Nacional

Corte Suprema ordena la remoción de la ministra Verónica Sabaj por sus chats con Hermosilla

"No ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones y, en consecuencia, se acuerda la remoción de su cargo", indicó el máximo tribunal.

El Pleno de la Corte Suprema sesionó la mañana de este miércoles en audiencia para conocer el cuaderno de remoción de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, indagada por sus contactos con el abogado Luis Hermosilla.

Antes del mediodía, se conoció la decisión del máximo tribunal: remover a la magistrada.

“No ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones y, en consecuencia, se acuerda la remoción de su cargo”, indicó la vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo.

El 22 de enero, el máximo tribunal resolvió abrir cuaderno de remoción y suspender de forma inmediata a la jueza, a propósito de una nota de The Clinic sobre sus comunicaciones con el protagonista del caso Audio.

Los mensajes rescatados del teléfono del exasesor del Ministerio del Interior exponían gestiones para consolidar el nombramiento de la magistrada en el tribunal da alzada, además de favores de Sabaj al abogado.

Sabaj se defendió en el proceso pidiendo que se reconozca su trayectoria judicial de 25 años, reconociendo sus comunicaciones con el penalista como actos “imprudentes”, asegurando que no causaron efectos jurídicos y que se concretaron en un contexto de privacidad y confianza y en un momento personal de especial vulnerabilidad.

En representación de la magistrada, compareció el abogado Héctor Parra, que fundamentó su argumentación en que la magistrada incurrió en faltas administrativas que fueron ya sancionadas con su suspensión por cuatro meses con el pago de la mitad de su sueldo.

¿Por qué fue sancionada la magistrada?

La vocera de la Corte Suprema explicó que en los hechos que se dieron por establecidos consisten en “la transgresión del deber de probidad que rige a todo integrante del Poder Judicial al haber vulnerado la ministra la obligación de privacidad de los acuerdos adoptados”.

Por otro lado, se le reprochó el “haber traspasado información referida a la supuesta tendencia política de ministros y abogados integrantes previo a la resolución de un asunto”.

También se le castiga por haber “sugerido a un abogado de la plaza la estrategia procesal a emplear” y por “otras conductas reprochadas” que quedaron consignadas en la resolución.

“Con el cúmulo de los antecedentes reunidos, es posible determinar y concluir que la ministra señora Verónica Cecilia Sabaj Escudero incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, probidad, integridad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura y que desde luego priman por sobre su derecho a la inamovilidad al haber incurrido en un mal comportamiento que atenta contra las bases de un estado democrático de derecho", señaló la ministra Melo, indicando que el texto íntegro de la sentencia se dará a conocer con posterioridad.

Más sobre:Corte SupremaVerónica SabajLuis HermosillaCaso AudioPoder JudicialJudicial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE