato respetuoso y universal para todos y todas”.
Llamado a votar
La ministra Toro manifestó que “hacemos un llamado a las personas con discapacidad y personas autistas con discapacidad que asistan a los locales de votación para ejercer su derecho a voto este domingo. Y se ha trabajado con el Servel para que este proceso obligatorio sea efectivamente inclusivo con las distintas medidas que la presidenta (Figueroa) ya ha señalado”.
Mientras que el presidente del Senadis expresó que “durante este proceso eleccionario y varios anteriores hemos trabajado de forma conjunta, Servel, Senadis, para favorecer procesos eleccionarios que sean inclusivos, que permitan la participación en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad, de las personas autistas con discapacidad”.
“Yo quiero sumar a lo que se ha dicho una invitación a las familias a que las familias acompañen a las personas con discapacidad, aseguren la posibilidad de que puedan ejercer su voto y en ese sentido son actores claves para que esto pueda ocurrir. Asimismo, pedirle a la sociedad como un todo que seamos verdaderamente inclusivos”, agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















